Si la extensión se instala con un enfoque integral, aporta al fortalecimiento institucional
- Autores
- Tovio, Daniel Oscar; Álvarez, Cecilia Susana; Cozzarín, Ana Laura; Maffia, Ernesto Gustavo; Grammático, Ricardo Aníbal; González, A.; Tozonotti, N.
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo expone la experiencia realizada por un grupo de docentes y alumnos de la Universidad Nacional de La Plata, fundamentalmente de la Facultad de Ingeniería de dicha universidad. En la convocatoria del año 2008 de proyectos de extensión de la UNLP, se presentó una propuesta para desarrollar la misma en el barrio El Retiro de la ciudad de La Plata. Dicho barrio es parte de la periferia de la ciudad, y en él viven aproximadamente 10.000 vecinos. En su composición social existe mucha indigencia, pero tiene el distingo de las organizaciones, tanto sociales como educativas que allí tienen asiento, que coinciden en la voluntad y el accionar en la tarea de capacitación, contención, y generación de actividades que tengan el objetivo claro de aportar a una vida mas digna de todos los vecinos que integran el barrio. Allí desarrolla sus actividades el Club Social, Deportivo y Biblioteca Popular “Corazones de El Retiro”. Allí la UNLP venía desarrollando algunas actividad, sin continuidad, ni respondiendo a algo organizado. Sólo por compromisos personales de los docentes de ciertas facultades. La propuesta que se realizó en el año 2008 desde la Facultad de Ingeniería, planteaba una tarea integral en lo que hacía a tratamientos de residuos sólidos urbanos y reciclado. También contemplaba la creación de un taller, en las instalaciones del club, con vistas a capacitar en ese lugar en cuestiones de electrónica fundamentalmente. El proyecto en su momento fue acreditado, pero no subsidiado. Esto obligó al plantel de docentes y alumnos replantear objetivos, pero no decaer en el intento de comenzar trabajos allí. Esto posibilitó un acercamiento más sistemático al club, lo que a su vez fue abriendo alternativas de trabajos conjuntos con los vecinos, base de la tarea extensionista.
Facultad de Ingeniería - Materia
-
Ingeniería
Extensión universitaria
Tratamientos de residuos sólidos urbanos
Reciclaje - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144697
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e02a90ffa92f5fadd59153dde33bd613 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144697 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Si la extensión se instala con un enfoque integral, aporta al fortalecimiento institucionalTovio, Daniel OscarÁlvarez, Cecilia SusanaCozzarín, Ana LauraMaffia, Ernesto GustavoGrammático, Ricardo AníbalGonzález, A.Tozonotti, N.IngenieríaExtensión universitariaTratamientos de residuos sólidos urbanosReciclajeEl presente trabajo expone la experiencia realizada por un grupo de docentes y alumnos de la Universidad Nacional de La Plata, fundamentalmente de la Facultad de Ingeniería de dicha universidad. En la convocatoria del año 2008 de proyectos de extensión de la UNLP, se presentó una propuesta para desarrollar la misma en el barrio El Retiro de la ciudad de La Plata. Dicho barrio es parte de la periferia de la ciudad, y en él viven aproximadamente 10.000 vecinos. En su composición social existe mucha indigencia, pero tiene el distingo de las organizaciones, tanto sociales como educativas que allí tienen asiento, que coinciden en la voluntad y el accionar en la tarea de capacitación, contención, y generación de actividades que tengan el objetivo claro de aportar a una vida mas digna de todos los vecinos que integran el barrio. Allí desarrolla sus actividades el Club Social, Deportivo y Biblioteca Popular “Corazones de El Retiro”. Allí la UNLP venía desarrollando algunas actividad, sin continuidad, ni respondiendo a algo organizado. Sólo por compromisos personales de los docentes de ciertas facultades. La propuesta que se realizó en el año 2008 desde la Facultad de Ingeniería, planteaba una tarea integral en lo que hacía a tratamientos de residuos sólidos urbanos y reciclado. También contemplaba la creación de un taller, en las instalaciones del club, con vistas a capacitar en ese lugar en cuestiones de electrónica fundamentalmente. El proyecto en su momento fue acreditado, pero no subsidiado. Esto obligó al plantel de docentes y alumnos replantear objetivos, pero no decaer en el intento de comenzar trabajos allí. Esto posibilitó un acercamiento más sistemático al club, lo que a su vez fue abriendo alternativas de trabajos conjuntos con los vecinos, base de la tarea extensionista.Facultad de Ingeniería2011-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144697spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:36:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144697Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:36:54.138SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Si la extensión se instala con un enfoque integral, aporta al fortalecimiento institucional |
title |
Si la extensión se instala con un enfoque integral, aporta al fortalecimiento institucional |
spellingShingle |
Si la extensión se instala con un enfoque integral, aporta al fortalecimiento institucional Tovio, Daniel Oscar Ingeniería Extensión universitaria Tratamientos de residuos sólidos urbanos Reciclaje |
