Wattpad: innovaciones y continuidades de las prácticas de la cultura escrita en contextos tecnologizados

Autores
Sáez, Victoria
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La revolución tecnológica actual implica una reestructuración de lo que entendemos por conocimiento y de los sujetos como productores de este. Los nuevos rasgos de producción de los saberes, como son la hipertextualidad, la interactividad, la conectividad y la colectividad han modificado las experiencias de los lector es. En este contexto, la cultura digital juvenil ha dado a luz a nuevas prácticas de lectura y escritura literarias. En la actualidad la literatura tiene diversos modos de circulación, recepción y producción. Los jóvenes utilizan plataformas y aplicaciones tanto para leer y compartir sus textos, como para opinar y buscar recomendaciones sobre libros. En este marco, resulta emblemático el caso de la plataforma Wattpad que, con más de noventa millones de usuarios en el mundo y más de un millón y medio de usuarios en Argentina, se impone como una de las principales comunidades online de lectores y escritores para adolescentes a nivel mundial (García García-Roca, 2019) Sin embargo, no todo es novedad en estas experiencias, sino que la lectura en el siglo XXI también tiene marcas de su pasado. Ya quedaron atrás los discursos que pronosticaban el ocaso del libro en papel: el avance de las tecnologías digitales no significó el final de la industria editorial, sino que todos los formatos conviven. La "cultura de la convergencia" (Jenkins, 2008) genera un flujo constante de contenidos en sitios online e industrias mediáticas dinamizado por la participación de audiencias activas. Wattpad, por ejemplo, se ha vuelto también un reservorio de potenciales bestbest-sellers . En efecto, las editoriales que apuntan al público juvenil -sector que en los últimos años ha tenido uno de los mayores crecimientos de la industria industria- han empezado a publicar novelas y autores populares en la plataforma. ¿Qué nuevos modos de abordar, circular y producir literatura se inauguran en el ecosistema digital y cuáles se mantienen? ¿Qué tensiones producen estos procesos? ¿Qué tipo de lectores se forman en los espacios virtuales? ¿Cómo se dan estas prácticas en los jóvenes de la Ciudad de Buenos Aires y cuáles son sus propias percepciones? ¿Cómo dialogan la industria y la cultura letrada con la era digital? Partiendo de estos interrogantes, nos centraremos en el análisis de la plataforma Wattpad, uno de los principales fenómenos de la cibercultura juvenil en torno a la literatura y la mayor base de datos de ficción en el mundo generada por usuarios (Pianzola et al, 2020). Nos proponemos observar cómo dialogan las distintas prácticas de la cultura escrita en esta red, explorando qué modos de leer y escribir literatura se inauguran y cuáles se reciclan o perduran del pasado. Se analizará la propuesta del sitio, las experiencias de usuarios de la Ciudad de Buenos Aires y algunas líneas de acción de las editoriales dirigidas a este espacio.
GT 71: Perspectivas antropológicas en los estudios sobre cultura escrita y mundo impreso.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Antropología
Wattpad
Cultura digital juvenil
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133894

id SEDICI_e06430a426442288e7cd308280ac0f9b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133894
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Wattpad: innovaciones y continuidades de las prácticas de la cultura escrita en contextos tecnologizadosSáez, VictoriaAntropologíaWattpadCultura digital juvenilLa revolución tecnológica actual implica una reestructuración de lo que entendemos por conocimiento y de los sujetos como productores de este. Los nuevos rasgos de producción de los saberes, como son la hipertextualidad, la interactividad, la conectividad y la colectividad han modificado las experiencias de los lector es. En este contexto, la cultura digital juvenil ha dado a luz a nuevas prácticas de lectura y escritura literarias. En la actualidad la literatura tiene diversos modos de circulación, recepción y producción. Los jóvenes utilizan plataformas y aplicaciones tanto para leer y compartir sus textos, como para opinar y buscar recomendaciones sobre libros. En este marco, resulta emblemático el caso de la plataforma Wattpad que, con más de noventa millones de usuarios en el mundo y más de un millón y medio de usuarios en Argentina, se impone como una de las principales comunidades online de lectores y escritores para adolescentes a nivel mundial (García García-Roca, 2019) Sin embargo, no todo es novedad en estas experiencias, sino que la lectura en el siglo XXI también tiene marcas de su