Selección de un método formal de especificación como herramienta de diseño de un sistema distribuido basado en objetos.

Autores
Gómez González, Raúl; Monge Anwandter, Raúl
Año de publicación
1997
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El problema de desarrollar un sistema de soporte para la interacción de objetos en la programación de sistemas distribuidos basado en objetos es complejo, por lo cual se requiere utilizar una herramienta que permita trabajar con un alto nivel de abstracción y verificar la correctitud del diseño y su realización. Con este fin se plantea como objetivo de este trabajo escoger un método de especificación formal, lo que se realiza en dos etapas: La primera identifica, utilizando un enfoque basado en el análisis de la bibliografía y de las publicaciones de experiencias realizadas, las características y propiedades tanto de los sistemas a especificar, como de diversos métodos formales, a fin de determinar a un nivel teórico cuáles de estos últimos permiten representaciones correctas de las primeras. Los métodos que resultan seleccionados en esta etapa son dos: Lógica Temporal de Acciones (TLA) y Cálculo de Sistemas de Comunicación con su extensión Abacus (CCS/Abacus). La segunda etapa consiste en desarrollar especificaciones de un sistema que posee las características identificadas previamente, en este caso una versión simplificada del sistema de correo electrónico Grapevine, mediante los métodos seleccionados en la etapa anterior, a fin de verificar en forma práctica cuál de ellos es el más adecuado para el propósito indicado, resultando seleccionado definitivamente CCS/Abacus, y además se obtiene experiencia para desarrollar este tipo de especificaciones; con ello se alcanza el objetivo planteado inicialmente. Como resultado adicional se obtiene algunas conclusiones acerca de la complejidad que presenta la aplicación de los métodos formales y las situaciones en que es conveniente utilizarlos.
Eje: Ingeniería de software. Bases de datos
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
herramienta de diseño
SOFTWARE ENGINEERING
herramientas
sistema distribuido
base de datos
método formal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/23956

id SEDICI_7bbce7e8a820475bf8c7d82337da9a07
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/23956
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Selección de un método formal de especificación como herramienta de diseño de un sistema distribuido basado en objetos.Gómez González, RaúlMonge Anwandter, RaúlCiencias Informáticasherramienta de diseñoSOFTWARE ENGINEERINGherramientassistema distribuidobase de datosmétodo formalEl problema de desarrollar un sistema de soporte para la interacción de objetos en la programación de sistemas distribuidos basado en objetos es complejo, por lo cual se requiere utilizar una herramienta que permita trabajar con un alto nivel de abstracción y verificar la correctitud del diseño y su realización. Con este fin se plantea como objetivo de este trabajo escoger un método de especificación formal, lo que se realiza en dos etapas: La primera identifica, utilizando un enfoque basado en el análisis de la bibliografía y de las publicaciones de experiencias realizadas, las características y propiedades tanto de los sistemas a especificar, como de diversos métodos formales, a fin de determinar a un nivel teórico cuáles de estos últimos permiten representaciones correctas de las primeras. Los métodos que resultan seleccionados en esta etapa son dos: Lógica Temporal de Acciones (TLA) y Cálculo de Sistemas de Comunicación con su extensión Abacus (CCS/Abacus). La segunda etapa consiste en desarrollar especificaciones de un sistema que posee las características identificadas previamente, en este caso una versión simplificada del sistema de correo electrónico Grapevine, mediante los métodos seleccionados en la etapa anterior, a fin de verificar en forma práctica cuál de ellos es el más adecuado para el propósito indicado, resultando seleccionado definitivamente CCS/Abacus, y además se obtiene experiencia para desarrollar este tipo de especificaciones; con ello se alcanza el objetivo planteado inicialmente. Como resultado adicional se obtiene algunas conclusiones acerca de la complejidad que presenta la aplicación de los métodos formales y las situaciones en que es conveniente utilizarlos.Eje: Ingeniería de software. Bases de datosRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)1997info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/23956spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:28:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/23956Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:28:26.183SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Selección de un método formal de especificación como herramienta de diseño de un sistema distribuido basado en objetos.
title Selección de un método formal de especificación como herramienta de diseño de un sistema distribuido basado en objetos.
spellingShingle Selección de un método formal de especificación como herramienta de diseño de un sistema distribuido basado en objetos.
