La accesibilidad web desde un enfoque comparado: una propuesta para Argentina

Autores
Petrone, Fernando
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La "accesibilidad web" es la posibilidad de que la información de la web pueda ser comprendida y consultada por personas con discapacidad con el objeto de garantizarles la igualdad real de oportunidades y trato. Para que el acceso sea posible, el contenido web debe cumplir con determinados estándares técnicos, y para que los desarrolladores de contenidos - organizaciones públicas, privadas o individuos- cumplan con estos estándares existen políticas públicas que promueven y exigen ese cumplimiento. Este trabajo analiza desde una perspectiva comparada los casos de la política pública de accesibilidad web en España y Argentina, más algunos factores contextuales, con el objetivo de conocer distintos aspectos del desarrollo de las acciones en ambos países y poder identificar las mejores prácticas. El documento está dividido en cuatro partes. La primera explica las razones que justifican la realización del trabajo e introduce brevemente al lector en la temática de la accesibilidad web. La segunda, expone las cuestiones centrales referentes a la metodología utilizada. Seguidamente, se presentan los resultados del análisis de la política pública de accesibilidad web en cada uno de los países a partir de una comparación en torno a tres ejes: uno legal y normativo, otro referente a los actores involucrados en la política y, por último, uno referente al procedimiento y la metodología de evaluación que se emplea en cada caso. En última instancia, se proponen para Argentina algunas acciones orientadas a la mejora de las actuales condiciones de accesibilidad web, se exponen conclusiones y líneas de trabajo a futuro. El resultado del trabajo revela que la madurez de la política pública y del contexto de accesibilidad web en España es mayor que en Argentina. A la luz del caso español y de las buenas prácticas en la materia, entendemos que en Argentina puede y debe trabajarse en la implementación de acciones concretas en cada uno de los tres ejes estudiados y documentados en esta investigación.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa
Materia
Ciencias Informáticas
Accesibilidad web
Política de accesibilidad web
Enfoque comparado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89845

id SEDICI_e07c3c9c55093334c6795634f2169bf8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89845
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La accesibilidad web desde un enfoque comparado: una propuesta para ArgentinaPetrone, FernandoCiencias InformáticasAccesibilidad webPolítica de accesibilidad webEnfoque comparadoLa "accesibilidad web" es la posibilidad de que la información de la web pueda ser comprendida y consultada por personas con discapacidad con el objeto de garantizarles la igualdad real de oportunidades y trato. Para que el acceso sea posible, el contenido web debe cumplir con determinados estándares técnicos, y para que los desarrolladores de contenidos - organizaciones públicas, privadas o individuos- cumplan con estos estándares existen políticas públicas que promueven y exigen ese cumplimiento. Este trabajo analiza desde una perspectiva comparada los casos de la política pública de accesibilidad web en España y Argentina, más algunos factores contextuales, con el objetivo de conocer distintos aspectos del desarrollo de las acciones en ambos países y poder identificar las mejores prácticas. El documento está dividido en cuatro partes. La primera explica las razones que justifican la realización del trabajo e introduce brevemente al lector en la temática de la accesibilidad web. La segunda, expone las cuestiones centrales referentes a la metodología utilizada. Seguidamente, se presentan los resultados del análisis de la política pública de accesibilidad web en cada uno de los países a partir de una comparación en torno a tres ejes: uno legal y normativo, otro referente a los actores involucrados en la política y, por último, uno referente al procedimiento y la metodología de evaluación que se emplea en cada caso. En última instancia, se proponen para Argentina algunas acciones orientadas a la mejora de las actuales condiciones de accesibilidad web, se exponen conclusiones y líneas de trabajo a futuro. El resultado del trabajo revela que la madurez de la política pública y del contexto de accesibilidad web en España es mayor que en Argentina. A la luz del caso español y de las buenas prácticas en la materia, entendemos que en Argentina puede y debe trabajarse en la implementación de acciones concretas en cada uno de los tres ejes estudiados y documentados en esta investigación.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa2019-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf320-334http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89845spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7534info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:50:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89845Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:50:38.603SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La accesibilidad web desde un enfoque comparado: una propuesta para Argentina
title La accesibilidad web desde un enfoque comparado: una propuesta para Argentina
