Incidencia de diferentes variables en la atención odontológica comunitaria

Autores
Tapia, Gabriela Edith
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Medina, María Mercedes
Micinquevich, Susana Beatriz
Descripción
El derecho a la salud es un derecho fundamental y que el Estado tiene la responsabilidad ineludible de hacer efectivo su goce. El fortalecimiento de la responsabilidad y el compromiso con el derecho a la salud como derecho humano fundamental son una premisa elemental que articula tres ejes: a) los modelos de atención con intervenciones intersectoriales; b) los procesos políticos e institucionales y c) los recursos fundamentales. Dichos recursos fundamentales presentan dos características importantes: por un lado, son necesarios para satisfacer las necesidades de salud de la población y por otro, la disponibilidad y la asignación de estos recursos es el resultado de los procesos políticos e institucionales requeridos. (OPS, 2019). El objetivo fue conocer cambios e incidencias en las variables sociales relacionadas con la atención odontológica en la ciudad de La Plata en el año 2022. Se diseñó como instrumento para la recolección de datos un cuestionario previamente sometido a juicio de expertos. La participación de los encuestados fue voluntaria, anónima y bajo condiciones controladas. Se implementó procesos para garantizar la privacidad, intimidad, confidencialidad, voluntariedad, como también el manejo ético de los datos y resultados. Dicha investigación es sin conflictos de interés. Se requirió como condición excluyente que cada individuo participante declare mediante un documento de consentimiento informado elaborado para tal efecto. En este estudió resultó significativa la relación paciente profesional. Las personas tienen derecho a acceder a un sistema de protección de la salud y el profesional odontólogo es un actor fundamental en la atención de la salud bucal.
Doctor en Odontología
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
Profesionales
Atención odontológica
Comunidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176589

id SEDICI_e02007720f52c3170157a3d4bc7aed4b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176589
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Incidencia de diferentes variables en la atención odontológica comunitariaTapia, Gabriela EdithOdontologíaProfesionalesAtención odontológicaComunidadEl derecho a la salud es un derecho fundamental y que el Estado tiene la responsabilidad ineludible de hacer efectivo su goce. El fortalecimiento de la responsabilidad y el compromiso con el derecho a la salud como derecho humano fundamental son una premisa elemental que articula tres ejes: a) los modelos de atención con intervenciones intersectoriales; b) los procesos políticos e institucionales y c) los recursos fundamentales. Dichos recursos fundamentales presentan dos características importantes: por un lado, son necesarios para satisfacer las necesidades de salud de la población y por otro, la disponibilidad y la asignación de estos recursos es el resultado de los procesos políticos e institucionales requeridos. (OPS, 2019). El objetivo fue conocer cambios e incidencias en las variables sociales relacionadas con la atención odontológica en la ciudad de La Plata en el año 2022. Se diseñó como instrumento para la recolección de datos un cuestionario previamente sometido a juicio de expertos. La participación de los encuestados fue voluntaria, anónima y bajo condiciones controladas. Se implementó procesos para garantizar la privacidad, intimidad, confidencialidad, voluntariedad, como también el manejo ético de los datos y resultados. Dicha investigación es sin conflictos de interés. Se requirió como condición excluyente que cada individuo participante declare mediante un documento de consentimiento informado elaborado para tal efecto. En este estudió resultó significativa la relación paciente profesional. Las personas tienen derecho a acceder a un sistema de protección de la salud y el profesional odontólogo es un actor fundamental en la atención de la salud bucal.Doctor en OdontologíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de OdontologíaMedina, María MercedesMicinquevich, Susana Beatriz2024-12-04info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176589https://doi.org/10.35537/10915/176589spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:19:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176589Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:19:31.261SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Incidencia de diferentes variables en la atención odontológica comunitaria
title Incidencia de diferentes variables en la atención odontológica comunitaria
