Discapacidad, género y prisión: análisis de su interseccionalidad

Autores
Cigarroa Navarro, Daniel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el marco del proyecto de investigación desarrollado por la Dra. Berenice Pérez Ramírez, “Discapacidad, género y prisión” que comprende actividades acerca de la narrativa autobiográfica con personas que están privadas de su libertad en Centros de Reclusión de la Ciudad de México se desarrolla el proceso del grupo de práctica 2819 con el objetivo de promover un espacio autobiográfico (oral y escrito), desde el reconocimiento y voz de las mujeres en prisión, para conocer sus vivencias y contribuir a la generación de redes de apoyo. Dicho proceso seguirá su camino durante el segundo semestre del 2017 en el oficialmente llamado “Centro Femenil de Reinserción Social Tepepan” ubicado dentro de la delegación Xochimilco de la Ciudad de México. En el presente escrito pretendo proponer a la autobiografía como herramienta metodológica para la intervención social que realiza Trabajo Social en espacios de encierro, una estrategia de inmersión para trabajar en grupo y dar voz a las mujeres en dichos espacios. Esto, partiendo desde un análisis interseccional de la discapacidad, el género y la prisión; y cómo estas confluyen en una serie de circunstancias que colocan a una misma persona en una particular situación de vulnerabilidad.
Eje Políticas Sociales-GT 10: Políticas sociales e intervención profesional en distintos campos: educación, discapacidad, justicia penal juvenil, gestión de políticas sociales, salud.
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
mujeres en prisión
Personas con Discapacidad
narrativa autobiográfica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63617

id SEDICI_e1c0ba159a727abbd2fc73c8e1f53465
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63617
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Discapacidad, género y prisión: análisis de su interseccionalidadCigarroa Navarro, DanielTrabajo Socialmujeres en prisiónPersonas con Discapacidadnarrativa autobiográficaEn el marco del proyecto de investigación desarrollado por la Dra. Berenice Pérez Ramírez, “Discapacidad, género y prisión” que comprende actividades acerca de la narrativa autobiográfica con personas que están privadas de su libertad en Centros de Reclusión de la Ciudad de México se desarrolla el proceso del grupo de práctica 2819 con el objetivo de promover un espacio autobiográfico (oral y escrito), desde el reconocimiento y voz de las mujeres en prisión, para conocer sus vivencias y contribuir a la generación de redes de apoyo. Dicho proceso seguirá su camino durante el segundo semestre del 2017 en el oficialmente llamado “Centro Femenil de Reinserción Social Tepepan” ubicado dentro de la delegación Xochimilco de la Ciudad de México. En el presente escrito pretendo proponer a la autobiografía como herramienta metodológica para la intervención social que realiza Trabajo Social en espacios de encierro, una estrategia de inmersión para trabajar en grupo y dar voz a las mujeres en dichos espacios. Esto, partiendo desde un análisis interseccional de la discapacidad, el género y la prisión; y cómo estas confluyen en una serie de circunstancias que colocan a una misma persona en una particular situación de vulnerabilidad.Eje Políticas Sociales-GT 10: Políticas sociales e intervención profesional en distintos campos: educación, discapacidad, justicia penal juvenil, gestión de políticas sociales, salud.Facultad de Trabajo Social2017-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63617spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:00:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63617Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:00:57.683SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Discapacidad, género y prisión: análisis de su interseccionalidad
title Discapacidad, género y prisión: análisis de su interseccionalidad
spellingShingle Discapacidad, género y prisión: análisis de su interseccionalidad
Cigarroa Navarro, Daniel
Trabajo Social
mujeres en prisión
Personas con Discapacidad
narrativa autobiográfica
title_short Discapacidad, género y prisión: análisis de su interseccionalidad
title_full Discapacidad, género y prisión: análisis de su interseccionalidad
title_fullStr Discapacidad, género y prisión: análisis de su interseccionalidad
title_full_unstemmed Discapacidad, género y prisión: análisis de su interseccionalidad
title_sort Discapacidad, género y prisión: análisis de su interseccionalidad
dc.creator.none.fl_str_mv Cigarroa Navarro, Daniel
author Cigarroa Navarro, Daniel
author_facet Cigarroa Navarro, Daniel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
mujeres en prisión
Personas con Discapacidad
narrativa autobiográfica
topic Trabajo Social
mujeres en prisión
Personas con Discapacidad
narrativa autobiográfica
dc.description.none.fl_txt_mv En el marco del proyecto de investigación desarrollado por la Dra. Berenice Pérez Ramírez, “Discapacidad, género y prisión” que comprende actividades acerca de la narrativa autobiográfica con personas que están privadas de su libertad en Centros de Reclusión de la Ciudad de México se desarrolla el proceso del grupo de práctica 2819 con el objetivo de promover un espacio autobiográfico (oral y escrito), desde el reconocimiento y voz de las mujeres en prisión, para conocer sus vivencias y contribuir a la generación de redes de apoyo. Dicho proceso seguirá su camino durante el segundo semestre del 2017 en el oficialmente llamado “Centro Femenil de Reinserción Social Tepepan” ubicado dentro de la delegación Xochimilco de la Ciudad de México. En el presente escrito pretendo proponer a la autobiografía como herramienta metodológica para la intervención social que realiza Trabajo Social en espacios de encierro, una estrategia de inmersión para trabajar en grupo y dar voz a las mujeres en dichos espacios. Esto, partiendo desde un análisis interseccional de la discapacidad, el género y la prisión; y cómo estas confluyen en una serie de circunstancias que colocan a una misma persona en una particular situación de vulnerabilidad.
Eje Políticas Sociales-GT 10: Políticas sociales e intervención profesional en distintos campos: educación, discapacidad, justicia penal juvenil, gestión de políticas sociales, salud.
Facultad de Trabajo Social
description En el marco del proyecto de investigación desarrollado por la Dra. Berenice Pérez Ramírez, “Discapacidad, género y prisión” que comprende actividades acerca de la narrativa autobiográfica con personas que están privadas de su libertad en Centros de Reclusión de la Ciudad de México se desarrolla el proceso del grupo de práctica 2819 con el objetivo de promover un espacio autobiográfico (oral y escrito), desde el reconocimiento y voz de las mujeres en prisión, para conocer sus vivencias y contribuir a la generación de redes de apoyo. Dicho proceso seguirá su camino durante el segundo semestre del 2017 en el oficialmente llamado “Centro Femenil de Reinserción Social Tepepan” ubicado dentro de la delegación Xochimilco de la Ciudad de México. En el presente escrito pretendo proponer a la autobiografía como herramienta metodológica para la intervención social que realiza Trabajo Social en espacios de encierro, una estrategia de inmersión para trabajar en grupo y dar voz a las mujeres en dichos espacios. Esto, partiendo desde un análisis interseccional de la discapacidad, el género y la prisión; y cómo estas confluyen en una serie de circunstancias que colocan a una misma persona en una particular situación de vulnerabilidad.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63617
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63617
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064059823161345
score 13.22299