Pasantías vivenciales con comunidades campesinas: formación de profesionales críticos desde la integralidad
- Autores
- Fontana, Paula Andrea
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde la Cátedra de Economía Agraria, de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLP, se presenta anualmente la oferta del curso electivo “Agricultura Familiar y desarrollo Rural”. El curso finaliza con una pasantía como experiencia vivencial con las Comunidades Unidas de Molinos (CUM), ubicadas en la localidad de Seclantás, Depto. de Molinos, pcia. de Salta. Desde el curso, el principal objetivo es la formación de profesionales críticos, con una mirada amplia de la compleja realidad de los pequeños productores; interpelar sentidos y prácticas del ejercicio profesional e incorporar significados invisibilizados por la agenda académica. Asimismo, se proponen objetivos específicos vinculados al fortalecimiento de las estrategias de intervención, los procesos socio-organizativos y la articulación de extensión e investigación desde la integralidad. La experiencia, se financia desde proyectos de voluntariado y extensión universitaria y se realiza en articulación con la Estación Experimental Agropecuaria INTA Seclantas y la ONG local “Red valles de altura”. Las pasantías se realizan anualmente, y ya poseen un acumulado de más de una década de experiencias, con la participación de estudiantes, docentes y graduados de distintas disciplinas donde se llevaron a cabo acciones diversas, en un trabajo articulado con diferentes instituciones. En el año 2022, se retoman los viajes luego del escenario pandémico. Desde este trabajo, proponemos un proceso de reflexión sobre el diseño, la puesta en marcha, los procesos generados y sus resultados, en relación con los objetivos planteados.
Especialización en Docencia Universitaria
Facultad de Ciencias Veterinarias - Materia
-
Educación
Aprendizaje vivencial
Integralidad diálogo de saberes
Investigación participativa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145428
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e018b8b31d96185fb0d48bfaceca265f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145428 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Pasantías vivenciales con comunidades campesinas: formación de profesionales críticos desde la integralidadFontana, Paula AndreaEducaciónAprendizaje vivencialIntegralidad diálogo de saberesInvestigación participativaDesde la Cátedra de Economía Agraria, de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLP, se presenta anualmente la oferta del curso electivo “Agricultura Familiar y desarrollo Rural”. El curso finaliza con una pasantía como experiencia vivencial con las Comunidades Unidas de Molinos (CUM), ubicadas en la localidad de Seclantás, Depto. de Molinos, pcia. de Salta. Desde el curso, el principal objetivo es la formación de profesionales críticos, con una mirada amplia de la compleja realidad de los pequeños productores; interpelar sentidos y prácticas del ejercicio profesional e incorporar significados invisibilizados por la agenda académica. Asimismo, se proponen objetivos específicos vinculados al fortalecimiento de las estrategias de intervención, los procesos socio-organizativos y la articulación de extensión e investigación desde la integralidad. La experiencia, se financia desde proyectos de voluntariado y extensión universitaria y se realiza en articulación con la Estación Experimental Agropecuaria INTA Seclantas y la ONG local “Red valles de altura”. Las pasantías se realizan anualmente, y ya poseen un acumulado de más de una década de experiencias, con la participación de estudiantes, docentes y graduados de distintas disciplinas donde se llevaron a cabo acciones diversas, en un trabajo articulado con diferentes instituciones. En el año 2022, se retoman los viajes luego del escenario pandémico. Desde este trabajo, proponemos un proceso de reflexión sobre el diseño, la puesta en marcha, los procesos generados y sus resultados, en relación con los objetivos planteados.Especialización en Docencia UniversitariaFacultad de Ciencias Veterinarias2022-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145428spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:37:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145428Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:37:03.956SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pasantías vivenciales con comunidades campesinas: formación de profesionales críticos desde la integralidad |
title |
Pasantías vivenciales con comunidades campesinas: formación de profesionales críticos desde la integralidad |
spellingShingle |
