La noción de potentia gaudendi en Paul B. Preciado : Un puente posible entre los feminismos postestructuralistas y neomaterialistas

Autores
Pezzani, Dolores; Campagnoli, Mabel Alicia; Di Pego, Anabella; Martínez, Ariel
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se inscribe dentro de un proyecto de investigación en el que propongo trabajar el problema del esencialismo y su relación con el debate materialidad-discurso en los feminismos postestructuralistas y neomaterialistas angloamericanos. Si bien ambas posiciones suelen presentarse de modo antagónico, la idea es mostrar la obra de Preciado como una articulación entre ambas. En el proyecto sostengo dos hipótesis: la primera, que si bien Preciado suele inscribirse dentro de los lineamientos postestructuralistas del feminismo, también recupera ciertas preocupaciones con respecto a la materialidad que lo acercan a los nuevos materialismos; la segunda, que estos elementos de ambas posiciones propician una teoría consistente que, a su vez, permite solucionar algunos de los problemas que se les señala tanto a los feminismos postestructuralistas como a los neomaterialistas. Este trabajo constituye un avance en la investigación, que apunta a sostener la primera de las hipótesis. Particularmente, se trabajará sobre una noción específica desarrollada por Preciado, la de potentia gaudendi. Se mostrará de qué modo esta noción se aleja del tono postestructuralista que guía el resto de sus escritos y se acerca a las preocupaciones vinculadas a la materialidad, propias de los nuevos materialismos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Ciencias Sociales
Postestructuralismo
Neomaterialista
Feminismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179145

id SEDICI_e0a97f42432099a709cbb67ec199e282
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179145
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La noción de potentia gaudendi en Paul B. Preciado : Un puente posible entre los feminismos postestructuralistas y neomaterialistasPezzani, DoloresCampagnoli, Mabel AliciaDi Pego, AnabellaMartínez, ArielCiencias SocialesPostestructuralismoNeomaterialistaFeminismoEste trabajo se inscribe dentro de un proyecto de investigación en el que propongo trabajar el problema del esencialismo y su relación con el debate materialidad-discurso en los feminismos postestructuralistas y neomaterialistas angloamericanos. Si bien ambas posiciones suelen presentarse de modo antagónico, la idea es mostrar la obra de Preciado como una articulación entre ambas. En el proyecto sostengo dos hipótesis: la primera, que si bien Preciado suele inscribirse dentro de los lineamientos postestructuralistas del feminismo, también recupera ciertas preocupaciones con respecto a la materialidad que lo acercan a los nuevos materialismos; la segunda, que estos elementos de ambas posiciones propician una teoría consistente que, a su vez, permite solucionar algunos de los problemas que se les señala tanto a los feminismos postestructuralistas como a los neomaterialistas. Este trabajo constituye un avance en la investigación, que apunta a sostener la primera de las hipótesis. Particularmente, se trabajará sobre una noción específica desarrollada por Preciado, la de potentia gaudendi. Se mostrará de qué modo esta noción se aleja del tono postestructuralista que guía el resto de sus escritos y se acerca a las preocupaciones vinculadas a la materialidad, propias de los nuevos materialismos.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2025info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf53-64http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179145spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2513-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/178624info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:20:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179145Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:20:30.405SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La noción de potentia gaudendi en Paul B. Preciado : Un puente posible entre los feminismos postestructuralistas y neomaterialistas
title La noción de potentia gaudendi en Paul B. Preciado : Un puente posible entre los feminismos postestructuralistas y neomaterialistas
spellingShingle La noción de potentia gaudendi en Paul B. Preciado : Un puente posible entre los feminismos postestructuralistas y neomaterialistas
Pezzani, Dolores
Ciencias Sociales
Postestructuralismo
Neomaterialista
Feminismo
title_short La noción de potentia gaudendi en Paul B. Preciado : Un puente posible entre los feminismos postestructuralistas y neomaterialistas
title_full La noción de potentia gaudendi en Paul B. Preciado : Un puente posible entre los feminismos postestructuralistas y neomaterialistas
title_fullStr La noción de potentia gaudendi en Paul B. Preciado : Un puente posible entre los feminismos postestructuralistas y neomaterialistas
title_full_unstemmed La noción de potentia gaudendi en Paul B. Preciado : Un puente posible entre los feminismos postestructuralistas y neomaterialistas
title_sort La noción de potentia gaudendi en Paul B. Preciado : Un puente posible entre los feminismos postestructuralistas y neomaterialistas
dc.creator.none.fl_str_mv Pezzani, Dolores
Campagnoli, Mabel Alicia
Di Pego, Anabella
Martínez, Ariel
author Pezzani, Dolores
author_facet Pezzani, Dolores
Campagnoli, Mabel Alicia
Di Pego, Anabella
Martínez, Ariel
author_role author
author2 Campagnoli, Mabel Alicia
Di Pego, Anabella
Martínez, Ariel
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Postestructuralismo
Neomaterialista
Feminismo
topic Ciencias Sociales
Postestructuralismo
Neomaterialista
Feminismo
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se inscribe dentro de un proyecto de investigación en el que propongo trabajar el problema del esencialismo y su relación con el debate materialidad-discurso en los feminismos postestructuralistas y neomaterialistas angloamericanos. Si bien ambas posiciones suelen presentarse de modo antagónico, la idea es mostrar la obra de Preciado como una articulación entre ambas. En el proyecto sostengo dos hipótesis: la primera, que si bien Preciado suele inscribirse dentro de los lineamientos postestructuralistas del feminismo, también recupera ciertas preocupaciones con respecto a la materialidad que lo acercan a los nuevos materialismos; la segunda, que estos elementos de ambas posiciones propician una teoría consistente que, a su vez, permite solucionar algunos de los problemas que se les señala tanto a los feminismos postestructuralistas como a los neomaterialistas. Este trabajo constituye un avance en la investigación, que apunta a sostener la primera de las hipótesis. Particularmente, se trabajará sobre una noción específica desarrollada por Preciado, la de potentia gaudendi. Se mostrará de qué modo esta noción se aleja del tono postestructuralista que guía el resto de sus escritos y se acerca a las preocupaciones vinculadas a la materialidad, propias de los nuevos materialismos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Este trabajo se inscribe dentro de un proyecto de investigación en el que propongo trabajar el problema del esencialismo y su relación con el debate materialidad-discurso en los feminismos postestructuralistas y neomaterialistas angloamericanos. Si bien ambas posiciones suelen presentarse de modo antagónico, la idea es mostrar la obra de Preciado como una articulación entre ambas. En el proyecto sostengo dos hipótesis: la primera, que si bien Preciado suele inscribirse dentro de los lineamientos postestructuralistas del feminismo, también recupera ciertas preocupaciones con respecto a la materialidad que lo acercan a los nuevos materialismos; la segunda, que estos elementos de ambas posiciones propician una teoría consistente que, a su vez, permite solucionar algunos de los problemas que se les señala tanto a los feminismos postestructuralistas como a los neomaterialistas. Este trabajo constituye un avance en la investigación, que apunta a sostener la primera de las hipótesis. Particularmente, se trabajará sobre una noción específica desarrollada por Preciado, la de potentia gaudendi. Se mostrará de qué modo esta noción se aleja del tono postestructuralista que guía el resto de sus escritos y se acerca a las preocupaciones vinculadas a la materialidad, propias de los nuevos materialismos.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179145
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179145
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2513-8
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/178624
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
53-64
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260710802849793
score 13.13397