Sobre los vínculos entre España y Argentina en La Nota (1915-1917)

Autores
Delgado, Verónica
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo toma como objeto el semanario argentino La Nota para leer, entre 1915 y 1917, a la luz del Gran Guerra, algunas emergencias de la reconfiguración de determinados tópicos de los debates intelectuales y literarios dominantes en los años inmediatamente previos y aún vigentes, como lo fue la problemática de lo nacional y asociado a ella, el lugar asignado a las relaciones culturales entre España y Argentina en ese terreno. De tal modo, a través de intervenciones de autores diversos en torno del conflicto bélico, la revista a la vez que muestra cómo se piensan la función de la cultura -y por tanto de los intelectuales- ofrece, según los casos, una visión más o menos crítica de aquellas relaciones. Así, por ejemplo, sucede con 'El centenario de Cervantes' (Rodó) o las 'Meditaciones sobre el nacionalismo' (Rojas), 'América y España' (Blanco Fombona), 'El manifiesto germanista de los intelectuales españoles' (Unamuno), o 'El cuento de la raza' (Del Campo)
This article takes as its object weekly Argentinian La Nota to read between 1915 and 1917, in the light of the Great War, some emergencies of the reconfiguration related to specific topics of the dominant literary and intellectual debates, which took place the years immediately preceding and still in force, as it was the problems of national and associated to it, the place assigned to cultural relations between Spain and Argentina in that field. Thus, through the interventions of various authors, the magazine shows how to think the function of culture -and therefore of the intellectuals-, and at the same time, it offers a more or less critical sight into those relationships. Thus, for example, happens to 'El centenario de Cervantes' (Rodó) or the 'Meditaciones sobre el nacionalismo' (Rojas), 'America and España' (Blanco Fombona), or 'Manifiesto germanista de los intelectuales españoles' (Unamuno), 'El cuento de la raza' (Del Campo)
Fil: Delgado, Verónica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fuente
Olivar, 11(14), 103-114. (2010)
Materia
Literatura
1915-1917
La Nota
España
Argentina
Análisis literario
Guerra mundial
Semanario La Nota
Intelectuales
Primera Guerra Mundial
España
Argentina
Weekly magazine La Nota
Intellectuals
First World War
Spain
Argentine
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr4501

id MemAca_9eb5283f23c5c44bb59b220895453228
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr4501
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Sobre los vínculos entre España y Argentina en La Nota (1915-1917)Delgado, VerónicaLiteratura1915-1917La NotaEspañaArgentinaAnálisis literarioGuerra mundialSemanario La NotaIntelectualesPrimera Guerra MundialEspañaArgentinaWeekly magazine La NotaIntellectualsFirst World WarSpainArgentineEl trabajo toma como objeto el semanario argentino La Nota para leer, entre 1915 y 1917, a la luz del Gran Guerra, algunas emergencias de la reconfiguración de determinados tópicos de los debates intelectuales y literarios dominantes en los años inmediatamente previos y aún vigentes, como lo fue la problemática de lo nacional y asociado a ella, el lugar asignado a las relaciones culturales entre España y Argentina en ese terreno. De tal modo, a través de intervenciones de autores diversos en torno del conflicto bélico, la revista a la vez que muestra cómo se piensan la función de la cultura -y por tanto de los intelectuales- ofrece, según los casos, una visión más o menos crítica de aquellas relaciones. Así, por ejemplo, sucede con 'El centenario de Cervantes' (Rodó) o las 'Meditaciones sobre el nacionalismo' (Rojas), 'América y España' (Blanco Fombona), 'El manifiesto germanista de los intelectuales españoles' (Unamuno), o 'El cuento de la raza' (Del Campo)This article takes as its object weekly Argentinian La Nota to read between 1915 and 1917, in the light of the Great War, some emergencies of the reconfiguration related to specific topics of the dominant literary and intellectual debates, which took place the years immediately preceding and still in force, as it was the problems of national and associated to it, the place assigned to cultural relations between Spain and Argentina in that field. Thus, through the interventions of various authors, the magazine shows how to think the function of culture -and therefore of the intellectuals-, and at the same time, it offers a more or less critical sight into those relationships. Thus, for example, happens to 'El centenario de Cervantes' (Rodó) or the 'Meditaciones sobre el nacionalismo' (Rojas), 'America and España' (Blanco Fombona), or 'Manifiesto germanista de los intelectuales españoles' (Unamuno), 'El cuento de la raza' (Del Campo)Fil: Delgado, Verónica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2010info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articulotext/htmlapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4501/pr.4501.pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr4501Olivar, 11(14), 103-114. (2010)reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-03T12:05:07Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr4501Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:05:08.624Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sobre los vínculos entre España y Argentina en La Nota (1915-1917)
