Estandarización, evaluación y mejora del entrenamiento deportivo de caninos en cinta trotadora motorizada mediante la administración de ácidos grasos omega 3 preservando la calidad...
- Autores
- Pellegrino, Francisco Javier
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Corrada, Yanina Alejandra
Blanco, Paula Graciela - Descripción
- La popularidad de las competencias deportivas en caninos ha crecido notablemente. Surge así la necesidad de esclarecer parámetros fisiológicos que permitan evaluar con precisión la condición física. Asimismo, el uso de suplementos nutricionales ha despertado interés para mejorar el rendimiento físico. Aunque el principal objetivo es el éxito deportivo, es importante conservar la salud reproductiva. Por lo expuesto, los objetivos generales de esta Tesis fueron: evaluar el efecto de la suplementación con aceite de pescado en caninos durante un programa de entrenamiento, preservando la salud reproductiva; evaluar el uso de pruebas de ejercicios en cinta trotadora y a campo. En un diseño cruzado, ocho perros fueron asignados a dos grupos, control (CNT) y aceite de pescado (AP). Los animales realizaron un programa de entrenamiento en cinta trotadora durante 12 semanas donde se evaluaron variaciones en la frecuencia cardíaca (FC), temperatura rectal (TR) y circunferencia de muslos (CM). Asimismo, cada 4 semanas se realizó a cada animal una prueba de ejercicio en cinta trotadora, evaluación de parámetros espermáticos y concentración testosterona sérica. Para la prueba de ejercicio a campo fueron incluidos 9 perros. Durante el transcurso del entrenamiento, el grupo AP tuvo menor FC y TR y mayor CM que el grupo CNT (P<0,01), presentó mejoras en parámetros espermáticos y menor concentración de testosterona (P<0,01). Además, durante la prueba de ejercicio en cinta trotadora el grupo AP tuvo menor FC y concentración de lactato sanguíneo (LS) (P<0,01). En la prueba de ejercicio a campo, la FC, TR y LS incrementaron significativamente finalizada la misma (P<0,01). El programa de entrenamiento produjo mejoras en el rendimiento físico, sin afectar la salud reproductiva. El uso de pruebas de ejercicio permite valorar la respuesta fisiológica al esfuerzo, siendo los parámetros evaluados precisos para ello. La suplementación con aceite de pescado en caninos puede resultar un complemento nutricional beneficioso para mejorar la respuesta al esfuerzo y el rendimiento en entrenamiento, como también parámetros espermáticos.
Tesis co-dirigida por los Dres. Yanina Alejandra Corrada y Daniel Osvaldo Arias.
Doctor en Ciencias Veterinarias
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias - Materia
-
Ciencias Veterinarias
canino; entrenamiento; parámetros espermáticos; testosterona; nutrición; aceite de pescado
entrenamiento deportivo
Perros
Ciencias de la Nutrición Animal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57797
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e1a3b91649b83b9dcdad4de3b2e6d65f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57797 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estandarización, evaluación y mejora del entrenamiento deportivo de caninos en cinta trotadora motorizada mediante la administración de ácidos grasos omega 3 preservando la calidad espermáticaPellegrino, Francisco JavierCiencias Veterinariascanino; entrenamiento; parámetros espermáticos; testosterona; nutrición; aceite de pescadoentrenamiento deportivoPerrosCiencias de la Nutrición AnimalLa popularidad de las competencias deportivas en caninos ha crecido notablemente. Surge así la necesidad de esclarecer parámetros fisiológicos que permitan evaluar con precisión la condición física. Asimismo, el uso de suplementos nutricionales ha despertado interés para mejorar el rendimiento físico. Aunque el principal objetivo es el éxito deportivo, es importante conservar la salud reproductiva. Por lo expuesto, los objetivos generales de esta Tesis fueron: evaluar el efecto de la suplementación con aceite de pescado en caninos durante un programa de entrenamiento, preservando la salud reproductiva; evaluar el uso de pruebas de ejercicios en cinta trotadora y a campo. En un diseño cruzado, ocho perros fueron asignados a dos grupos, control (CNT) y aceite de pescado (AP). Los animales realizaron un programa de entrenamiento en cinta trotadora durante 12 semanas donde se evaluaron variaciones en la frecuencia cardíaca (FC), temperatura rectal (TR) y circunferencia de muslos (CM). Asimismo, cada 4 semanas se