spellingShingle Incidencia de diferentes variables en la atención odontológica comunitaria
Tapia, Gabriela Edith
Odontología
Profesionales
Atención odontológica
Comunidad
title_short Incidencia de diferentes variables en la atención odontológica comunitaria
title_full Incidencia de diferentes variables en la atención odontológica comunitaria
title_fullStr Incidencia de diferentes variables en la atención odontológica comunitaria
title_full_unstemmed Incidencia de diferentes variables en la atención odontológica comunitaria
title_sort Incidencia de diferentes variables en la atención odontológica comunitaria
dc.creator.none.fl_str_mv Tapia, Gabriela Edith
author Tapia, Gabriela Edith
author_facet Tapia, Gabriela Edith
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Medina, María Mercedes
Micinquevich, Susana Beatriz
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Profesionales
Atención odontológica
Comunidad
topic Odontología
Profesionales
Atención odontológica
Comunidad
dc.description.none.fl_txt_mv El derecho a la salud es un derecho fundamental y que el Estado tiene la responsabilidad ineludible de hacer efectivo su goce. El fortalecimiento de la responsabilidad y el compromiso con el derecho a la salud como derecho humano fundamental son una premisa elemental que articula tres ejes: a) los modelos de atención con intervenciones intersectoriales; b) los procesos políticos e institucionales y c) los recursos fundamentales. Dichos recursos fundamentales presentan dos características importantes: por un lado, son necesarios para satisfacer las necesidades de salud de la población y por otro, la disponibilidad y la asignación de estos recursos es el resultado de los procesos políticos e institucionales requeridos. (OPS, 2019). El objetivo fue conocer cambios e incidencias en las variables sociales relacionadas con la atención odontológica en la ciudad de La Plata en el año 2022. Se diseñó como instrumento para la recolección de datos un cuestionario previamente sometido a juicio de expertos. La participación de los encuestados fue voluntaria, anónima y bajo condiciones controladas. Se implementó procesos para garantizar la privacidad, intimidad, confidencialidad, voluntariedad, como también el manejo ético de los datos y resultados. Dicha investigación es sin conflictos de interés. Se requirió como condición excluyente que cada individuo participante declare mediante un documento de consentimiento informado elaborado para tal efecto. En este estudió resultó significativa la relación paciente profesional. Las personas tienen derecho a acceder a un sistema de protección de la salud y el profesional odontólogo es un actor fundamental en la atención de la salud bucal.
Doctor en Odontología
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Odontología
description El derecho a la salud es un derecho fundamental y que el Estado tiene la responsabilidad ineludible de hacer efectivo su goce. El fortalecimiento de la responsabilidad y el compromiso con el derecho a la salud como derecho humano fundamental son una premisa elemental que articula tres ejes: a) los modelos de atención con intervenciones intersectoriales; b) los procesos políticos e institucionales y c) los recursos fundamentales. Dichos recursos fundamentales presentan dos características importantes: por un lado, son necesarios para satisfacer las necesidades de salud de la población y por otro, la disponibilidad y la asignación de estos recursos es el resultado de los procesos políticos e institucionales requeridos. (OPS, 2019). El objetivo fue conocer cambios e incidencias en las variables sociales relacionadas con la atención odontológica en la ciudad de La Plata en el año 2022. Se diseñó como instrumento para la recolección de datos un cuestionario previamente sometido a juicio de expertos. La participación de los encuestados fue voluntaria, anónima y bajo condiciones controladas. Se implementó procesos para garantizar la privacidad, intimidad, confidencialidad, voluntariedad, como también el manejo ético de los datos y resultados. Dicha investigación es sin conflictos de interés. Se requirió como condición excluyente que cada individuo participante declare mediante un documento de consentimiento informado elaborado para tal efecto. En este estudió resultó significativa la relación paciente profesional. Las personas tienen derecho a acceder a un sistema de protección de la salud y el profesional odontólogo es un actor fundamental en la atención de la salud bucal.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176589
https://doi.org/10.35537/10915/176589
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176589
https://doi.org/10.35537/10915/176589
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260700928409600
score 13.13397