Juan José López Ibor, <i>Rasgos neuróticos del mundo contemporáneo</i> : Madrid, Ediciones Cultura Hispánica, 1964, 245 págs.
- Autores
- Ravagnan, Luis María
- Año de publicación
- 1965
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este libro, cuya lectura es recomendable, está constituido por una serie de ensayos, en coherente continuidad, en torno al concepto central que da titulo a la obra. Haciéndose cargo de la tesis de Thomas Szasz formulada en el libro El mito de las enfermedades mentales, sostiene Lopez Ibor que la enfermedad mental pierde su carácter individual para transformarse en un problema referente a las relaciones humanas. Desde este punto de vista ya no se trata de considerar exclusivamente la situación personal sino de indagar acerca de si la sociedad misma es la que se ha neurotizado. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Departamento de Psicología - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Humanidades
Psicología
Reseña de Libros - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/11845
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e04f573fc08f10a3380d1ff4cb73364a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/11845 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Juan José López Ibor, <i>Rasgos neuróticos del mundo contemporáneo</i> : Madrid, Ediciones Cultura Hispánica, 1964, 245 págs.Ravagnan, Luis MaríaHumanidadesPsicologíaReseña de LibrosEste libro, cuya lectura es recomendable, está constituido por una serie de ensayos, en coherente continuidad, en torno al concepto central que da titulo a la obra. Haciéndose cargo de la tesis de Thomas Szasz formulada en el libro <i>El mito de las enfermedades mentales</i>, sostiene Lopez Ibor que la enfermedad mental pierde su carácter individual para transformarse en un problema referente a las relaciones humanas. Desde este punto de vista ya no se trata de considerar exclusivamente la situación personal sino de indagar acerca de si la sociedad misma es la que se ha neurotizado. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Departamento de Psicología1965info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdf65-66http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11845<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3181/pr.3181.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0556-6274info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:24:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/11845Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:24:19.388SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Juan José López Ibor, <i>Rasgos neuróticos del mundo contemporáneo</i> : Madrid, Ediciones Cultura Hispánica, 1964, 245 págs. |
title |
Juan José López Ibor, <i>Rasgos neuróticos del mundo contemporáneo</i> : Madrid, Ediciones Cultura Hispánica, 1964, 245 págs. |
spellingShingle |
Juan José López Ibor, <i>Rasgos neuróticos del mundo contemporáneo</i> : Madrid, Ediciones Cultura Hispánica, 1964, 245 págs. Ravagnan, Luis María Humanidades Psicología Reseña de Libros |
title_short |
Juan José López Ibor, <i>Rasgos neuróticos del mundo contemporáneo</i> : Madrid, Ediciones Cultura Hispánica, 1964, 245 págs. |
title_full |
Juan José López Ibor, <i>Rasgos neuróticos del mundo contemporáneo</i> : Madrid, Ediciones Cultura Hispánica, 1964, 245 págs. |
title_fullStr |
Juan José López Ibor, <i>Rasgos neuróticos del mundo contemporáneo</i> : Madrid, Ediciones Cultura Hispánica, 1964, 245 págs. |
title_full_unstemmed |
Juan José López Ibor, <i>Rasgos neuróticos del mundo contemporáneo</i> : Madrid, Ediciones Cultura Hispánica, 1964, 245 págs. |
title_sort |
Juan José López Ibor, <i>Rasgos neuróticos del mundo contemporáneo</i> : Madrid, Ediciones Cultura Hispánica, 1964, 245 págs. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ravagnan, Luis María |
author |
Ravagnan, Luis María |
author_facet |
Ravagnan, Luis María |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Psicología Reseña de Libros |
topic |
Humanidades Psicología Reseña de Libros |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este libro, cuya lectura es recomendable, está constituido por una serie de ensayos, en coherente continuidad, en torno al concepto central que da titulo a la obra. Haciéndose cargo de la tesis de Thomas Szasz formulada en el libro <i>El mito de las enfermedades mentales</i>, sostiene Lopez Ibor que la enfermedad mental pierde su carácter individual para transformarse en un problema referente a las relaciones humanas. Desde este punto de vista ya no se trata de considerar exclusivamente la situación personal sino de indagar acerca de si la sociedad misma es la que se ha neurotizado. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Departamento de Psicología |
description |
Este libro, cuya lectura es recomendable, está constituido por una serie de ensayos, en coherente continuidad, en torno al concepto central que da titulo a la obra. Haciéndose cargo de la tesis de Thomas Szasz formulada en el libro <i>El mito de las enfermedades mentales</i>, sostiene Lopez Ibor que la enfermedad mental pierde su carácter individual para transformarse en un problema referente a las relaciones humanas. Desde este punto de vista ya no se trata de considerar exclusivamente la situación personal sino de indagar acerca de si la sociedad misma es la que se ha neurotizado. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
publishDate |
1965 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1965 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion Revision http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11845 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11845 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3181/pr.3181.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0556-6274 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 65-66 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260069669928960 |
score |
13.13397 |