realizó a cada animal una prueba de ejercicio en cinta trotadora, evaluación de parámetros espermáticos y concentración testosterona sérica. Para la prueba de ejercicio a campo fueron incluidos 9 perros. Durante el transcurso del entrenamiento, el grupo AP tuvo menor FC y TR y mayor CM que el grupo CNT (P<0,01), presentó mejoras en parámetros espermáticos y menor concentración de testosterona (P<0,01). Además, durante la prueba de ejercicio en cinta trotadora el grupo AP tuvo menor FC y concentración de lactato sanguíneo (LS) (P<0,01). En la prueba de ejercicio a campo, la FC, TR y LS incrementaron significativamente finalizada la misma (P<0,01). El programa de entrenamiento produjo mejoras en el rendimiento físico, sin afectar la salud reproductiva. El uso de pruebas de ejercicio permite valorar la respuesta fisiológica al esfuerzo, siendo los parámetros evaluados precisos para ello. La suplementación con aceite de pescado en caninos puede resultar un complemento nutricional beneficioso para mejorar la respuesta al esfuerzo y el rendimiento en entrenamiento, como también parámetros espermáticos.Tesis co-dirigida por los Dres. Yanina Alejandra Corrada y Daniel Osvaldo Arias.Doctor en Ciencias VeterinariasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias VeterinariasCorrada, Yanina AlejandraBlanco, Paula Graciela2016-12-20info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57797https://doi.org/10.35537/10915/57797spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:39:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57797Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:39:04.121SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estandarización, evaluación y mejora del entrenamiento deportivo de caninos en cinta trotadora motorizada mediante la administración de ácidos grasos omega 3 preservando la calidad espermática |
title |
Estandarización, evaluación y mejora del entrenamiento deportivo de caninos en cinta trotadora motorizada mediante la administración de ácidos grasos omega 3 preservando la calidad espermática |
spellingShingle |
Estandarización, evaluación y mejora del entrenamiento deportivo de caninos en cinta trotadora motorizada mediante la administración de ácidos grasos omega 3 preservando la calidad espermática Pellegrino, Francisco Javier Ciencias Veterinarias canino; entrenamiento; parámetros espermáticos; testosterona; nutrición; aceite de pescado entrenamiento deportivo Perros Ciencias de la Nutrición Animal |
title_short |
Estandarización, evaluación y mejora del entrenamiento deportivo de caninos en cinta trotadora motorizada mediante la administración de ácidos grasos omega 3 preservando la calidad espermática |
title_full |
Estandarización, evaluación y mejora del entrenamiento deportivo de caninos en cinta trotadora motorizada mediante la administración de ácidos grasos omega 3 preservando la calidad espermática |
title_fullStr |
Estandarización, evaluación y mejora del entrenamiento deportivo de caninos en cinta trotadora motorizada mediante la administración de ácidos grasos omega 3 preservando la calidad espermática |
title_full_unstemmed |
Estandarización, evaluación y mejora del entrenamiento deportivo de caninos en cinta trotadora motorizada mediante la administración de ácidos grasos omega 3 preservando la calidad espermática |
title_sort |
Estandarización, evaluación y mejora del entrenamiento deportivo de caninos en cinta trotadora motorizada mediante la administración de ácidos grasos omega 3 preservando la calidad espermática |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pellegrino, Francisco Javier |
author |
Pellegrino, Francisco Javier |
author_facet |
Pellegrino, Francisco Javier |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Corrada, Yanina Alejandra Blanco, Paula Graciela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Veterinarias canino; entrenamiento; parámetros espermáticos; testosterona; nutrición; aceite de pescado entrenamiento deportivo Perros Ciencias de la Nutrición Animal |
topic |