Gómez González, Raúl
Ciencias Informáticas
herramienta de diseño
SOFTWARE ENGINEERING
herramientas
sistema distribuido
base de datos
método formal
title_short Selección de un método formal de especificación como herramienta de diseño de un sistema distribuido basado en objetos.
title_full Selección de un método formal de especificación como herramienta de diseño de un sistema distribuido basado en objetos.
title_fullStr Selección de un método formal de especificación como herramienta de diseño de un sistema distribuido basado en objetos.
title_full_unstemmed Selección de un método formal de especificación como herramienta de diseño de un sistema distribuido basado en objetos.
title_sort Selección de un método formal de especificación como herramienta de diseño de un sistema distribuido basado en objetos.
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez González, Raúl
Monge Anwandter, Raúl
author Gómez González, Raúl
author_facet Gómez González, Raúl
Monge Anwandter, Raúl
author_role author
author2 Monge Anwandter, Raúl
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
herramienta de diseño
SOFTWARE ENGINEERING
herramientas
sistema distribuido
base de datos
método formal
topic Ciencias Informáticas
herramienta de diseño
SOFTWARE ENGINEERING
herramientas
sistema distribuido
base de datos
método formal
dc.description.none.fl_txt_mv El problema de desarrollar un sistema de soporte para la interacción de objetos en la programación de sistemas distribuidos basado en objetos es complejo, por lo cual se requiere utilizar una herramienta que permita trabajar con un alto nivel de abstracción y verificar la correctitud del diseño y su realización. Con este fin se plantea como objetivo de este trabajo escoger un método de especificación formal, lo que se realiza en dos etapas: La primera identifica, utilizando un enfoque basado en el análisis de la bibliografía y de las publicaciones de experiencias realizadas, las características y propiedades tanto de los sistemas a especificar, como de diversos métodos formales, a fin de determinar a un nivel teórico cuáles de estos últimos permiten representaciones correctas de las primeras. Los métodos que resultan seleccionados en esta etapa son dos: Lógica Temporal de Acciones (TLA) y Cálculo de Sistemas de Comunicación con su extensión Abacus (CCS/Abacus). La segunda etapa consiste en desarrollar especificaciones de un sistema que posee las características identificadas previamente, en este caso una versión simplificada del sistema de correo electrónico Grapevine, mediante los métodos seleccionados en la etapa anterior, a fin de verificar en forma práctica cuál de ellos es el más adecuado para el propósito indicado, resultando seleccionado definitivamente CCS/Abacus, y además se obtiene experiencia para desarrollar este tipo de especificaciones; con ello se alcanza el objetivo planteado inicialmente. Como resultado adicional se obtiene algunas conclusiones acerca de la complejidad que presenta la aplicación de los métodos formales y las situaciones en que es conveniente utilizarlos.
Eje: Ingeniería de software. Bases de datos
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description El problema de desarrollar un sistema de soporte para la interacción de objetos en la programación de sistemas distribuidos basado en objetos es complejo, por lo cual se requiere utilizar una herramienta que permita trabajar con un alto nivel de abstracción y verificar la correctitud del diseño y su realización. Con este fin se plantea como objetivo de este trabajo escoger un método de especificación formal, lo que se realiza en dos etapas: La primera identifica, utilizando un enfoque basado en el análisis de la bibliografía y de las publicaciones de experiencias realizadas, las características y propiedades tanto de los sistemas a especificar, como de diversos métodos formales, a fin de determinar a un nivel teórico cuáles de estos últimos permiten representaciones correctas de las primeras. Los métodos que resultan seleccionados en esta etapa son dos: Lógica Temporal de Acciones (TLA) y Cálculo de Sistemas de Comunicación con su extensión Abacus (CCS/Abacus). La segunda etapa consiste en desarrollar especificaciones de un sistema que posee las características identificadas previamente, en este caso una versión simplificada del sistema de correo electrónico Grapevine, mediante los métodos seleccionados en la etapa anterior, a fin de verificar en forma práctica cuál de ellos es el más adecuado para el propósito indicado, resultando seleccionado definitivamente CCS/Abacus, y además se obtiene experiencia para desarrollar este tipo de especificaciones; con ello se alcanza el objetivo planteado inicialmente. Como resultado adicional se obtiene algunas conclusiones acerca de la complejidad que presenta la aplicación de los métodos formales y las situaciones en que es conveniente utilizarlos.
publishDate 1997
dc.date.none.fl_str_mv 1997
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/23956
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/23956
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260123398963200
score 13.13397