spellingShingle La accesibilidad web desde un enfoque comparado: una propuesta para Argentina
Petrone, Fernando
Ciencias Informáticas
Accesibilidad web
Política de accesibilidad web
Enfoque comparado
title_short La accesibilidad web desde un enfoque comparado: una propuesta para Argentina
title_full La accesibilidad web desde un enfoque comparado: una propuesta para Argentina
title_fullStr La accesibilidad web desde un enfoque comparado: una propuesta para Argentina
title_full_unstemmed La accesibilidad web desde un enfoque comparado: una propuesta para Argentina
title_sort La accesibilidad web desde un enfoque comparado: una propuesta para Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Petrone, Fernando
author Petrone, Fernando
author_facet Petrone, Fernando
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Accesibilidad web
Política de accesibilidad web
Enfoque comparado
topic Ciencias Informáticas
Accesibilidad web
Política de accesibilidad web
Enfoque comparado
dc.description.none.fl_txt_mv La "accesibilidad web" es la posibilidad de que la información de la web pueda ser comprendida y consultada por personas con discapacidad con el objeto de garantizarles la igualdad real de oportunidades y trato. Para que el acceso sea posible, el contenido web debe cumplir con determinados estándares técnicos, y para que los desarrolladores de contenidos - organizaciones públicas, privadas o individuos- cumplan con estos estándares existen políticas públicas que promueven y exigen ese cumplimiento. Este trabajo analiza desde una perspectiva comparada los casos de la política pública de accesibilidad web en España y Argentina, más algunos factores contextuales, con el objetivo de conocer distintos aspectos del desarrollo de las acciones en ambos países y poder identificar las mejores prácticas. El documento está dividido en cuatro partes. La primera explica las razones que justifican la realización del trabajo e introduce brevemente al lector en la temática de la accesibilidad web. La segunda, expone las cuestiones centrales referentes a la metodología utilizada. Seguidamente, se presentan los resultados del análisis de la política pública de accesibilidad web en cada uno de los países a partir de una comparación en torno a tres ejes: uno legal y normativo, otro referente a los actores involucrados en la política y, por último, uno referente al procedimiento y la metodología de evaluación que se emplea en cada caso. En última instancia, se proponen para Argentina algunas acciones orientadas a la mejora de las actuales condiciones de accesibilidad web, se exponen conclusiones y líneas de trabajo a futuro. El resultado del trabajo revela que la madurez de la política pública y del contexto de accesibilidad web en España es mayor que en Argentina. A la luz del caso español y de las buenas prácticas en la materia, entendemos que en Argentina puede y debe trabajarse en la implementación de acciones concretas en cada uno de los tres ejes estudiados y documentados en esta investigación.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa
description La "accesibilidad web" es la posibilidad de que la información de la web pueda ser comprendida y consultada por personas con discapacidad con el objeto de garantizarles la igualdad real de oportunidades y trato. Para que el acceso sea posible, el contenido web debe cumplir con determinados estándares técnicos, y para que los desarrolladores de contenidos - organizaciones públicas, privadas o individuos- cumplan con estos estándares existen políticas públicas que promueven y exigen ese cumplimiento. Este trabajo analiza desde una perspectiva comparada los casos de la política pública de accesibilidad web en España y Argentina, más algunos factores contextuales, con el objetivo de conocer distintos aspectos del desarrollo de las acciones en ambos países y poder identificar las mejores prácticas. El documento está dividido en cuatro partes. La primera explica las razones que justifican la realización del trabajo e introduce brevemente al lector en la temática de la accesibilidad web. La segunda, expone las cuestiones centrales referentes a la metodología utilizada. Seguidamente, se presentan los resultados del análisis de la política pública de accesibilidad web en cada uno de los países a partir de una comparación en torno a tres ejes: uno legal y normativo, otro referente a los actores involucrados en la política y, por último, uno referente al procedimiento y la metodología de evaluación que se emplea en cada caso. En última instancia, se proponen para Argentina algunas acciones orientadas a la mejora de las actuales condiciones de accesibilidad web, se exponen conclusiones y líneas de trabajo a futuro. El resultado del trabajo revela que la madurez de la política pública y del contexto de accesibilidad web en España es mayor que en Argentina. A la luz del caso español y de las buenas prácticas en la materia, entendemos que en Argentina puede y debe trabajarse en la implementación de acciones concretas en cada uno de los tres ejes estudiados y documentados en esta investigación.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89845
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89845
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7534
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
320-334
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260384484950016
score 13.13397