Ciencias Veterinarias canino; entrenamiento; parámetros espermáticos; testosterona; nutrición; aceite de pescado entrenamiento deportivo Perros Ciencias de la Nutrición Animal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La popularidad de las competencias deportivas en caninos ha crecido notablemente. Surge así la necesidad de esclarecer parámetros fisiológicos que permitan evaluar con precisión la condición física. Asimismo, el uso de suplementos nutricionales ha despertado interés para mejorar el rendimiento físico. Aunque el principal objetivo es el éxito deportivo, es importante conservar la salud reproductiva. Por lo expuesto, los objetivos generales de esta Tesis fueron: evaluar el efecto de la suplementación con aceite de pescado en caninos durante un programa de entrenamiento, preservando la salud reproductiva; evaluar el uso de pruebas de ejercicios en cinta trotadora y a campo. En un diseño cruzado, ocho perros fueron asignados a dos grupos, control (CNT) y aceite de pescado (AP). Los animales realizaron un programa de entrenamiento en cinta trotadora durante 12 semanas donde se evaluaron variaciones en la frecuencia cardíaca (FC), temperatura rectal (TR) y circunferencia de muslos (CM). Asimismo, cada 4 semanas se realizó a cada animal una prueba de ejercicio en cinta trotadora, evaluación de parámetros espermáticos y concentración testosterona sérica. Para la prueba de ejercicio a campo fueron incluidos 9 perros. Durante el transcurso del entrenamiento, el grupo AP tuvo menor FC y TR y mayor CM que el grupo CNT (P<0,01), presentó mejoras en parámetros espermáticos y menor concentración de testosterona (P<0,01). Además, durante la prueba de ejercicio en cinta trotadora el grupo AP tuvo menor FC y concentración de lactato sanguíneo (LS) (P<0,01). En la prueba de ejercicio a campo, la FC, TR y LS incrementaron significativamente finalizada la misma (P<0,01). El programa de entrenamiento produjo mejoras en el rendimiento físico, sin afectar la salud reproductiva. El uso de pruebas de ejercicio permite valorar la respuesta fisiológica al esfuerzo, siendo los parámetros evaluados precisos para ello. La suplementación con aceite de pescado en caninos puede resultar un complemento nutricional beneficioso para mejorar la respuesta al esfuerzo y el rendimiento en entrenamiento, como también parámetros espermáticos. Tesis co-dirigida por los Dres. Yanina Alejandra Corrada y Daniel Osvaldo Arias. Doctor en Ciencias Veterinarias Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Veterinarias |
description |
La popularidad de las competencias deportivas en caninos ha crecido notablemente. Surge así la necesidad de esclarecer parámetros fisiológicos que permitan evaluar con precisión la condición física. Asimismo, el uso de suplementos nutricionales ha despertado interés para mejorar el rendimiento físico. Aunque el principal objetivo es el éxito deportivo, es importante conservar la salud reproductiva. Por lo expuesto, los objetivos generales de esta Tesis fueron: evaluar el efecto de la suplementación con aceite de pescado en caninos durante un programa de entrenamiento, preservando la salud reproductiva; evaluar el uso de pruebas de ejercicios en cinta trotadora y a campo. En un diseño cruzado, ocho perros fueron asignados a dos grupos, control (CNT) y aceite de pescado (AP). Los animales realizaron un programa de entrenamiento en cinta trotadora durante 12 semanas donde se evaluaron variaciones en la frecuencia cardíaca (FC), temperatura rectal (TR) y circunferencia de muslos (CM). Asimismo, cada 4 semanas se realizó a cada animal una prueba de ejercicio en cinta trotadora, evaluación de parámetros espermáticos y concentración testosterona sérica. Para la prueba de ejercicio a campo fueron incluidos 9 perros. Durante el transcurso del entrenamiento, el grupo AP tuvo menor FC y TR y mayor CM que el grupo CNT (P<0,01), presentó mejoras en parámetros espermáticos y menor concentración de testosterona (P<0,01). Además, durante la prueba de ejercicio en cinta trotadora el grupo AP tuvo menor FC y concentración de lactato sanguíneo (LS) (P<0,01). En la prueba de ejercicio a campo, la FC, TR y LS incrementaron significativamente finalizada la misma (P<0,01). El programa de entrenamiento produjo mejoras en el rendimiento físico, sin afectar la salud reproductiva. El uso de pruebas de ejercicio permite valorar la respuesta fisiológica al esfuerzo, siendo los parámetros evaluados precisos para ello. La suplementación con aceite de pescado en caninos puede resultar un complemento nutricional beneficioso para mejorar la respuesta al esfuerzo y el rendimiento en entrenamiento, como también parámetros espermáticos. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57797 https://doi.org/10.35537/10915/57797 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57797 https://doi.org/10.35537/10915/57797 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260251691188224 |
score |
13.13397 |