pasado. Ya quedaron atrás los discursos que pronosticaban el ocaso del libro en papel: el avance de las tecnologías digitales no significó el final de la industria editorial, sino que todos los formatos conviven. La "cultura de la convergencia" (Jenkins, 2008) genera un flujo constante de contenidos en sitios online e industrias mediáticas dinamizado por la participación de audiencias activas. Wattpad, por ejemplo, se ha vuelto también un reservorio de potenciales bestbest-sellers . En efecto, las editoriales que apuntan al público juvenil -sector que en los últimos años ha tenido uno de los mayores crecimientos de la industria industria- han empezado a publicar novelas y autores populares en la plataforma. ¿Qué nuevos modos de abordar, circular y producir literatura se inauguran en el ecosistema digital y cuáles se mantienen? ¿Qué tensiones producen estos procesos? ¿Qué tipo de lectores se forman en los espacios virtuales? ¿Cómo se dan estas prácticas en los jóvenes de la Ciudad de Buenos Aires y cuáles son sus propias percepciones? ¿Cómo dialogan la industria y la cultura letrada con la era digital? Partiendo de estos interrogantes, nos centraremos en el análisis de la plataforma Wattpad, uno de los principales fenómenos de la cibercultura juvenil en torno a la literatura y la mayor base de datos de ficción en el mundo generada por usuarios (Pianzola et al, 2020). Nos proponemos observar cómo dialogan las distintas prácticas de la cultura escrita en esta red, explorando qué modos de leer y escribir literatura se inauguran y cuáles se reciclan o perduran del pasado. Se analizará la propuesta del sitio, las experiencias de usuarios de la Ciudad de Buenos Aires y algunas líneas de acción de las editoriales dirigidas a este espacio.GT 71: Perspectivas antropológicas en los estudios sobre cultura escrita y mundo impreso.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133894spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:05:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133894Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:05:48.64SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Wattpad: innovaciones y continuidades de las prácticas de la cultura escrita en contextos tecnologizados
title Wattpad: innovaciones y continuidades de las prácticas de la cultura escrita en contextos tecnologizados
spellingShingle Wattpad: innovaciones y continuidades de las prácticas de la cultura escrita en contextos tecnologizados
Sáez, Victoria
Antropología
Wattpad
Cultura digital juvenil
title_short Wattpad: innovaciones y continuidades de las prácticas de la cultura escrita en contextos tecnologizados
title_full Wattpad: innovaciones y continuidades de las prácticas de la cultura escrita en contextos tecnologizados
title_fullStr Wattpad: innovaciones y continuidades de las prácticas de la cultura escrita en contextos tecnologizados
title_full_unstemmed Wattpad: innovaciones y continuidades de las prácticas de la cultura escrita en contextos tecnologizados
title_sort Wattpad: innovaciones y continuidades de las prácticas de la cultura escrita en contextos tecnologizados
dc.creator.none.fl_str_mv Sáez, Victoria
author Sáez, Victoria
author_facet Sáez, Victoria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Wattpad
Cultura digital juvenil
topic Antropología
Wattpad
Cultura digital juvenil
dc.description.none.fl_txt_mv La revolución tecnológica actual implica una reestructuración de lo que entendemos por conocimiento y de los sujetos como productores de este. Los nuevos rasgos de producción de los saberes, como son la hipertextualidad, la interactividad, la conectividad y la colectividad han modificado las experiencias de los lector es. En este contexto, la cultura digital juvenil ha dado a luz a nuevas prácticas de lectura y escritura literarias. En la actualidad la literatura tiene diversos modos de circulación, recepción y producción. Los jóvenes utilizan plataformas y aplicaciones tanto para leer y compartir sus textos, como para opinar y buscar recomendaciones sobre libros. En este marco, resulta emblemático el caso de la plataforma Wattpad que, con más de noventa millones de usuarios en el mundo y más de un millón y medio de usuarios en Argentina, se impone como una de las principales comunidades online de lectores y escritores para adolescentes a nivel mundial (García García-Roca, 2019) Sin embargo, no todo es novedad en estas experiencias, sino que la lectura en el siglo XXI también tiene marcas de su pasado. Ya quedaron atrás los discursos que pronosticaban el ocaso del libro en papel: el avance de las tecnologías digitales no significó el final de la industria editorial, sino que todos los formatos conviven. La "cultura de la