Sobre los vínculos entre España y Argentina en <i>La Nota</i> (1915-1917)

Autores
Delgado, Verónica
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo toma como objeto el semanario argentino La Nota para leer, entre 1915 y 1917, a la luz de la Gran Guerra, algunas emergencias de la reconfiguración de determinados tópicos de los debates intelectuales y literarios dominantes en los años inmediatamente previos y aún vigentes, como lo fue la problemática de lo nacional y asociado a ella, el lugar asignado a las relaciones culturales entre España y Argentina en ese terreno. De tal modo, a través de intervenciones de autores diversos en torno del conflicto bélico, la revista a la vez que muestra cómo se piensan la función de la cultura —y por tanto de los intelectuales— ofrece, según los casos, una visión más o menos crítica de aquellas relaciones. Así, por ejemplo, sucede con “El centenario de Cervantes” (Rodó) o las “Meditaciones sobre el nacionalismo” (Rojas), “América y España” (Blanco Fombona), “El manifiesto germanista de los intelectuales españoles” (Unamuno), o “El cuento de la raza” (Del Campo).
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
Materia
Humanidades
Letras
identidad cultural
semanario La Nota
Literatura
Argentina
intelectuales
España
Primera Guerra Mundial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31110

id SEDICI_e10c0ee89a14545e19cea4c03ee483c0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31110
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Sobre los vínculos entre España y Argentina en <i>La Nota</i> (1915-1917)Delgado, VerónicaHumanidadesLetrasidentidad culturalsemanario La NotaLiteraturaArgentinaintelectualesEspañaPrimera Guerra MundialEl trabajo toma como objeto el semanario argentino <i>La Nota</i> para leer, entre 1915 y 1917, a la luz de la Gran Guerra, algunas emergencias de la reconfiguración de determinados tópicos de los debates intelectuales y literarios dominantes en los años inmediatamente previos y aún vigentes, como lo fue la problemática de lo nacional y asociado a ella, el lugar asignado a las relaciones culturales entre España y Argentina en ese terreno. De tal modo, a través de intervenciones de autores diversos en torno del conflicto bélico, la revista a la vez que muestra cómo se piensan la función de la cultura —y por tanto de los intelectuales— ofrece, según los casos, una visión más o menos crítica de aquellas relaciones. Así, por ejemplo, sucede con “El centenario de Cervantes” (Rodó) o las “Meditaciones sobre el nacionalismo” (Rojas), “América y España” (Blanco Fombona), “El manifiesto germanista de los intelectuales españoles” (Unamuno), o “El cuento de la raza” (Del Campo).Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2010-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31110spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ixcah.fahce.unlp.edu.ar/actas/delgado-veronica.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:30:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31110Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:30:34.476SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sobre los vínculos entre España y Argentina en <i>La Nota</i> (1915-1917)
title Sobre los vínculos entre España y Argentina en <i>La Nota</i> (1915-1917)
spellingShingle Sobre los vínculos entre España y Argentina en <i>La Nota</i> (1915-1917)
Delgado, Verónica
Humanidades
Letras
identidad cultural
semanario La Nota
Literatura
Argentina
intelectuales
España
Primera Guerra Mundial
title_short Sobre los vínculos entre España y Argentina en <i>La Nota</i> (1915-1917)
title_full Sobre los vínculos entre España y Argentina en <i>La Nota</i> (1915-1917)
title_fullStr Sobre los vínculos entre España y Argentina en <i>La Nota</i> (1915-1917)
title_full_unstemmed Sobre los vínculos entre España y Argentina en <i>La Nota</i> (1915-1917)
title_sort Sobre los vínculos entre España y Argentina en <i>La Nota</i> (1915-1917)
dc.creator.none.fl_str_mv Delgado, Verónica
author Delgado, Verónica
author_facet Delgado, Verónica
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Letras
identidad cultural
semanario La Nota
Literatura
Argentina
intelectuales
España
Primera Guerra Mundial
topic Humanidades
Letras
identidad cultural
semanario La Nota
Literatura
Argentina
intelectuales
España
Primera Guerra Mundial
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo toma como objeto el semanario argentino <i>La Nota</i> para leer, entre 1915 y 1917, a la luz de la Gran Guerra, algunas emergencias de la reconfiguración de determinados tópicos de los debates intelectuales y literarios dominantes en los años inmediatamente previos y aún vigentes, como lo fue la problemática de lo nacional y asociado a ella, el lugar asignado a las relaciones culturales entre España y Argentina en ese terreno. De tal modo, a través de intervenciones de autores diversos en torno del conflicto bélico, la revista a la vez que muestra cómo se piensan la función de la cultura —y por tanto de los intelectuales— ofrece, según los casos, una visión más o menos crítica de aquellas relaciones. Así, por ejemplo, sucede con “El centenario de Cervantes” (Rodó) o las “Meditaciones sobre el nacionalismo” (Rojas), “América y España” (Blanco Fombona), “El manifiesto germanista de los intelectuales españoles” (Unamuno), o “El cuento de la raza” (Del Campo).
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
description El trabajo toma como objeto el semanario argentino <i>La Nota</i> para leer, entre 1915 y 1917, a la luz de la Gran Guerra, algunas emergencias de la reconfiguración de determinados tópicos de los debates intelectuales y literarios dominantes en los años inmediatamente previos y aún vigentes, como lo fue la problemática de lo nacional y asociado a ella, el lugar asignado a las relaciones culturales entre España y Argentina en ese terreno. De tal modo, a través de intervenciones de autores diversos en torno del conflicto bélico, la revista a la vez que muestra cómo se piensan la función de la cultura —y por tanto de los intelectuales— ofrece, según los casos, una visión más o menos crítica de aquellas relaciones. Así, por ejemplo, sucede con “El centenario de Cervantes” (Rodó) o las “Meditaciones sobre el nacionalismo” (Rojas), “América y España” (Blanco Fombona), “El manifiesto germanista de los intelectuales españoles” (Unamuno), o “El cuento de la raza” (Del Campo).
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31110
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31110
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ixcah.fahce.unlp.edu.ar/actas/delgado-veronica.pdf/view
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260149457125376
score 13.13397