Páginas escogidas

Autores
Álvarez, Agustín
Año de publicación
1965
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
El 29 de marzo de 1894 apareció en Tribuna, el diario de Ios de Vedia una curiosa Advertencia que comenzaba así: “Empezamos a publicar en folletín un estudio político social de actualidad en que se encontrarán desmenuzadas y desentrañadas muchas de Ias cuestiones que agitan Ios espíritus entre nosotros y aun de paso algunas de Ias que empiezan a conmover con dinamita a Ia madre Europa. El autor es un periodista que ise ha salido de Ia procesión para verla pasar,; legislador de ocasión, que tomando en serio su oficio de circunstancias, se ha creído en el deber de estudiar Ios males del país y Ios específicos en boga, con más prolijidad que sus mandantes, y a ese fin, con el auxilio de Ios grandes maestros y de Ia historia argentina del doctor López, ha hecho Ia autopsia a Ios más importantes desatinos que andan en circulación en el comercio intelectual”. Y terminaba, después de otras consideraciones en el mismo tajante estilo, con estas palabras de contrapelo: “Los primeros párrafos serán naturalmente pesados, pues para metodizar el asunto y hacerlo práctico, en vez de estudiar Ios macanazos por Ias hojas y Ias flores, como Ios botánicos, ha preferido hacerlo como Ios agrónomos: por Ia tierra que Ios produce y por el fruto que sueltan, con Io que ya se deja ver que el título será: El arte de hacer barbaridades. Historia natural de Ia razón”. El autor era Agustín Alvarez —ex-militar con actuación en Ia conquista del Desierto, abogado, profesor, ex-juez, diputado nacional por Mendoza, su provincia natal—, que a Ia sazón contaba 37 años. Los sucesivos artículos —jugosísimos y al par desaliñados— conformarían finalmente su primer libro, South Amenca, que vio Ia Iuz ese mismo año con aquellos subtítulos, sustituidos más tarde por el de Ensayo de psicología política cuando Ingenieros hizo reeditar Ia obra por “La Cultura Argentina”, esa bella empresa cultural que él fundara con Ia colaboración inestimable de Severo Vaccaro, publicista y hombre de negocios.
Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración del Sr. Alejo Marschoff.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Humanidades
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138590

id SEDICI_e169d46e200383bb94c7f79c5013e79a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138590
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Páginas escogidasÁlvarez, AgustínHumanidadesEl 29 de marzo de 1894 apareció en Tribuna, el diario de Ios de Vedia una curiosa Advertencia que comenzaba así: “Empezamos a publicar en folletín un estudio político social de actualidad en que se encontrarán desmenuzadas y desentrañadas muchas de Ias cuestiones que agitan Ios espíritus entre nosotros y aun de paso algunas de Ias que empiezan a conmover con dinamita a Ia madre Europa. El autor es un periodista que ise ha salido de Ia procesión para verla pasar,; legislador de ocasión, que tomando en serio su oficio de circunstancias, se ha creído en el deber de estudiar Ios males del país y Ios específicos en boga, con más prolijidad que sus mandantes, y a ese fin, con el auxilio de Ios grandes maestros y de Ia historia argentina del doctor López, ha hecho Ia autopsia a Ios más importantes desatinos que andan en circulación en el comercio intelectual”. Y terminaba, después de otras consideraciones en el mismo tajante estilo, con estas palabras de contrapelo: “Los primeros párrafos serán naturalmente pesados, pues para metodizar el asunto y hacerlo práctico, en vez de estudiar Ios macanazos por Ias hojas y Ias flores, como Ios botánicos, ha preferido hacerlo como Ios agrónomos: por Ia tierra que Ios produce y por el fruto que sueltan, con Io que ya se deja ver que el título será: El arte de hacer barbaridades. Historia natural de Ia razón”. El autor era Agustín Alvarez —ex-militar con actuación en Ia conquista del Desierto, abogado, profesor, ex-juez, diputado nacional por Mendoza, su provincia natal—, que a Ia sazón contaba 37 años. Los sucesivos artículos —jugosísimos y al par desaliñados— conformarían finalmente su primer libro, South Amenca, que vio Ia Iuz ese mismo año con aquellos subtítulos, sustituidos más tarde por el de Ensayo de psicología política cuando Ingenieros hizo reeditar Ia obra por “La Cultura Argentina”, esa bella empresa cultural que él fundara con Ia colaboración inestimable de Severo Vaccaro, publicista y hombre de negocios.Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración del Sr. Alejo Marschoff.Universidad Nacional de La PlataUniversidad Nacional de La Plata (UNLP)1965info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138590spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/No correspondeinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T10:59:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138590Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:59:21.403SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Páginas escogidas
