Democracia deliberativa: ¿utopía realista o irreal?

Autores
Busdygan, Daniel
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La democracia deliberativa es un modelo normativo según el cual cualquier toma colectiva de decisiones debería encontrarse íntimamente comprometida con dos valores fundamentales, a saber, racionalidad e imparcialidad. Los procesos deliberativos que llevan adelante participantes, formal y sustantivamente, iguales en recursos y capacidades buscarían entonces resolver cualquier conflicto moral o político sobre la fuerza del mejor argumento. En este sentido, los resultados a los que se arriben colectivamente poseerían dos características fuertemente atractivas, en primer lugar, un determinado valor epistémico y, en segundo lugar, legitimidad política. Cuando se sostiene que los procedimientos deliberativos asegurarían un determinado valor epistémico de la decisión política, se supone que el acceso a la decisión correcta en términos políticos se facilita mediante la contrastación intersubjetiva de posiciones. Y es que al momento que se discuten opciones de políticas públicas respecto de algún tema en particular, la alternativa de muchos entrometidos en la discusión pública parece más beneficiosa y preferible que la búsqueda de uno solo aislado. Las decisiones colectivas suponen deliberación porque parten de la premisa de que todo conocimiento humano es falible, por tanto, nadie posee un acceso permanente y privilegiado a la verdad (en cualquiera de sus concepciones). De este modo, el conocimiento como actividad colectiva y de discusión abierta debería profundizarse en los espacios políticos de las democracias. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Departamento de Filosofía
Materia
Humanidades
Filosofía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35567

id SEDICI_e02524dfc973fd753cee69251d988a45
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35567
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Democracia deliberativa: ¿utopía realista o irreal?Busdygan, DanielHumanidadesFilosofíaLa democracia deliberativa es un modelo normativo según el cual cualquier toma colectiva de decisiones debería encontrarse íntimamente comprometida con dos valores fundamentales, a saber, racionalidad e imparcialidad. Los procesos deliberativos que llevan adelante participantes, formal y sustantivamente, iguales en recursos y capacidades buscarían entonces resolver cualquier conflicto moral o político sobre la fuerza del mejor argumento. En este sentido, los resultados a los que se arriben colectivamente poseerían dos características fuertemente atractivas, en primer lugar, un determinado valor epistémico y, en segundo lugar, legitimidad política. Cuando se sostiene que los procedimientos deliberativos asegurarían un determinado valor epistémico de la decisión política, se supone que el acceso a la decisión correcta en términos políticos se facilita mediante la contrastación intersubjetiva de posiciones. Y es que al momento que se discuten opciones de políticas públicas respecto de algún tema en particular, la alternativa de muchos entrometidos en la discusión pública parece más beneficiosa y preferible que la búsqueda de uno solo aislado. Las decisiones colectivas suponen deliberación porque parten de la premisa de que todo conocimiento humano es falible, por tanto, nadie posee un acceso permanente y privilegiado a la verdad (en cualquiera de sus concepciones). De este modo, el conocimiento como actividad colectiva y de discusión abierta debería profundizarse en los espacios políticos de las democracias. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Departamento de Filosofía2011info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35567spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2011/actas-2011/democracia-justicia-y-grupos-vulnerables/Busdygan-%20Daniel.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:32:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35567Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:32:01.604SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Democracia deliberativa: ¿utopía realista o irreal?
title Democracia deliberativa: ¿utopía realista o irreal?
spellingShingle Democracia deliberativa: ¿utopía realista o irreal?
Busdygan, Daniel
Humanidades
Filosofía
title_short Democracia deliberativa: ¿utopía realista o irreal?
title_full Democracia deliberativa: ¿utopía realista o irreal?
title_fullStr Democracia deliberativa: ¿utopía realista o irreal?
title_full_unstemmed Democracia deliberativa: ¿utopía realista o irreal?
title_sort Democracia deliberativa: ¿utopía realista o irreal?
dc.creator.none.fl_str_mv Busdygan, Daniel
author Busdygan, Daniel
author_facet Busdygan, Daniel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Filosofía
topic Humanidades
Filosofía
dc.description.none.fl_txt_mv La democracia deliberativa es un modelo normativo según el cual cualquier toma colectiva de decisiones debería encontrarse íntimamente comprometida con dos valores fundamentales, a saber, racionalidad e imparcialidad. Los procesos deliberativos que llevan adelante participantes, formal y sustantivamente, iguales en recursos y capacidades buscarían entonces resolver cualquier conflicto moral o político sobre la fuerza del mejor argumento. En este sentido, los resultados a los que se arriben colectivamente poseerían dos características fuertemente atractivas, en primer lugar, un determinado valor epistémico y, en segundo lugar, legitimidad política. Cuando se sostiene que los procedimientos deliberativos asegurarían un determinado valor epistémico de la decisión política, se supone que el acceso a la decisión correcta en términos políticos se facilita mediante la contrastación intersubjetiva de posiciones. Y es que al momento que se discuten opciones de políticas públicas respecto de algún tema en particular, la alternativa de muchos entrometidos en la discusión pública parece más beneficiosa y preferible que la búsqueda de uno solo aislado. Las decisiones colectivas suponen deliberación porque parten de la premisa de que todo conocimiento humano es falible, por tanto, nadie posee un acceso permanente y privilegiado a la verdad (en cualquiera de sus concepciones). De este modo, el conocimiento como actividad colectiva y de discusión abierta debería profundizarse en los espacios políticos de las democracias. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Departamento de Filosofía
description La democracia deliberativa es un modelo normativo según el cual cualquier toma colectiva de decisiones debería encontrarse íntimamente comprometida con dos valores fundamentales, a saber, racionalidad e imparcialidad. Los procesos deliberativos que llevan adelante participantes, formal y sustantivamente, iguales en recursos y capacidades buscarían entonces resolver cualquier conflicto moral o político sobre la fuerza del mejor argumento. En este sentido, los resultados a los que se arriben colectivamente poseerían dos características fuertemente atractivas, en primer lugar, un determinado valor epistémico y, en segundo lugar, legitimidad política. Cuando se sostiene que los procedimientos deliberativos asegurarían un determinado valor epistémico de la decisión política, se supone que el acceso a la decisión correcta en términos políticos se facilita mediante la contrastación intersubjetiva de posiciones. Y es que al momento que se discuten opciones de políticas públicas respecto de algún tema en particular, la alternativa de muchos entrometidos en la discusión pública parece más beneficiosa y preferible que la búsqueda de uno solo aislado. Las decisiones colectivas suponen deliberación porque parten de la premisa de que todo conocimiento humano es falible, por tanto, nadie posee un acceso permanente y privilegiado a la verdad (en cualquiera de sus concepciones). De este modo, el conocimiento como actividad colectiva y de discusión abierta debería profundizarse en los espacios políticos de las democracias. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35567
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35567
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2011/actas-2011/democracia-justicia-y-grupos-vulnerables/Busdygan-%20Daniel.pdf/view
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260166824689664
score 13.13397