El corpus teórico en campos emergentes: apuntes para una geografía de las teorías

Autores
Margueliche, Juan Cruz Ramón
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde diferentes ámbitos, como la investigación y la planificación territorial, nos planteamos en qué medida las teorías que utilizamos para abordar y comprender ciertos fenómenos sociales en los territorios terminan por acercarnos a resultados situacionales o simplemente estamos generando ejercicios de transferencias forzados. Según sean los objetos de estudios y unidades de análisis que abordemos, nos interpelan a tomar decisiones teóricas y metodológicas que provienen de campos emergentes específicos. Campos que pocas veces exploramos, dando por sentado que los espacios son contenedores de reportes teóricos, aunque su producción continua sin explicarse (Roy, 2013). El objetivo de este artículo es abrir el debate sobre cómo las teorías sociales pueden enriquecer el campo teórico–metodológico para acercar respuestas a diferentes problemas que la investigación aborda. Y para ello nos centraremos en gran parte en el debate y reflexión sobre las ciudades para discutir cuestiones metodológicas mediante la propuesta de “la geografía de las teorías”. Robinson denomina “geografía de las teorías” para hacer referencia a que históricamente la teoría urbana se construyó sobre una espacialidad restringida desde las pretensiones de conocimiento universal sobre las ciudades (Segura, 2014). Por ello, a lo largo del trabajo avanzaremos en la reflexión sobre esta geografía de las teorías, para empezar a mirar otras experiencias.
From different fields such as research and territorial planning, it is possible to consider to what extent theories used to address and understand certain social phenomena in the territories offer situational results or whether these are simply forced transfer exercises. Depending on the objects of study and units of analysis addressed, there is a challenge to make theoretical and methodological decisions which come from rarely explored specific emerging fields, taking for granted that spaces are containers of theoretical reports, although their production continues without explanation (Roy, 2013). The aim of this article is to open the debate on how social theories can enrich the theoretical-methodological field to bring answers to different problems that research addresses. To this end, the article will focus largely on debate and reflection about cities to discuss methodological issues through the proposal of a "geography of theories". Robinson’s term "geography of theories" refers to the fact that, historically, urban theory was built on a restricted spatiality under the claims of universal knowledge about cities (Segura, 2014). Therefore, the article will advance in the reflection on this geography of theories, to begin to look at other experiences.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Geografía
Geografía de las teorías
Metodologías
Lugar
Teorías
Territorios
Geography of theories
Methodologies
Place
Theories
Territories
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163773

id SEDICI_e180d9d2f96c823f6e5b78a52afda04e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163773
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El corpus teórico en campos emergentes: apuntes para una geografía de las teoríasThe theoretical corpus in emerging fields. Notes for a geography of theoriesMargueliche, Juan Cruz RamónGeografíaGeografía de las teoríasMetodologíasLugarTeoríasTerritoriosGeography of theoriesMethodologiesPlaceTheoriesTerritoriesDesde diferentes ámbitos, como la investigación y la planificación territorial, nos planteamos en qué medida las teorías que utilizamos para abordar y comprender ciertos fenómenos sociales en los territorios terminan por acercarnos a resultados situacionales o simplemente estamos generando ejercicios de transferencias forzados. Según sean los objetos de estudios y unidades de análisis que abordemos, nos interpelan a tomar decisiones teóricas y metodológicas que provienen de campos emergentes específicos. Campos que pocas veces exploramos, dando por sentado que los espacios son contenedores de reportes teóricos, aunque su producción continua sin explicarse (Roy, 2013). El objetivo de este artículo es abrir el debate sobre cómo las teorías sociales pueden enriquecer el campo teórico–metodológico para acercar respuestas a diferentes problemas que la investigación aborda. Y para ello nos centraremos en gran parte en el debate y reflexión sobre las ciudades para discutir cuestiones metodológicas mediante la propuesta de “la geografía de las teorías”. Robinson denomina “geografía de las teorías” para hacer referencia a que históricamente la teoría urbana se construyó sobre una espacialidad restringida desde las pretensiones de conocimiento universal sobre las ciudades (Segura, 2014). Por ello, a lo largo del trabajo avanzaremos en la reflexión sobre esta geografía de las teorías, para empezar a mirar otras experiencias.From different fields such as research and territorial planning, it is possible to consider to what extent theories used to address and understand certain social phenomena in the territories offer situational results or whether these are simply forced transfer exercises. Depending on the objects of study and units of analysis addressed, there is a challenge to make theoretical and methodological decisions which come from rarely explored specific emerging fields, taking for granted that spaces are containers of theoretical reports, although their production continues without explanation (Roy, 2013). The aim of this article is to open the debate on how social theories can enrich the theoretical-methodological field to bring answers to different problems that research addresses. To this end, the article will focus largely on debate and reflection about cities to discuss methodological issues through the proposal of a "geography of theories". Robinson’s term "geography of theories" refers to the fact that, historically, urban theory was built on a restricted spatiality under the claims of universal knowledge about cities (Segura, 2014). Therefore, the article will advance in the reflection on this geography of theories, to begin to look at other experiences.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2023-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163773spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-898Xinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/2346898Xe135info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:15:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163773Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:15:01.716SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El corpus teórico en campos emergentes: apuntes para una geografía de las teorías