title Páginas escogidas
spellingShingle Páginas escogidas
Álvarez, Agustín
Humanidades
title_short Páginas escogidas
title_full Páginas escogidas
title_fullStr Páginas escogidas
title_full_unstemmed Páginas escogidas
title_sort Páginas escogidas
dc.creator.none.fl_str_mv Álvarez, Agustín
author Álvarez, Agustín
author_facet Álvarez, Agustín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
topic Humanidades
dc.description.none.fl_txt_mv El 29 de marzo de 1894 apareció en Tribuna, el diario de Ios de Vedia una curiosa Advertencia que comenzaba así: “Empezamos a publicar en folletín un estudio político social de actualidad en que se encontrarán desmenuzadas y desentrañadas muchas de Ias cuestiones que agitan Ios espíritus entre nosotros y aun de paso algunas de Ias que empiezan a conmover con dinamita a Ia madre Europa. El autor es un periodista que ise ha salido de Ia procesión para verla pasar,; legislador de ocasión, que tomando en serio su oficio de circunstancias, se ha creído en el deber de estudiar Ios males del país y Ios específicos en boga, con más prolijidad que sus mandantes, y a ese fin, con el auxilio de Ios grandes maestros y de Ia historia argentina del doctor López, ha hecho Ia autopsia a Ios más importantes desatinos que andan en circulación en el comercio intelectual”. Y terminaba, después de otras consideraciones en el mismo tajante estilo, con estas palabras de contrapelo: “Los primeros párrafos serán naturalmente pesados, pues para metodizar el asunto y hacerlo práctico, en vez de estudiar Ios macanazos por Ias hojas y Ias flores, como Ios botánicos, ha preferido hacerlo como Ios agrónomos: por Ia tierra que Ios produce y por el fruto que sueltan, con Io que ya se deja ver que el título será: El arte de hacer barbaridades. Historia natural de Ia razón”. El autor era Agustín Alvarez —ex-militar con actuación en Ia conquista del Desierto, abogado, profesor, ex-juez, diputado nacional por Mendoza, su provincia natal—, que a Ia sazón contaba 37 años. Los sucesivos artículos —jugosísimos y al par desaliñados— conformarían finalmente su primer libro, South Amenca, que vio Ia Iuz ese mismo año con aquellos subtítulos, sustituidos más tarde por el de Ensayo de psicología política cuando Ingenieros hizo reeditar Ia obra por “La Cultura Argentina”, esa bella empresa cultural que él fundara con Ia colaboración inestimable de Severo Vaccaro, publicista y hombre de negocios.
Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración del Sr. Alejo Marschoff.
Universidad Nacional de La Plata
description El 29 de marzo de 1894 apareció en Tribuna, el diario de Ios de Vedia una curiosa Advertencia que comenzaba así: “Empezamos a publicar en folletín un estudio político social de actualidad en que se encontrarán desmenuzadas y desentrañadas muchas de Ias cuestiones que agitan Ios espíritus entre nosotros y aun de paso algunas de Ias que empiezan a conmover con dinamita a Ia madre Europa. El autor es un periodista que ise ha salido de Ia procesión para verla pasar,; legislador de ocasión, que tomando en serio su oficio de circunstancias, se ha creído en el deber de estudiar Ios males del país y Ios específicos en boga, con más prolijidad que sus mandantes, y a ese fin, con el auxilio de Ios grandes maestros y de Ia historia argentina del doctor López, ha hecho Ia autopsia a Ios más importantes desatinos que andan en circulación en el comercio intelectual”. Y terminaba, después de otras consideraciones en el mismo tajante estilo, con estas palabras de contrapelo: “Los primeros párrafos serán naturalmente pesados, pues para metodizar el asunto y hacerlo práctico, en vez de estudiar Ios macanazos por Ias hojas y Ias flores, como Ios botánicos, ha preferido hacerlo como Ios agrónomos: por Ia tierra que Ios produce y por el fruto que sueltan, con Io que ya se deja ver que el título será: El arte de hacer barbaridades. Historia natural de Ia razón”. El autor era Agustín Alvarez —ex-militar con actuación en Ia conquista del Desierto, abogado, profesor, ex-juez, diputado nacional por Mendoza, su provincia natal—, que a Ia sazón contaba 37 años. Los sucesivos artículos —jugosísimos y al par desaliñados— conformarían finalmente su primer libro, South Amenca, que vio Ia Iuz ese mismo año con aquellos subtítulos, sustituidos más tarde por el de Ensayo de psicología política cuando Ingenieros hizo reeditar Ia obra por “La Cultura Argentina”, esa bella empresa cultural que él fundara con Ia colaboración inestimable de Severo Vaccaro, publicista y hombre de negocios.
publishDate 1965
dc.date.none.fl_str_mv 1965
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138590
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138590
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/No corresponde
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata (UNLP)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata (UNLP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1848605705839312896
score 13.25334