La transferencia en la dirección de la cura

Autores
Fridman, Andrea
Año de publicación
1999
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
"¿Qué hacemos cuando hacemos análisis?" En general, plantea Lacan en el Seminario 1, no hay acuerdo entre los analistas respectó de aquello a lo que apuntan, a lo que obtienen y a lo que está en juego en el análisis. Si cabe definir un psicoanálisis como aquello que puede esperarse de un psicoanalista -definición que puede pecar a su vez, tanto de obviedad cómo de ironía-, es porque se supone la presencia del analista para sostener el avance de un análisis hacia un punto donde él mismo -el analista- debe estar dispuesto a caer como deshecho. Debe desear, incluso, quedar reducido a eso. ¿Qué cosas podrían llevar a alguien a desear ocupar ese lugar? Pregunta fundamental que nos lleva a plantear aquello que hace al análisis didáctico, al análisis del analista. Si alguien puede desear ocupar ese lugar, es porque ha atravesado una dimensión narcisista del amor. Quien la atraviesa, ya no busca ser amado. La transferencia es uno de los conceptos fundamentales del psicoanálisis. En la Proposición del 9/10/67, Lacan dice: "En el comienzo del psicoanálisis está la transferencia". Bien, ¿cómo se produce la transferencia en el punto de partida, en lo particular de un inicio de cura?
El año de realización del evento corresponde al año de publicación del libro debido a que no se posee la información.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Psicología
Psicoanálisis
Transferencia (Psicología)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113228

id SEDICI_e275924fb733fe0a8b00f9ba5dbef561
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113228
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La transferencia en la dirección de la curaFridman, AndreaPsicologíaPsicoanálisisTransferencia (Psicología)"¿Qué hacemos cuando hacemos análisis?" En general, plantea Lacan en el Seminario 1, no hay acuerdo entre los analistas respectó de aquello a lo que apuntan, a lo que obtienen y a lo que está en juego en el análisis. Si cabe definir un psicoanálisis como aquello que puede esperarse de un psicoanalista -definición que puede pecar a su vez, tanto de obviedad cómo de ironía-, es porque se supone la presencia del analista para sostener el avance de un análisis hacia un punto donde él mismo -el analista- debe estar dispuesto a caer como deshecho. Debe desear, incluso, quedar reducido a eso. ¿Qué cosas podrían llevar a alguien a desear ocupar ese lugar? Pregunta fundamental que nos lleva a plantear aquello que hace al análisis didáctico, al análisis del analista. Si alguien puede desear ocupar ese lugar, es porque ha atravesado una dimensión narcisista del amor. Quien la atraviesa, ya no busca ser amado. La transferencia es uno de los conceptos fundamentales del psicoanálisis. En la Proposición del 9/10/67, Lacan dice: "En el comienzo del psicoanálisis está la transferencia". Bien, ¿cómo se produce la transferencia en el punto de partida, en lo particular de un inicio de cura?El año de realización del evento corresponde al año de publicación del libro debido a que no se posee la información.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación1999info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf101-106http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113228<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/950-34-0162-3info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7126/ev.7126.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:25:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113228Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:25:30.453SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La transferencia en la dirección de la cura
title La transferencia en la dirección de la cura
spellingShingle La transferencia en la dirección de la cura
Fridman, Andrea
Psicología
Psicoanálisis
Transferencia (Psicología)
title_short La transferencia en la dirección de la cura
title_full La transferencia en la dirección de la cura
title_fullStr La transferencia en la dirección de la cura
title_full_unstemmed La transferencia en la dirección de la cura
title_sort La transferencia en la dirección de la cura
dc.creator.none.fl_str_mv Fridman, Andrea
author Fridman, Andrea
author_facet Fridman, Andrea
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Psicoanálisis
Transferencia (Psicología)
topic Psicología
Psicoanálisis
Transferencia (Psicología)
dc.description.none.fl_txt_mv "¿Qué hacemos cuando hacemos análisis?" En general, plantea Lacan en el Seminario 1, no hay acuerdo entre los analistas respectó de aquello a lo que apuntan, a lo que obtienen y a lo que está en juego en el análisis. Si cabe definir un psicoanálisis como aquello que puede esperarse de un psicoanalista -definición que puede pecar a su vez, tanto de obviedad cómo de ironía-, es porque se supone la presencia del analista para sostener el avance de un análisis hacia un punto donde él mismo -el analista- debe estar dispuesto a caer como deshecho. Debe desear, incluso, quedar reducido a eso. ¿Qué cosas podrían llevar a alguien a desear ocupar ese lugar? Pregunta fundamental que nos lleva a plantear aquello que hace al análisis didáctico, al análisis del analista. Si alguien puede desear ocupar ese lugar, es porque ha atravesado una dimensión narcisista del amor. Quien la atraviesa, ya no busca ser amado. La transferencia es uno de los conceptos fundamentales del psicoanálisis. En la Proposición del 9/10/67, Lacan dice: "En el comienzo del psicoanálisis está la transferencia". Bien, ¿cómo se produce la transferencia en el punto de partida, en lo particular de un inicio de cura?
El año de realización del evento corresponde al año de publicación del libro debido a que no se posee la información.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description "¿Qué hacemos cuando hacemos análisis?" En general, plantea Lacan en el Seminario 1, no hay acuerdo entre los analistas respectó de aquello a lo que apuntan, a lo que obtienen y a lo que está en juego en el análisis. Si cabe definir un psicoanálisis como aquello que puede esperarse de un psicoanalista -definición que puede pecar a su vez, tanto de obviedad cómo de ironía-, es porque se supone la presencia del analista para sostener el avance de un análisis hacia un punto donde él mismo -el analista- debe estar dispuesto a caer como deshecho. Debe desear, incluso, quedar reducido a eso. ¿Qué cosas podrían llevar a alguien a desear ocupar ese lugar? Pregunta fundamental que nos lleva a plantear aquello que hace al análisis didáctico, al análisis del analista. Si alguien puede desear ocupar ese lugar, es porque ha atravesado una dimensión narcisista del amor. Quien la atraviesa, ya no busca ser amado. La transferencia es uno de los conceptos fundamentales del psicoanálisis. En la Proposición del 9/10/67, Lacan dice: "En el comienzo del psicoanálisis está la transferencia". Bien, ¿cómo se produce la transferencia en el punto de partida, en lo particular de un inicio de cura?
publishDate 1999
dc.date.none.fl_str_mv 1999
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113228
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113228
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/950-34-0162-3
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7126/ev.7126.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
101-106
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616132586110976
score 13.070432