title_short |
Si la extensión se instala con un enfoque integral, aporta al fortalecimiento institucional |
title_full |
Si la extensión se instala con un enfoque integral, aporta al fortalecimiento institucional |
title_fullStr |
Si la extensión se instala con un enfoque integral, aporta al fortalecimiento institucional |
title_full_unstemmed |
Si la extensión se instala con un enfoque integral, aporta al fortalecimiento institucional |
title_sort |
Si la extensión se instala con un enfoque integral, aporta al fortalecimiento institucional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tovio, Daniel Oscar Álvarez, Cecilia Susana Cozzarín, Ana Laura Maffia, Ernesto Gustavo Grammático, Ricardo Aníbal González, A. Tozonotti, N. |
author |
Tovio, Daniel Oscar |
author_facet |
Tovio, Daniel Oscar Álvarez, Cecilia Susana Cozzarín, Ana Laura Maffia, Ernesto Gustavo Grammático, Ricardo Aníbal González, A. Tozonotti, N. |
author_role |
author |
author2 |
Álvarez, Cecilia Susana Cozzarín, Ana Laura Maffia, Ernesto Gustavo Grammático, Ricardo Aníbal González, A. Tozonotti, N. |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Extensión universitaria Tratamientos de residuos sólidos urbanos Reciclaje |
topic |
Ingeniería Extensión universitaria Tratamientos de residuos sólidos urbanos Reciclaje |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo expone la experiencia realizada por un grupo de docentes y alumnos de la Universidad Nacional de La Plata, fundamentalmente de la Facultad de Ingeniería de dicha universidad. En la convocatoria del año 2008 de proyectos de extensión de la UNLP, se presentó una propuesta para desarrollar la misma en el barrio El Retiro de la ciudad de La Plata. Dicho barrio es parte de la periferia de la ciudad, y en él viven aproximadamente 10.000 vecinos. En su composición social existe mucha indigencia, pero tiene el distingo de las organizaciones, tanto sociales como educativas que allí tienen asiento, que coinciden en la voluntad y el accionar en la tarea de capacitación, contención, y generación de actividades que tengan el objetivo claro de aportar a una vida mas digna de todos los vecinos que integran el barrio. Allí desarrolla sus actividades el Club Social, Deportivo y Biblioteca Popular “Corazones de El Retiro”. Allí la UNLP venía desarrollando algunas actividad, sin continuidad, ni respondiendo a algo organizado. Sólo por compromisos personales de los docentes de ciertas facultades. La propuesta que se realizó en el año 2008 desde la Facultad de Ingeniería, planteaba una tarea integral en lo que hacía a tratamientos de residuos sólidos urbanos y reciclado. También contemplaba la creación de un taller, en las instalaciones del club, con vistas a capacitar en ese lugar en cuestiones de electrónica fundamentalmente. El proyecto en su momento fue acreditado, pero no subsidiado. Esto obligó al plantel de docentes y alumnos replantear objetivos, pero no decaer en el intento de comenzar trabajos allí. Esto posibilitó un acercamiento más sistemático al club, lo que a su vez fue abriendo alternativas de trabajos conjuntos con los vecinos, base de la tarea extensionista. Facultad de Ingeniería |
description |
El presente trabajo expone la experiencia realizada por un grupo de docentes y alumnos de la Universidad Nacional de La Plata, fundamentalmente de la Facultad de Ingeniería de dicha universidad. En la convocatoria del año 2008 de proyectos de extensión de la UNLP, se presentó una propuesta para desarrollar la misma en el barrio El Retiro de la ciudad de La Plata. Dicho barrio es parte de la periferia de la ciudad, y en él viven aproximadamente 10.000 vecinos. En su composición social existe mucha indigencia, pero tiene el distingo de las organizaciones, tanto sociales como educativas que allí tienen asiento, que coinciden en la voluntad y el accionar en la tarea de capacitación, contención, y generación de actividades que tengan el objetivo claro de aportar a una vida mas digna de todos los vecinos que integran el barrio. Allí desarrolla sus actividades el Club Social, Deportivo y Biblioteca Popular “Corazones de El Retiro”. Allí la UNLP venía desarrollando algunas actividad, sin continuidad, ni respondiendo a algo organizado. Sólo por compromisos personales de los docentes de ciertas facultades. La propuesta que se realizó en el año 2008 desde la Facultad de Ingeniería, planteaba una tarea integral en lo que hacía a tratamientos de residuos sólidos urbanos y reciclado. También contemplaba la creación de un taller, en las instalaciones del club, con vistas a capacitar en ese lugar en cuestiones de electrónica fundamentalmente. El proyecto en su momento fue acreditado, pero no subsidiado. Esto obligó al plantel de docentes y alumnos replantear objetivos, pero no decaer en el intento de comenzar trabajos allí. Esto posibilitó un acercamiento más sistemático al club, lo que a su vez fue abriendo alternativas de trabajos conjuntos con los vecinos, base de la tarea extensionista. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144697 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144697 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616246655451136 |
score |
13.070432 |