Aproximaciones políticas en el arte contemporáneo

Autores
García, Silvia Susana
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Este libro surgió como resultado de las investigaciones realizadas en torno al proyecto titulado «Lo político-crítico en el arte argentino. El rostro de lo indecible», radicado en el Instituto de Investigación en Producción y Enseñanza del Arte Argentino y Latinoamericano (IPEAL), de la Facultad de Bellas Artes (FBA), de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), cuya dirección estuvo a mi cargo. Su objetivo principal estuvo orientado a determinar las formas que configuran la dimensión política-crítica en las producciones artísticas argentinas, surgidas después de la última dictadura cívico militar. El eje central del marco teórico recorrió las reflexiones de dos autores destacados en el estudio de esta temática: Jaques Rancière y Nelly Richard, desarticulando al mismo tiempo, ciertas tensiones que emergieron como consecuencia de tramas geopolíticas. En tal sentido, Daniel Duarte Loza considera que el Subtropicalismo en la Argentina junto con la Estética del Frío en Brasil y el Templadismo en Uruguay conforma la Poética Pampa. Este fenómeno artístico tiene como epicentro a la región pampeana y, específicamente, a Buenos Aires, y hace foco en las relaciones entre música, clima, historia y geografía.
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
Arte contemporáneo
Música
Política
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/84321

id SEDICI_e052f22e4cc2abafaf9d3d251f57bd89
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/84321
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Aproximaciones políticas en el arte contemporáneoGarcía, Silvia SusanaBellas ArtesArte contemporáneoMúsicaPolíticaEste libro surgió como resultado de las investigaciones realizadas en torno al proyecto titulado «Lo político-crítico en el arte argentino. El rostro de lo indecible», radicado en el Instituto de Investigación en Producción y Enseñanza del Arte Argentino y Latinoamericano (IPEAL), de la Facultad de Bellas Artes (FBA), de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), cuya dirección estuvo a mi cargo. Su objetivo principal estuvo orientado a determinar las formas que configuran la dimensión política-crítica en las producciones artísticas argentinas, surgidas después de la última dictadura cívico militar. El eje central del marco teórico recorrió las reflexiones de dos autores destacados en el estudio de esta temática: Jaques Rancière y Nelly Richard, desarticulando al mismo tiempo, ciertas tensiones que emergieron como consecuencia de tramas geopolíticas. En tal sentido, Daniel Duarte Loza considera que el Subtropicalismo en la Argentina junto con la Estética del Frío en Brasil y el Templadismo en Uruguay conforma la Poética Pampa. Este fenómeno artístico tiene como epicentro a la región pampeana y, específicamente, a Buenos Aires, y hace foco en las relaciones entre música, clima, historia y geografía.Facultad de Bellas ArtesPapel Cosido2019-10info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/84321https://doi.org/10.35537/10915/84321spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1829-1info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/136555info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/147658info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/147662info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/147667info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/147671info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/147674info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/147680info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/147683info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/147685info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/147692info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/147693info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/147717info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/147722info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/147727info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/147731info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/147732info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:48:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/84321Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:48:37.279SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aproximaciones políticas en el arte contemporáneo
title Aproximaciones políticas en el arte contemporáneo
spellingShingle Aproximaciones políticas en el arte contemporáneo
García, Silvia Susana
Bellas Artes
Arte contemporáneo
Música
Política
title_short Aproximaciones políticas en el arte contemporáneo
title_full Aproximaciones políticas en el arte contemporáneo
title_fullStr Aproximaciones políticas en el arte contemporáneo
title_full_unstemmed Aproximaciones políticas en el arte contemporáneo
title_sort Aproximaciones políticas en el arte contemporáneo
dc.creator.none.fl_str_mv García, Silvia Susana
author García, Silvia Susana
author_facet García, Silvia Susana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Arte contemporáneo
Música
Política
topic Bellas Artes
Arte contemporáneo
Música
Política
dc.description.none.fl_txt_mv Este libro surgió como resultado de las investigaciones realizadas en torno al proyecto titulado «Lo político-crítico en el arte argentino. El rostro de lo indecible», radicado en el Instituto de Investigación en Producción y Enseñanza del Arte Argentino y Latinoamericano (IPEAL), de la Facultad de Bellas Artes (FBA), de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), cuya dirección estuvo a mi cargo. Su objetivo principal estuvo orientado a determinar las formas que configuran la dimensión política-crítica en las producciones artísticas argentinas, surgidas después de la última dictadura cívico militar. El eje central del marco teórico recorrió las reflexiones de dos autores destacados en el estudio de esta temática: Jaques Rancière y Nelly Richard, desarticulando al mismo tiempo, ciertas tensiones que emergieron como consecuencia de tramas geopolíticas. En tal sentido, Daniel Duarte Loza considera que el Subtropicalismo en la Argentina junto con la Estética del Frío en Brasil y el Templadismo en Uruguay conforma la Poética Pampa. Este fenómeno artístico tiene como epicentro a la región pampeana y, específicamente, a Buenos Aires, y hace foco en las relaciones entre música, clima, historia y geografía.
Facultad de Bellas Artes
description Este libro surgió como resultado de las investigaciones realizadas en torno al proyecto titulado «Lo político-crítico en el arte argentino. El rostro de lo indecible», radicado en el Instituto de Investigación en Producción y Enseñanza del Arte Argentino y Latinoamericano (IPEAL), de la Facultad de Bellas Artes (FBA), de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), cuya dirección estuvo a mi cargo. Su objetivo principal estuvo orientado a determinar las formas que configuran la dimensión política-crítica en las producciones artísticas argentinas, surgidas después de la última dictadura cívico militar. El eje central del marco teórico recorrió las reflexiones de dos autores destacados en el estudio de esta temática: Jaques Rancière y Nelly Richard, desarticulando al mismo tiempo, ciertas tensiones que emergieron como consecuencia de tramas geopolíticas. En tal sentido, Daniel Duarte Loza considera que el Subtropicalismo en la Argentina junto con la Estética del Frío en Brasil y el Templadismo en Uruguay conforma la Poética Pampa. Este fenómeno artístico tiene como epicentro a la región pampeana y, específicamente, a Buenos Aires, y hace foco en las relaciones entre música, clima, historia y geografía.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/84321
https://doi.org/10.35537/10915/84321
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/84321
https://doi.org/10.35537/10915/84321
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1829-1
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/136555
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/147658
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/147662
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/147667
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/147671
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/147674
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/147680
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/147683
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/147685
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/147692
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/147693
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/147717
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/147722
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/147727
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/147731
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/147732
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Papel Cosido
publisher.none.fl_str_mv Papel Cosido
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260362065346560
score 13.13397