Tecnología aplicada al deporte de alto rendimiento

Autores
Fava, Laura Andrea; Vilches Antão, Diego Gastón; Díaz, Francisco Javier; Pagano, Matías; Romero Dapozo, J. Ramiro
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Internet de las Cosas (IoT) es una nueva revolución de Internet. Los objetos se hacen reconocibles y obtienen inteligencia haciendo o permitiendo decisiones relacionadas con el contexto gracias al hecho de que pueden comunicar información sobre sí mismos, pueden acceder a información, o pueden ser componentes de servicios complejos. El término IoT se refiere generalmente a escenarios donde la capacidad de cómputo y la conectividad de las redes se extienden a objetos, sensores y elementos cotidianos permitiendo que estos dispositivos generen, intercambien y consuman datos ( Karen R., 2015 ). Por otro lado, en un mundo tan competitivo como es el del deporte, cualquier detalle por mínimo que sea, marca una gran diferencia; los datos que ofrecen los diferentes sensores aportan una ventaja competitiva extra que puede ser diferencial. El uso de wearables , la variedad de datos que pueden obtenerse a partir de ellos y la velocidad a la que se pueden procesarse dan paso a una nueva etapa donde los deportistas, entrenadores y técnicos, pueden aprovechar estas nuevas tecnologías para mejorar su habilidad, entrenamiento y resultados. Con sensores o sin sensores, la tecnología ha alcanzado la industria del deporte. En este artículo se describen líneas de investigación y desarrollo que forman parte de un proyecto integral destinado a proveer soluciones tecnológicas que aporten a un entrenamiento más controlado, medido, estimulado y eficiente.
Eje: Ingeniería en Sistemas Software.
Red de Universidades con Carreras en Informática
Materia
Ciencias Informáticas
Sensors
Internet de las Cosas (IoT)
weareables
protocolos para IoT
análisis de video
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68039

id SEDICI_e28382229bd5e0025aeabca5b07047ac
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68039
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Tecnología aplicada al deporte de alto rendimientoFava, Laura AndreaVilches Antão, Diego GastónDíaz, Francisco JavierPagano, MatíasRomero Dapozo, J. RamiroCiencias InformáticasSensorsInternet de las Cosas (IoT)weareablesprotocolos para IoTanálisis de videoInternet de las Cosas (IoT) es una nueva revolución de Internet. Los objetos se hacen reconocibles y obtienen inteligencia haciendo o permitiendo decisiones relacionadas con el contexto gracias al hecho de que pueden comunicar información sobre sí mismos, pueden acceder a información, o pueden ser componentes de servicios complejos. El término IoT se refiere generalmente a escenarios donde la capacidad de cómputo y la conectividad de las redes se extienden a objetos, sensores y elementos cotidianos permitiendo que estos dispositivos generen, intercambien y consuman datos ( Karen R., 2015 ). Por otro lado, en un mundo tan competitivo como es el del deporte, cualquier detalle por mínimo que sea, marca una gran diferencia; los datos que ofrecen los diferentes sensores aportan una ventaja competitiva extra que puede ser diferencial. El uso de wearables , la variedad de datos que pueden obtenerse a partir de ellos y la velocidad a la que se pueden procesarse dan paso a una nueva etapa donde los deportistas, entrenadores y técnicos, pueden aprovechar estas nuevas tecnologías para mejorar su habilidad, entrenamiento y resultados. Con sensores o sin sensores, la tecnología ha alcanzado la industria del deporte. En este artículo se describen líneas de investigación y desarrollo que forman parte de un proyecto integral destinado a proveer soluciones tecnológicas que aporten a un entrenamiento más controlado, medido, estimulado y eficiente.Eje: Ingeniería en Sistemas Software.Red de Universidades con Carreras en Informática2018-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf864-868http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68039spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3619-27-4info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/67063info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:02:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68039Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:02:28.607SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tecnología aplicada al deporte de alto rendimiento
title Tecnología aplicada al deporte de alto rendimiento
spellingShingle Tecnología aplicada al deporte de alto rendimiento
