El manejo de la información espacial en estudios de tafonomía humana en la escala de sitio: ejemplos de aplicación
- Autores
- Galligani, Paula Elisabet; Barrientos, Gustavo
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Actualmente existe una creciente conciencia acerca de la importancia de los estudios tafonómicos para la resolución de diferentes problemas arqueológicos en general y bioarqueológicos en particular. Tales estudios generan información con contenido espacial que, sin embargo, no siempre se analiza con la suficiente profundidad. En este trabajo, se presentan y discuten diversas herramientas de análisis y modelado espacial (i.e. análisis de patrones de puntos, generación de superficies continuas por interpolación), disponibles en diferentes sistemas de información geográfica (SIG). El uso de tales herramientas permitiría complementar las actuales aproximaciones al estudio tafonómico de restos humanos en la escala local o de sitio. En los diferentes ejemplos, se utilizaron datos simulados y reales, en el último caso procedentes del sitio Río Salado-Coronda II (Santo Tomé, provincia de Santa Fe, República Argentina).
There is an increasing awareness about the importance of taphonomic studies for solving various archaeological and bioarchaeological problems. Such studies produce abundant information with spatial content which is seldom analyzed deeply enough. In this paper we present and discuss a variety of tools for spatial analysis and modeling (i.e. point pattern analysis, generation of continuous surfaces by interpolation), available in different geographic information systems (GIS). The incorporation of such tools can complement current approaches to the taphonomic study of human remains at the local or site level. For the different examples both simulated and real data were used, in the latter case coming from the Rio Salado-Coronda II site (Santo Tomé, Santa Fe, Argentina).
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - Materia
-
Arqueología
Bioarqueología
Nivel intrasitio
Tafonomía
Análisis y modelado espacial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96763
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e169534883e4db0f01936d5fc7e3bec8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96763 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El manejo de la información espacial en estudios de tafonomía humana en la escala de sitio: ejemplos de aplicaciónGalligani, Paula ElisabetBarrientos, GustavoArqueologíaBioarqueologíaNivel intrasitioTafonomíaAnálisis y modelado espacialActualmente existe una creciente conciencia acerca de la importancia de los estudios tafonómicos para la resolución de diferentes problemas arqueológicos en general y bioarqueológicos en particular. Tales estudios generan información con contenido espacial que, sin embargo, no siempre se analiza con la suficiente profundidad. En este trabajo, se presentan y discuten diversas herramientas de análisis y modelado espacial (i.e. análisis de patrones de puntos, generación de superficies continuas por interpolación), disponibles en diferentes sistemas de información geográfica (SIG). El uso de tales herramientas permitiría complementar las actuales aproximaciones al estudio tafonómico de restos humanos en la escala local o de sitio. En los diferentes ejemplos, se utilizaron datos simulados y reales, en el último caso procedentes del sitio Río Salado-Coronda II (Santo Tomé, provincia de Santa Fe, República Argentina).There is an increasing awareness about the importance of taphonomic studies for solving various archaeological and bioarchaeological problems. Such studies produce abundant information with spatial content which is seldom analyzed deeply enough. In this paper we present and discuss a variety of tools for spatial analysis and modeling (i.e. point pattern analysis, generation of continuous surfaces by interpolation), available in different geographic information systems (GIS). The incorporation of such tools can complement current approaches to the taphonomic study of human remains at the local or site level. For the different examples both simulated and real data were used, in the latter case coming from the Rio Salado-Coronda II site (Santo Tomé, Santa Fe, Argentina).Facultad de Ciencias Naturales y MuseoConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2016-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf120-130http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96763spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ri.conicet.gov.ar/11336/54727info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/antropmuser/article/view/7700info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2347-033Xinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/54727info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:12:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96763Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:12:05.618SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El manejo de la información espacial en estudios de tafonomía humana en la escala de sitio: ejemplos de aplicación |