Pasantías vivenciales con comunidades campesinas: formación de profesionales críticos desde la integralidad Fontana, Paula Andrea Educación Aprendizaje vivencial Integralidad diálogo de saberes Investigación participativa |
title_short |
Pasantías vivenciales con comunidades campesinas: formación de profesionales críticos desde la integralidad |
title_full |
Pasantías vivenciales con comunidades campesinas: formación de profesionales críticos desde la integralidad |
title_fullStr |
Pasantías vivenciales con comunidades campesinas: formación de profesionales críticos desde la integralidad |
title_full_unstemmed |
Pasantías vivenciales con comunidades campesinas: formación de profesionales críticos desde la integralidad |
title_sort |
Pasantías vivenciales con comunidades campesinas: formación de profesionales críticos desde la integralidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fontana, Paula Andrea |
author |
Fontana, Paula Andrea |
author_facet |
Fontana, Paula Andrea |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Aprendizaje vivencial Integralidad diálogo de saberes Investigación participativa |
topic |
Educación Aprendizaje vivencial Integralidad diálogo de saberes Investigación participativa |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde la Cátedra de Economía Agraria, de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLP, se presenta anualmente la oferta del curso electivo “Agricultura Familiar y desarrollo Rural”. El curso finaliza con una pasantía como experiencia vivencial con las Comunidades Unidas de Molinos (CUM), ubicadas en la localidad de Seclantás, Depto. de Molinos, pcia. de Salta. Desde el curso, el principal objetivo es la formación de profesionales críticos, con una mirada amplia de la compleja realidad de los pequeños productores; interpelar sentidos y prácticas del ejercicio profesional e incorporar significados invisibilizados por la agenda académica. Asimismo, se proponen objetivos específicos vinculados al fortalecimiento de las estrategias de intervención, los procesos socio-organizativos y la articulación de extensión e investigación desde la integralidad. La experiencia, se financia desde proyectos de voluntariado y extensión universitaria y se realiza en articulación con la Estación Experimental Agropecuaria INTA Seclantas y la ONG local “Red valles de altura”. Las pasantías se realizan anualmente, y ya poseen un acumulado de más de una década de experiencias, con la participación de estudiantes, docentes y graduados de distintas disciplinas donde se llevaron a cabo acciones diversas, en un trabajo articulado con diferentes instituciones. En el año 2022, se retoman los viajes luego del escenario pandémico. Desde este trabajo, proponemos un proceso de reflexión sobre el diseño, la puesta en marcha, los procesos generados y sus resultados, en relación con los objetivos planteados. Especialización en Docencia Universitaria Facultad de Ciencias Veterinarias |
description |
Desde la Cátedra de Economía Agraria, de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLP, se presenta anualmente la oferta del curso electivo “Agricultura Familiar y desarrollo Rural”. El curso finaliza con una pasantía como experiencia vivencial con las Comunidades Unidas de Molinos (CUM), ubicadas en la localidad de Seclantás, Depto. de Molinos, pcia. de Salta. Desde el curso, el principal objetivo es la formación de profesionales críticos, con una mirada amplia de la compleja realidad de los pequeños productores; interpelar sentidos y prácticas del ejercicio profesional e incorporar significados invisibilizados por la agenda académica. Asimismo, se proponen objetivos específicos vinculados al fortalecimiento de las estrategias de intervención, los procesos socio-organizativos y la articulación de extensión e investigación desde la integralidad. La experiencia, se financia desde proyectos de voluntariado y extensión universitaria y se realiza en articulación con la Estación Experimental Agropecuaria INTA Seclantas y la ONG local “Red valles de altura”. Las pasantías se realizan anualmente, y ya poseen un acumulado de más de una década de experiencias, con la participación de estudiantes, docentes y graduados de distintas disciplinas donde se llevaron a cabo acciones diversas, en un trabajo articulado con diferentes instituciones. En el año 2022, se retoman los viajes luego del escenario pandémico. Desde este trabajo, proponemos un proceso de reflexión sobre el diseño, la puesta en marcha, los procesos generados y sus resultados, en relación con los objetivos planteados. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145428 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145428 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616247877042176 |
score |
13.070432 |