convergencia" (Jenkins, 2008) genera un flujo constante de contenidos en sitios online e industrias mediáticas dinamizado por la participación de audiencias activas. Wattpad, por ejemplo, se ha vuelto también un reservorio de potenciales bestbest-sellers . En efecto, las editoriales que apuntan al público juvenil -sector que en los últimos años ha tenido uno de los mayores crecimientos de la industria industria- han empezado a publicar novelas y autores populares en la plataforma. ¿Qué nuevos modos de abordar, circular y producir literatura se inauguran en el ecosistema digital y cuáles se mantienen? ¿Qué tensiones producen estos procesos? ¿Qué tipo de lectores se forman en los espacios virtuales? ¿Cómo se dan estas prácticas en los jóvenes de la Ciudad de Buenos Aires y cuáles son sus propias percepciones? ¿Cómo dialogan la industria y la cultura letrada con la era digital? Partiendo de estos interrogantes, nos centraremos en el análisis de la plataforma Wattpad, uno de los principales fenómenos de la cibercultura juvenil en torno a la literatura y la mayor base de datos de ficción en el mundo generada por usuarios (Pianzola et al, 2020). Nos proponemos observar cómo dialogan las distintas prácticas de la cultura escrita en esta red, explorando qué modos de leer y escribir literatura se inauguran y cuáles se reciclan o perduran del pasado. Se analizará la propuesta del sitio, las experiencias de usuarios de la Ciudad de Buenos Aires y algunas líneas de acción de las editoriales dirigidas a este espacio.
GT 71: Perspectivas antropológicas en los estudios sobre cultura escrita y mundo impreso.
Universidad Nacional de La Plata
description La revolución tecnológica actual implica una reestructuración de lo que entendemos por conocimiento y de los sujetos como productores de este. Los nuevos rasgos de producción de los saberes, como son la hipertextualidad, la interactividad, la conectividad y la colectividad han modificado las experiencias de los lector es. En este contexto, la cultura digital juvenil ha dado a luz a nuevas prácticas de lectura y escritura literarias. En la actualidad la literatura tiene diversos modos de circulación, recepción y producción. Los jóvenes utilizan plataformas y aplicaciones tanto para leer y compartir sus textos, como para opinar y buscar recomendaciones sobre libros. En este marco, resulta emblemático el caso de la plataforma Wattpad que, con más de noventa millones de usuarios en el mundo y más de un millón y medio de usuarios en Argentina, se impone como una de las principales comunidades online de lectores y escritores para adolescentes a nivel mundial (García García-Roca, 2019) Sin embargo, no todo es novedad en estas experiencias, sino que la lectura en el siglo XXI también tiene marcas de su pasado. Ya quedaron atrás los discursos que pronosticaban el ocaso del libro en papel: el avance de las tecnologías digitales no significó el final de la industria editorial, sino que todos los formatos conviven. La "cultura de la convergencia" (Jenkins, 2008) genera un flujo constante de contenidos en sitios online e industrias mediáticas dinamizado por la participación de audiencias activas. Wattpad, por ejemplo, se ha vuelto también un reservorio de potenciales bestbest-sellers . En efecto, las editoriales que apuntan al público juvenil -sector que en los últimos años ha tenido uno de los mayores crecimientos de la industria industria- han empezado a publicar novelas y autores populares en la plataforma. ¿Qué nuevos modos de abordar, circular y producir literatura se inauguran en el ecosistema digital y cuáles se mantienen? ¿Qué tensiones producen estos procesos? ¿Qué tipo de lectores se forman en los espacios virtuales? ¿Cómo se dan estas prácticas en los jóvenes de la Ciudad de Buenos Aires y cuáles son sus propias percepciones? ¿Cómo dialogan la industria y la cultura letrada con la era digital? Partiendo de estos interrogantes, nos centraremos en el análisis de la plataforma Wattpad, uno de los principales fenómenos de la cibercultura juvenil en torno a la literatura y la mayor base de datos de ficción en el mundo generada por usuarios (Pianzola et al, 2020). Nos proponemos observar cómo dialogan las distintas prácticas de la cultura escrita en esta red, explorando qué modos de leer y escribir literatura se inauguran y cuáles se reciclan o perduran del pasado. Se analizará la propuesta del sitio, las experiencias de usuarios de la Ciudad de Buenos Aires y algunas líneas de acción de las editoriales dirigidas a este espacio.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133894
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133894
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260558812807168
score 13.13397