Evaluación de la sustentabilidad de un proceso de transición agroecológica en sistemas de producción hortícolas familiares del partido de La Plata, Buenos Aires, Argentina

Autores
Flores, Claudia Cecilia; Sarandón, Santiago Javier
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Según la Agroecología, la sustentabilidad se alcanza a través de un proceso de transición que racionalice la utilización de los recursos e incluya a los agricultores en la generación de tecnologías. Una de las principales dificultades para avanzar en la transición es la falta de metodologías para evaluar si estos procesos están conduciendo a un incremento de la sustentabilidad. El objetivo de este trabajo fue evaluar, a través del uso de indicadores desarrollados para tal fin, los cambios operados en la sustentabilidad de sistemas hortícolas familiares del periurbano platense durante los tres primeros años del proceso de transición. Se trabajó con un grupo de 7 productores. Se construyó un conjunto de indicadores de sustentabilidad los cuales se aplicaron al inicio y luego de 3 años de iniciada la transición. Paralelamente, se realizó un diagnóstico participativo para detectar los problemas más sentidos por los productores. El uso de indicadores, al inicio del proceso, permitió detectar numerosos puntos críticos, la mayoría vinculados al uso de agroquímicos. Por su parte, el diagnóstico participativo reveló que el problema más sentido eran las plagas. Para resolver los problemas se condujeron ensayos participativos para contrastar prácticas convencionales con aquellas basadas en principios agroecológicos, reconocer tecnologías apropiadas para disminuir la incidencia de plagas y promover el aprendizaje del enfoque agroecológico. Así, se avanzó en el rediseño de los sistemas para cambiar tecnologías de insumos por tecnologías de procesos, ambientalmente más amigables, que aportan a la calidad de los productos y a la preservación de la salud. La evaluación del proceso utilizando los indicadores propuestos, a los 3 años de iniciado el trabajo, señaló que se mejoró la sustentabilidad de estos sistemas.
From the point of view of agroecology, sustainability is achieved through a process of agroecological transition to rationalize the use of resources and involve farmers in technology generation. One of the main troubles to advance the transition is the lack of methodologies to assess these processes. The aim of this work was to evaluate, through the use of indicators developed specifically for this target, the changes in the sustainability of an agro-ecological conversion experience with a group of horticultural farmers in La Plata, Argentina, during the first three years of the agro-ecological transition process. We worked with a group of seven horticultural farmers. A set of sustainability indicators was developed. These indicators were measured at baseline and after 3 years into the transition. At the same time, a participatory assessment was performed to detect the most sensitive problems from farmer’s point of view. The use of indicators, early in the process, allowed detecting many critical points, mostly linked to the agrochemical’s use. Meanwhile, participatory assessment revealed that the more sense problem was pests. To solve the problems participatory trials were conducted in order to contrast conventional practices with those based on agroecological principles. The evaluation of the results helped to identify appropriate for solving problems and promote agro-ecological approach learning technologies. Thus, progress was made in the redesign of production systems to changing technologies more environmentally friendly inputs for process technologies, which contribute to the quality of products and the preservation of health. The aim of this study was to: promote a transition process with a group of farmers in La Plata and develop a methodology to assess whether this process improves sustainability. The evaluation of the transition process, after 3 years into the job, said the sustainability of these systems was improved.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Biodiversidad
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
agroecología
Indicadores de Desarrollo Sostenible
agroecosistemas
agroecology
agroecosystems
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48604

id SEDICI_e0d801f115bc193b2002b94e80c4e3cb
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48604
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Evaluación de la sustentabilidad de un proceso de transición agroecológica en sistemas de producción hortícolas familiares del partido de La Plata, Buenos Aires, ArgentinaEvaluation of the sustainability of a agroecological transition process in familiar horticultural systems of La Plata, Buenos Aires, Argentina.Flores, Claudia CeciliaSarandón, Santiago JavierCiencias AgrariasBiodiversidadLa Plata (Buenos Aires, Argentina)agroecologíaIndicadores de Desarrollo SostenibleagroecosistemasagroecologyagroecosystemsSegún la Agroecología, la sustentabilidad se alcanza a través de un proceso de transición que racionalice la utilización de los recursos e incluya a los agricultores en la generación de tecnologías. Una de las principales dificultades para avanzar en la transición es la falta de metodologías para evaluar si estos procesos están conduciendo a un incremento de la sustentabilidad. El objetivo de este trabajo fue evaluar, a través del uso de indicadores desarrollados para tal fin, los cambios operados en la sustentabilidad de sistemas hortícolas familiares del periurbano platense durante los tres primeros años del proceso de transición. Se trabajó con un grupo de 7 productores. Se construyó un conjunto de indicadores de sustentabilidad los cuales se aplicaron al inicio y luego de 3 años de iniciada la transición. Paralelamente, se realizó un diagnóstico participativo para detectar los problemas más sentidos por los productores. El uso de indicadores, al