Fava, Laura Andrea
Ciencias Informáticas
Sensors
Internet de las Cosas (IoT)
weareables
protocolos para IoT
análisis de video
title_short Tecnología aplicada al deporte de alto rendimiento
title_full Tecnología aplicada al deporte de alto rendimiento
title_fullStr Tecnología aplicada al deporte de alto rendimiento
title_full_unstemmed Tecnología aplicada al deporte de alto rendimiento
title_sort Tecnología aplicada al deporte de alto rendimiento
dc.creator.none.fl_str_mv Fava, Laura Andrea
Vilches Antão, Diego Gastón
Díaz, Francisco Javier
Pagano, Matías
Romero Dapozo, J. Ramiro
author Fava, Laura Andrea
author_facet Fava, Laura Andrea
Vilches Antão, Diego Gastón
Díaz, Francisco Javier
Pagano, Matías
Romero Dapozo, J. Ramiro
author_role author
author2 Vilches Antão, Diego Gastón
Díaz, Francisco Javier
Pagano, Matías
Romero Dapozo, J. Ramiro
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Sensors
Internet de las Cosas (IoT)
weareables
protocolos para IoT
análisis de video
topic Ciencias Informáticas
Sensors
Internet de las Cosas (IoT)
weareables
protocolos para IoT
análisis de video
dc.description.none.fl_txt_mv Internet de las Cosas (IoT) es una nueva revolución de Internet. Los objetos se hacen reconocibles y obtienen inteligencia haciendo o permitiendo decisiones relacionadas con el contexto gracias al hecho de que pueden comunicar información sobre sí mismos, pueden acceder a información, o pueden ser componentes de servicios complejos. El término IoT se refiere generalmente a escenarios donde la capacidad de cómputo y la conectividad de las redes se extienden a objetos, sensores y elementos cotidianos permitiendo que estos dispositivos generen, intercambien y consuman datos ( Karen R., 2015 ). Por otro lado, en un mundo tan competitivo como es el del deporte, cualquier detalle por mínimo que sea, marca una gran diferencia; los datos que ofrecen los diferentes sensores aportan una ventaja competitiva extra que puede ser diferencial. El uso de wearables , la variedad de datos que pueden obtenerse a partir de ellos y la velocidad a la que se pueden procesarse dan paso a una nueva etapa donde los deportistas, entrenadores y técnicos, pueden aprovechar estas nuevas tecnologías para mejorar su habilidad, entrenamiento y resultados. Con sensores o sin sensores, la tecnología ha alcanzado la industria del deporte. En este artículo se describen líneas de investigación y desarrollo que forman parte de un proyecto integral destinado a proveer soluciones tecnológicas que aporten a un entrenamiento más controlado, medido, estimulado y eficiente.
Eje: Ingeniería en Sistemas Software.
Red de Universidades con Carreras en Informática
description Internet de las Cosas (IoT) es una nueva revolución de Internet. Los objetos se hacen reconocibles y obtienen inteligencia haciendo o permitiendo decisiones relacionadas con el contexto gracias al hecho de que pueden comunicar información sobre sí mismos, pueden acceder a información, o pueden ser componentes de servicios complejos. El término IoT se refiere generalmente a escenarios donde la capacidad de cómputo y la conectividad de las redes se extienden a objetos, sensores y elementos cotidianos permitiendo que estos dispositivos generen, intercambien y consuman datos ( Karen R., 2015 ). Por otro lado, en un mundo tan competitivo como es el del deporte, cualquier detalle por mínimo que sea, marca una gran diferencia; los datos que ofrecen los diferentes sensores aportan una ventaja competitiva extra que puede ser diferencial. El uso de wearables , la variedad de datos que pueden obtenerse a partir de ellos y la velocidad a la que se pueden procesarse dan paso a una nueva etapa donde los deportistas, entrenadores y técnicos, pueden aprovechar estas nuevas tecnologías para mejorar su habilidad, entrenamiento y resultados. Con sensores o sin sensores, la tecnología ha alcanzado la industria del deporte. En este artículo se describen líneas de investigación y desarrollo que forman parte de un proyecto integral destinado a proveer soluciones tecnológicas que aporten a un entrenamiento más controlado, medido, estimulado y eficiente.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68039
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68039
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3619-27-4
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/67063
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
864-868
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064077074333696
score 13.22299