La proyección

Autores
Porte, Jean-Michel; Souffir, Victor
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La proyección es actualmente una noción muy corriente, digamos casi banalizada. Sus acepciones se han multiplicado hasta volver su definición problemática. ¿Podemos entonces visualizarla como un concepto? Nuestro objetivo apuntará a estimular una reflexión sobre sus fundamentos y sus significados. Sin embargo, no dejamos de lado plantear la cuestión de un eventual desmembramiento. Apareció muy temprano en 1895 en la obra de Freud, en un momento en el cual se comprometió intensamente en el conjunto del campo psicopatológico, persuadido de vincularla con e! conflicto psíquico y más particularmente la defensa en relación a las representaciones relativas a la vida sexual, etiología de toda afección psíquica. Pero, destaquémoslo, él impulsó toda la idea de solución de continuidad entre la vida psíquica normal y la psicopatologia, lo que lo diferenció radicalmente de sus contemporáneos. Para él, la proyección no es en sí misma patológica: ella consiste en el “mal uso de un mecanismo corriente”.
Trabajo publicado originalmente en Revue Francaise de Psychanalyse, 2000, tome LXIV, pp. 685-691.
Departamento de Psicología
Materia
Psicología
Proyección
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51333

id SEDICI_e28aa603bff9cf37ddabf190ca770f5f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51333
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La proyecciónLa projectionPorte, Jean-MichelSouffir, VictorPsicologíaProyecciónLa proyección es actualmente una noción muy corriente, digamos casi banalizada. Sus acepciones se han multiplicado hasta volver su definición problemática. ¿Podemos entonces visualizarla como un concepto? Nuestro objetivo apuntará a estimular una reflexión sobre sus fundamentos y sus significados. Sin embargo, no dejamos de lado plantear la cuestión de un eventual desmembramiento. Apareció muy temprano en 1895 en la obra de Freud, en un momento en el cual se comprometió intensamente en el conjunto del campo psicopatológico, persuadido de vincularla con e! conflicto psíquico y más particularmente la defensa en relación a las representaciones relativas a la vida sexual, etiología de toda afección psíquica. Pero, destaquémoslo, él impulsó toda la idea de solución de continuidad entre la vida psíquica normal y la psicopatologia, lo que lo diferenció radicalmente de sus contemporáneos. Para él, la proyección no es en sí misma patológica: ella consiste en el “mal uso de un mecanismo corriente”.Trabajo publicado originalmente en <i>Revue Francaise de Psychanalyse</i>, 2000, tome LXIV, pp. 685-691.Departamento de PsicologíaLunazzi de Jubany, Helena (traducción)2001info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf54-60http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51333spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:07:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51333Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:07:33.304SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La proyección
La projection
title La proyección
spellingShingle La proyección
Porte, Jean-Michel
Psicología
Proyección
title_short La proyección
title_full La proyección
title_fullStr La proyección
title_full_unstemmed La proyección
title_sort La proyección
dc.creator.none.fl_str_mv Porte, Jean-Michel
Souffir, Victor
author Porte, Jean-Michel
author_facet Porte, Jean-Michel
Souffir, Victor
author_role author
author2 Souffir, Victor
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lunazzi de Jubany, Helena (traducción)
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Proyección
topic Psicología
Proyección
dc.description.none.fl_txt_mv La proyección es actualmente una noción muy corriente, digamos casi banalizada. Sus acepciones se han multiplicado hasta volver su definición problemática. ¿Podemos entonces visualizarla como un concepto? Nuestro objetivo apuntará a estimular una reflexión sobre sus fundamentos y sus significados. Sin embargo, no dejamos de lado plantear la cuestión de un eventual desmembramiento. Apareció muy temprano en 1895 en la obra de Freud, en un momento en el cual se comprometió intensamente en el conjunto del campo psicopatológico, persuadido de vincularla con e! conflicto psíquico y más particularmente la defensa en relación a las representaciones relativas a la vida sexual, etiología de toda afección psíquica. Pero, destaquémoslo, él impulsó toda la idea de solución de continuidad entre la vida psíquica normal y la psicopatologia, lo que lo diferenció radicalmente de sus contemporáneos. Para él, la proyección no es en sí misma patológica: ella consiste en el “mal uso de un mecanismo corriente”.
Trabajo publicado originalmente en <i>Revue Francaise de Psychanalyse</i>, 2000, tome LXIV, pp. 685-691.
Departamento de Psicología
description La proyección es actualmente una noción muy corriente, digamos casi banalizada. Sus acepciones se han multiplicado hasta volver su definición problemática. ¿Podemos entonces visualizarla como un concepto? Nuestro objetivo apuntará a estimular una reflexión sobre sus fundamentos y sus significados. Sin embargo, no dejamos de lado plantear la cuestión de un eventual desmembramiento. Apareció muy temprano en 1895 en la obra de Freud, en un momento en el cual se comprometió intensamente en el conjunto del campo psicopatológico, persuadido de vincularla con e! conflicto psíquico y más particularmente la defensa en relación a las representaciones relativas a la vida sexual, etiología de toda afección psíquica. Pero, destaquémoslo, él impulsó toda la idea de solución de continuidad entre la vida psíquica normal y la psicopatologia, lo que lo diferenció radicalmente de sus contemporáneos. Para él, la proyección no es en sí misma patológica: ella consiste en el “mal uso de un mecanismo corriente”.
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51333
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51333
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
54-60
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842903952754999296
score 12.993085