inicio del proceso, permitió detectar numerosos puntos críticos, la mayoría vinculados al uso de agroquímicos. Por su parte, el diagnóstico participativo reveló que el problema más sentido eran las plagas. Para resolver los problemas se condujeron ensayos participativos para contrastar prácticas convencionales con aquellas basadas en principios agroecológicos, reconocer tecnologías apropiadas para disminuir la incidencia de plagas y promover el aprendizaje del enfoque agroecológico. Así, se avanzó en el rediseño de los sistemas para cambiar tecnologías de insumos por tecnologías de procesos, ambientalmente más amigables, que aportan a la calidad de los productos y a la preservación de la salud. La evaluación del proceso utilizando los indicadores propuestos, a los 3 años de iniciado el trabajo, señaló que se mejoró la sustentabilidad de estos sistemas.From the point of view of agroecology, sustainability is achieved through a process of agroecological transition to rationalize the use of resources and involve farmers in technology generation. One of the main troubles to advance the transition is the lack of methodologies to assess these processes. The aim of this work was to evaluate, through the use of indicators developed specifically for this target, the changes in the sustainability of an agro-ecological conversion experience with a group of horticultural farmers in La Plata, Argentina, during the first three years of the agro-ecological transition process. We worked with a group of seven horticultural farmers. A set of sustainability indicators was developed. These indicators were measured at baseline and after 3 years into the transition. At the same time, a participatory assessment was performed to detect the most sensitive problems from farmer’s point of view. The use of indicators, early in the process, allowed detecting many critical points, mostly linked to the agrochemical’s use. Meanwhile, participatory assessment revealed that the more sense problem was pests. To solve the problems participatory trials were conducted in order to contrast conventional practices with those based on agroecological principles. The evaluation of the results helped to identify appropriate for solving problems and promote agro-ecological approach learning technologies. Thus, progress was made in the redesign of production systems to changing technologies more environmentally friendly inputs for process technologies, which contribute to the quality of products and the preservation of health. The aim of this study was to: promote a transition process with a group of farmers in La Plata and develop a methodology to assess whether this process improves sustainability. The evaluation of the transition process, after 3 years into the job, said the sustainability of these systems was improved.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf52-66http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48604spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.agro.unlp.edu.ar/revista/index.php/revagro/article/view/339/204info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-9513info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:06:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48604Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:06:43.205SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la sustentabilidad de un proceso de transición agroecológica en sistemas de producción hortícolas familiares del partido de La Plata, Buenos Aires, Argentina
Evaluation of the sustainability of a agroecological transition process in familiar horticultural systems of La Plata, Buenos Aires, Argentina.
title Evaluación de la sustentabilidad de un proceso de transición agroecológica en sistemas de producción hortícolas familiares del partido de La Plata, Buenos Aires, Argentina
spellingShingle Evaluación de la sustentabilidad de un proceso de transición agroecológica en sistemas de producción hortícolas familiares del partido de La Plata, Buenos Aires, Argentina
Flores, Claudia Cecilia
Ciencias Agrarias
Biodiversidad
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
agroecología
Indicadores de Desarrollo Sostenible
agroecosistemas
agroecology
agroecosystems
title_short Evaluación de la sustentabilidad de un proceso de transición agroecológica en sistemas de producción hortícolas familiares del partido de La Plata, Buenos Aires, Argentina
title_full Evaluación de la sustentabilidad de un proceso de transición agroecológica en sistemas de producción hortícolas familiares del partido de La Plata, Buenos Aires, Argentina
title_fullStr Evaluación de la sustentabilidad de un proceso de transición agroecológica en sistemas de producción hortícolas familiares del partido de La Plata, Buenos Aires, Argentina
title_full_unstemmed Evaluación de la sustentabilidad de un proceso de transición agroecológica en sistemas de producción hortícolas familiares del partido de La Plata, Buenos Aires, Argentina
title_sort Evaluación de la sustentabilidad de un proceso de transición agroecológica en sistemas de producción hortícolas familiares del partido de La Plata, Buenos Aires, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Flores, Claudia Cecilia
Sarandón, Santiago Javier
author Flores, Claudia Cecilia
author_facet Flores, Claudia Cecilia
Sarandón, Santiago Javier
author_role author
author2 Sarandón, Santiago Javier
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Biodiversidad
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
agroecología
Indicadores de Desarrollo Sostenible
agroecosistemas
agroecology
agroecosystems
topic Ciencias Agrarias
Biodiversidad
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
agroecología
Indicadores de Desarrollo Sostenible
agroecosistemas
agroecology
agroecosystems