title Sobre los vínculos entre España y Argentina en La Nota (1915-1917)
spellingShingle Sobre los vínculos entre España y Argentina en La Nota (1915-1917)
Delgado, Verónica
Literatura
1915-1917
La Nota
España
Argentina
Análisis literario
Guerra mundial
Semanario La Nota
Intelectuales
Primera Guerra Mundial
España
Argentina
Weekly magazine La Nota
Intellectuals
First World War
Spain
Argentine
title_short Sobre los vínculos entre España y Argentina en La Nota (1915-1917)
title_full Sobre los vínculos entre España y Argentina en La Nota (1915-1917)
title_fullStr Sobre los vínculos entre España y Argentina en La Nota (1915-1917)
title_full_unstemmed Sobre los vínculos entre España y Argentina en La Nota (1915-1917)
title_sort Sobre los vínculos entre España y Argentina en La Nota (1915-1917)
dc.creator.none.fl_str_mv Delgado, Verónica
author Delgado, Verónica
author_facet Delgado, Verónica
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
1915-1917
La Nota
España
Argentina
Análisis literario
Guerra mundial
Semanario La Nota
Intelectuales
Primera Guerra Mundial
España
Argentina
Weekly magazine La Nota
Intellectuals
First World War
Spain
Argentine
topic Literatura
1915-1917
La Nota
España
Argentina
Análisis literario
Guerra mundial
Semanario La Nota
Intelectuales
Primera Guerra Mundial
España
Argentina
Weekly magazine La Nota
Intellectuals
First World War
Spain
Argentine
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo toma como objeto el semanario argentino La Nota para leer, entre 1915 y 1917, a la luz del Gran Guerra, algunas emergencias de la reconfiguración de determinados tópicos de los debates intelectuales y literarios dominantes en los años inmediatamente previos y aún vigentes, como lo fue la problemática de lo nacional y asociado a ella, el lugar asignado a las relaciones culturales entre España y Argentina en ese terreno. De tal modo, a través de intervenciones de autores diversos en torno del conflicto bélico, la revista a la vez que muestra cómo se piensan la función de la cultura -y por tanto de los intelectuales- ofrece, según los casos, una visión más o menos crítica de aquellas relaciones. Así, por ejemplo, sucede con 'El centenario de Cervantes' (Rodó) o las 'Meditaciones sobre el nacionalismo' (Rojas), 'América y España' (Blanco Fombona), 'El manifiesto germanista de los intelectuales españoles' (Unamuno), o 'El cuento de la raza' (Del Campo)
This article takes as its object weekly Argentinian La Nota to read between 1915 and 1917, in the light of the Great War, some emergencies of the reconfiguration related to specific topics of the dominant literary and intellectual debates, which took place the years immediately preceding and still in force, as it was the problems of national and associated to it, the place assigned to cultural relations between Spain and Argentina in that field. Thus, through the interventions of various authors, the magazine shows how to think the function of culture -and therefore of the intellectuals-, and at the same time, it offers a more or less critical sight into those relationships. Thus, for example, happens to 'El centenario de Cervantes' (Rodó) or the 'Meditaciones sobre el nacionalismo' (Rojas), 'America and España' (Blanco Fombona), or 'Manifiesto germanista de los intelectuales españoles' (Unamuno), 'El cuento de la raza' (Del Campo)
Fil: Delgado, Verónica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description El trabajo toma como objeto el semanario argentino La Nota para leer, entre 1915 y 1917, a la luz del Gran Guerra, algunas emergencias de la reconfiguración de determinados tópicos de los debates intelectuales y literarios dominantes en los años inmediatamente previos y aún vigentes, como lo fue la problemática de lo nacional y asociado a ella, el lugar asignado a las relaciones culturales entre España y Argentina en ese terreno. De tal modo, a través de intervenciones de autores diversos en torno del conflicto bélico, la revista a la vez que muestra cómo se piensan la función de la cultura -y por tanto de los intelectuales- ofrece, según los casos, una visión más o menos crítica de aquellas relaciones. Así, por ejemplo, sucede con 'El centenario de Cervantes' (Rodó) o las 'Meditaciones sobre el nacionalismo' (Rojas), 'América y España' (Blanco Fombona), 'El manifiesto germanista de los intelectuales españoles' (Unamuno), o 'El cuento de la raza' (Del Campo)
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4501/pr.4501.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr4501
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4501/pr.4501.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr4501
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv text/html
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Olivar, 11(14), 103-114. (2010)
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261410759835648
score 13.13397