The theoretical corpus in emerging fields. Notes for a geography of theories
title El corpus teórico en campos emergentes: apuntes para una geografía de las teorías
spellingShingle El corpus teórico en campos emergentes: apuntes para una geografía de las teorías
Margueliche, Juan Cruz Ramón
Geografía
Geografía de las teorías
Metodologías
Lugar
Teorías
Territorios
Geography of theories
Methodologies
Place
Theories
Territories
title_short El corpus teórico en campos emergentes: apuntes para una geografía de las teorías
title_full El corpus teórico en campos emergentes: apuntes para una geografía de las teorías
title_fullStr El corpus teórico en campos emergentes: apuntes para una geografía de las teorías
title_full_unstemmed El corpus teórico en campos emergentes: apuntes para una geografía de las teorías
title_sort El corpus teórico en campos emergentes: apuntes para una geografía de las teorías
dc.creator.none.fl_str_mv Margueliche, Juan Cruz Ramón
author Margueliche, Juan Cruz Ramón
author_facet Margueliche, Juan Cruz Ramón
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Geografía de las teorías
Metodologías
Lugar
Teorías
Territorios
Geography of theories
Methodologies
Place
Theories
Territories
topic Geografía
Geografía de las teorías
Metodologías
Lugar
Teorías
Territorios
Geography of theories
Methodologies
Place
Theories
Territories
dc.description.none.fl_txt_mv Desde diferentes ámbitos, como la investigación y la planificación territorial, nos planteamos en qué medida las teorías que utilizamos para abordar y comprender ciertos fenómenos sociales en los territorios terminan por acercarnos a resultados situacionales o simplemente estamos generando ejercicios de transferencias forzados. Según sean los objetos de estudios y unidades de análisis que abordemos, nos interpelan a tomar decisiones teóricas y metodológicas que provienen de campos emergentes específicos. Campos que pocas veces exploramos, dando por sentado que los espacios son contenedores de reportes teóricos, aunque su producción continua sin explicarse (Roy, 2013). El objetivo de este artículo es abrir el debate sobre cómo las teorías sociales pueden enriquecer el campo teórico–metodológico para acercar respuestas a diferentes problemas que la investigación aborda. Y para ello nos centraremos en gran parte en el debate y reflexión sobre las ciudades para discutir cuestiones metodológicas mediante la propuesta de “la geografía de las teorías”. Robinson denomina “geografía de las teorías” para hacer referencia a que históricamente la teoría urbana se construyó sobre una espacialidad restringida desde las pretensiones de conocimiento universal sobre las ciudades (Segura, 2014). Por ello, a lo largo del trabajo avanzaremos en la reflexión sobre esta geografía de las teorías, para empezar a mirar otras experiencias.
From different fields such as research and territorial planning, it is possible to consider to what extent theories used to address and understand certain social phenomena in the territories offer situational results or whether these are simply forced transfer exercises. Depending on the objects of study and units of analysis addressed, there is a challenge to make theoretical and methodological decisions which come from rarely explored specific emerging fields, taking for granted that spaces are containers of theoretical reports, although their production continues without explanation (Roy, 2013). The aim of this article is to open the debate on how social theories can enrich the theoretical-methodological field to bring answers to different problems that research addresses. To this end, the article will focus largely on debate and reflection about cities to discuss methodological issues through the proposal of a "geography of theories". Robinson’s term "geography of theories" refers to the fact that, historically, urban theory was built on a restricted spatiality under the claims of universal knowledge about cities (Segura, 2014). Therefore, the article will advance in the reflection on this geography of theories, to begin to look at other experiences.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Desde diferentes ámbitos, como la investigación y la planificación territorial, nos planteamos en qué medida las teorías que utilizamos para abordar y comprender ciertos fenómenos sociales en los territorios terminan por acercarnos a resultados situacionales o simplemente estamos generando ejercicios de transferencias forzados. Según sean los objetos de estudios y unidades de análisis que abordemos, nos interpelan a tomar decisiones teóricas y metodológicas que provienen de campos emergentes específicos. Campos que pocas veces exploramos, dando por sentado que los espacios son contenedores de reportes teóricos, aunque su producción continua sin explicarse (Roy, 2013). El objetivo de este artículo es abrir el debate sobre cómo las teorías sociales pueden enriquecer el campo teórico–metodológico para acercar respuestas a diferentes problemas que la investigación aborda. Y para ello nos centraremos en gran parte en el debate y reflexión sobre las ciudades para discutir cuestiones metodológicas mediante la propuesta de “la geografía de las teorías”. Robinson denomina “geografía de las teorías” para hacer referencia a que históricamente la teoría urbana se construyó sobre una espacialidad restringida desde las pretensiones de conocimiento universal sobre las ciudades (Segura, 2014). Por ello, a lo largo del trabajo avanzaremos en la reflexión sobre esta geografía de las teorías, para empezar a mirar otras experiencias.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163773
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163773
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-898X
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/2346898Xe135
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260655267119104
score 13.13397