dc.description.none.fl_txt_mv Según la Agroecología, la sustentabilidad se alcanza a través de un proceso de transición que racionalice la utilización de los recursos e incluya a los agricultores en la generación de tecnologías. Una de las principales dificultades para avanzar en la transición es la falta de metodologías para evaluar si estos procesos están conduciendo a un incremento de la sustentabilidad. El objetivo de este trabajo fue evaluar, a través del uso de indicadores desarrollados para tal fin, los cambios operados en la sustentabilidad de sistemas hortícolas familiares del periurbano platense durante los tres primeros años del proceso de transición. Se trabajó con un grupo de 7 productores. Se construyó un conjunto de indicadores de sustentabilidad los cuales se aplicaron al inicio y luego de 3 años de iniciada la transición. Paralelamente, se realizó un diagnóstico participativo para detectar los problemas más sentidos por los productores. El uso de indicadores, al inicio del proceso, permitió detectar numerosos puntos críticos, la mayoría vinculados al uso de agroquímicos. Por su parte, el diagnóstico participativo reveló que el problema más sentido eran las plagas. Para resolver los problemas se condujeron ensayos participativos para contrastar prácticas convencionales con aquellas basadas en principios agroecológicos, reconocer tecnologías apropiadas para disminuir la incidencia de plagas y promover el aprendizaje del enfoque agroecológico. Así, se avanzó en el rediseño de los sistemas para cambiar tecnologías de insumos por tecnologías de procesos, ambientalmente más amigables, que aportan a la calidad de los productos y a la preservación de la salud. La evaluación del proceso utilizando los indicadores propuestos, a los 3 años de iniciado el trabajo, señaló que se mejoró la sustentabilidad de estos sistemas.
From the point of view of agroecology, sustainability is achieved through a process of agroecological transition to rationalize the use of resources and involve farmers in technology generation. One of the main troubles to advance the transition is the lack of methodologies to assess these processes. The aim of this work was to evaluate, through the use of indicators developed specifically for this target, the changes in the sustainability of an agro-ecological conversion experience with a group of horticultural farmers in La Plata, Argentina, during the first three years of the agro-ecological transition process. We worked with a group of seven horticultural farmers. A set of sustainability indicators was developed. These indicators were measured at baseline and after 3 years into the transition. At the same time, a participatory assessment was performed to detect the most sensitive problems from farmer’s point of view. The use of indicators, early in the process, allowed detecting many critical points, mostly linked to the agrochemical’s use. Meanwhile, participatory assessment revealed that the more sense problem was pests. To solve the problems participatory trials were conducted in order to contrast conventional practices with those based on agroecological principles. The evaluation of the results helped to identify appropriate for solving problems and promote agro-ecological approach learning technologies. Thus, progress was made in the redesign of production systems to changing technologies more environmentally friendly inputs for process technologies, which contribute to the quality of products and the preservation of health. The aim of this study was to: promote a transition process with a group of farmers in La Plata and develop a methodology to assess whether this process improves sustainability. The evaluation of the transition process, after 3 years into the job, said the sustainability of these systems was improved.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description Según la Agroecología, la sustentabilidad se alcanza a través de un proceso de transición que racionalice la utilización de los recursos e incluya a los agricultores en la generación de tecnologías. Una de las principales dificultades para avanzar en la transición es la falta de metodologías para evaluar si estos procesos están conduciendo a un incremento de la sustentabilidad. El objetivo de este trabajo fue evaluar, a través del uso de indicadores desarrollados para tal fin, los cambios operados en la sustentabilidad de sistemas hortícolas familiares del periurbano platense durante los tres primeros años del proceso de transición. Se trabajó con un grupo de 7 productores. Se construyó un conjunto de indicadores de sustentabilidad los cuales se aplicaron al inicio y luego de 3 años de iniciada la transición. Paralelamente, se realizó un diagnóstico participativo para detectar los problemas más sentidos por los productores. El uso de indicadores, al inicio del proceso, permitió detectar numerosos puntos críticos, la mayoría vinculados al uso de agroquímicos. Por su parte, el diagnóstico participativo reveló que el problema más sentido eran las plagas. Para resolver los problemas se condujeron ensayos participativos para contrastar prácticas convencionales con aquellas basadas en principios agroecológicos, reconocer tecnologías apropiadas para disminuir la incidencia de plagas y promover el aprendizaje del enfoque agroecológico. Así, se avanzó en el rediseño de los sistemas para cambiar tecnologías de insumos por tecnologías de procesos, ambientalmente más amigables, que aportan a la calidad de los productos y a la preservación de la salud. La evaluación del proceso utilizando los indicadores propuestos, a los 3 años de iniciado el trabajo, señaló que se mejoró la sustentabilidad de estos sistemas.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48604
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48604
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.agro.unlp.edu.ar/revista/index.php/revagro/article/view/339/204
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-9513
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
52-66
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842903935462932480
score 12.993085