title |
El manejo de la información espacial en estudios de tafonomía humana en la escala de sitio: ejemplos de aplicación |
spellingShingle |
El manejo de la información espacial en estudios de tafonomía humana en la escala de sitio: ejemplos de aplicación Galligani, Paula Elisabet Arqueología Bioarqueología Nivel intrasitio Tafonomía Análisis y modelado espacial |
title_short |
El manejo de la información espacial en estudios de tafonomía humana en la escala de sitio: ejemplos de aplicación |
title_full |
El manejo de la información espacial en estudios de tafonomía humana en la escala de sitio: ejemplos de aplicación |
title_fullStr |
El manejo de la información espacial en estudios de tafonomía humana en la escala de sitio: ejemplos de aplicación |
title_full_unstemmed |
El manejo de la información espacial en estudios de tafonomía humana en la escala de sitio: ejemplos de aplicación |
title_sort |
El manejo de la información espacial en estudios de tafonomía humana en la escala de sitio: ejemplos de aplicación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Galligani, Paula Elisabet Barrientos, Gustavo |
author |
Galligani, Paula Elisabet |
author_facet |
Galligani, Paula Elisabet Barrientos, Gustavo |
author_role |
author |
author2 |
Barrientos, Gustavo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arqueología Bioarqueología Nivel intrasitio Tafonomía Análisis y modelado espacial |
topic |
Arqueología Bioarqueología Nivel intrasitio Tafonomía Análisis y modelado espacial |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Actualmente existe una creciente conciencia acerca de la importancia de los estudios tafonómicos para la resolución de diferentes problemas arqueológicos en general y bioarqueológicos en particular. Tales estudios generan información con contenido espacial que, sin embargo, no siempre se analiza con la suficiente profundidad. En este trabajo, se presentan y discuten diversas herramientas de análisis y modelado espacial (i.e. análisis de patrones de puntos, generación de superficies continuas por interpolación), disponibles en diferentes sistemas de información geográfica (SIG). El uso de tales herramientas permitiría complementar las actuales aproximaciones al estudio tafonómico de restos humanos en la escala local o de sitio. En los diferentes ejemplos, se utilizaron datos simulados y reales, en el último caso procedentes del sitio Río Salado-Coronda II (Santo Tomé, provincia de Santa Fe, República Argentina). There is an increasing awareness about the importance of taphonomic studies for solving various archaeological and bioarchaeological problems. Such studies produce abundant information with spatial content which is seldom analyzed deeply enough. In this paper we present and discuss a variety of tools for spatial analysis and modeling (i.e. point pattern analysis, generation of continuous surfaces by interpolation), available in different geographic information systems (GIS). The incorporation of such tools can complement current approaches to the taphonomic study of human remains at the local or site level. For the different examples both simulated and real data were used, in the latter case coming from the Rio Salado-Coronda II site (Santo Tomé, Santa Fe, Argentina). Facultad de Ciencias Naturales y Museo Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
description |
Actualmente existe una creciente conciencia acerca de la importancia de los estudios tafonómicos para la resolución de diferentes problemas arqueológicos en general y bioarqueológicos en particular. Tales estudios generan información con contenido espacial que, sin embargo, no siempre se analiza con la suficiente profundidad. En este trabajo, se presentan y discuten diversas herramientas de análisis y modelado espacial (i.e. análisis de patrones de puntos, generación de superficies continuas por interpolación), disponibles en diferentes sistemas de información geográfica (SIG). El uso de tales herramientas permitiría complementar las actuales aproximaciones al estudio tafonómico de restos humanos en la escala local o de sitio. En los diferentes ejemplos, se utilizaron datos simulados y reales, en el último caso procedentes del sitio Río Salado-Coronda II (Santo Tomé, provincia de Santa Fe, República Argentina). |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96763 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96763 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ri.conicet.gov.ar/11336/54727 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/antropmuser/article/view/7700 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2347-033X info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/54727 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 120-130 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064178423398400 |
score |
13.22299 |