Perspectivas sobre el registro fósil de los mamíferos terrestres en el Continente Antártico

Autores
Gelfo, Javier Nicolás; Reguero, Marcelo Alfredo
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La región Ártica cuenta con una amplia comunidad de mamíferos terrestres, conformada por herbívoros tales como Ovibos moschatus (buey almizclero), Rangifer tarandus (reno), Lepus arcticus (liebre árctica), y carnívoros representados entre otros por Vulpes lagopus (zorro ártico) y Ursus maritimus (oso polar). Por el contrario en el continente Antártico los únicos mamíferos presentes corresponden a los órdenes Cetacea y Pinnipedia, restringidos a los mares y las costas. El aislamiento continental y la ausencia de mamíferos terrestres en la Antártida, constituye una característica única en todo el planeta. Sin embargo, la historia paleogeográfica y paleoclimática del continente evidencian escenarios muy distintos para la historia evolutiva de los mamíferos. El precario registro fósil de mamíferos terrestres se encuentra restringido al Paleógeno de la Isla Marambio (Seymour), en Antártida Occidental, y representado por dientes aislados y algunos elementos óseos provenientes de las formaciones La Meseta y Submeseta (Reguero et al., 2013).
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Paleontología
continente Antártico
Paleogeografía
Paleoclimatología
mamíferos terrestres
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181761

id SEDICI_e2d8bf7497f611df718306b9f54ec411
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181761
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Perspectivas sobre el registro fósil de los mamíferos terrestres en el Continente AntárticoPerspectives about the land mammals fossil record in the Antarctic ContinentGelfo, Javier NicolásReguero, Marcelo AlfredoPaleontologíacontinente AntárticoPaleogeografíaPaleoclimatologíamamíferos terrestresLa región Ártica cuenta con una amplia comunidad de mamíferos terrestres, conformada por herbívoros tales como Ovibos moschatus (buey almizclero), Rangifer tarandus (reno), Lepus arcticus (liebre árctica), y carnívoros representados entre otros por Vulpes lagopus (zorro ártico) y Ursus maritimus (oso polar). Por el contrario en el continente Antártico los únicos mamíferos presentes corresponden a los órdenes Cetacea y Pinnipedia, restringidos a los mares y las costas. El aislamiento continental y la ausencia de mamíferos terrestres en la Antártida, constituye una característica única en todo el planeta. Sin embargo, la historia paleogeográfica y paleoclimática del continente evidencian escenarios muy distintos para la historia evolutiva de los mamíferos. El precario registro fósil de mamíferos terrestres se encuentra restringido al Paleógeno de la Isla Marambio (Seymour), en Antártida Occidental, y representado por dientes aislados y algunos elementos óseos provenientes de las formaciones La Meseta y Submeseta (Reguero et al., 2013).Facultad de Ciencias Naturales y Museo2017-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf386-389http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181761spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181761Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:38.091SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Perspectivas sobre el registro fósil de los mamíferos terrestres en el Continente Antártico
Perspectives about the land mammals fossil record in the Antarctic Continent
title Perspectivas sobre el registro fósil de los mamíferos terrestres en el Continente Antártico
spellingShingle Perspectivas sobre el registro fósil de los mamíferos terrestres en el Continente Antártico
Gelfo, Javier Nicolás
Paleontología
continente Antártico
Paleogeografía
Paleoclimatología
mamíferos terrestres
title_short Perspectivas sobre el registro fósil de los mamíferos terrestres en el Continente Antártico
title_full Perspectivas sobre el registro fósil de los mamíferos terrestres en el Continente Antártico
title_fullStr Perspectivas sobre el registro fósil de los mamíferos terrestres en el Continente Antártico
title_full_unstemmed Perspectivas sobre el registro fósil de los mamíferos terrestres en el Continente Antártico
title_sort Perspectivas sobre el registro fósil de los mamíferos terrestres en el Continente Antártico
dc.creator.none.fl_str_mv Gelfo, Javier Nicolás
Reguero, Marcelo Alfredo
author Gelfo, Javier Nicolás
author_facet Gelfo, Javier Nicolás
Reguero, Marcelo Alfredo
author_role author
author2 Reguero, Marcelo Alfredo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Paleontología
continente Antártico
Paleogeografía
Paleoclimatología
mamíferos terrestres
topic Paleontología
continente Antártico
Paleogeografía
Paleoclimatología
mamíferos terrestres
dc.description.none.fl_txt_mv La región Ártica cuenta con una amplia comunidad de mamíferos terrestres, conformada por herbívoros tales como Ovibos moschatus (buey almizclero), Rangifer tarandus (reno), Lepus arcticus (liebre árctica), y carnívoros representados entre otros por Vulpes lagopus (zorro ártico) y Ursus maritimus (oso polar). Por el contrario en el continente Antártico los únicos mamíferos presentes corresponden a los órdenes Cetacea y Pinnipedia, restringidos a los mares y las costas. El aislamiento continental y la ausencia de mamíferos terrestres en la Antártida, constituye una característica única en todo el planeta. Sin embargo, la historia paleogeográfica y paleoclimática del continente evidencian escenarios muy distintos para la historia evolutiva de los mamíferos. El precario registro fósil de mamíferos terrestres se encuentra restringido al Paleógeno de la Isla Marambio (Seymour), en Antártida Occidental, y representado por dientes aislados y algunos elementos óseos provenientes de las formaciones La Meseta y Submeseta (Reguero et al., 2013).
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description La región Ártica cuenta con una amplia comunidad de mamíferos terrestres, conformada por herbívoros tales como Ovibos moschatus (buey almizclero), Rangifer tarandus (reno), Lepus arcticus (liebre árctica), y carnívoros representados entre otros por Vulpes lagopus (zorro ártico) y Ursus maritimus (oso polar). Por el contrario en el continente Antártico los únicos mamíferos presentes corresponden a los órdenes Cetacea y Pinnipedia, restringidos a los mares y las costas. El aislamiento continental y la ausencia de mamíferos terrestres en la Antártida, constituye una característica única en todo el planeta. Sin embargo, la historia paleogeográfica y paleoclimática del continente evidencian escenarios muy distintos para la historia evolutiva de los mamíferos. El precario registro fósil de mamíferos terrestres se encuentra restringido al Paleógeno de la Isla Marambio (Seymour), en Antártida Occidental, y representado por dientes aislados y algunos elementos óseos provenientes de las formaciones La Meseta y Submeseta (Reguero et al., 2013).
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181761
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181761
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
386-389
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616356608081920
score 13.070432