Algunas reflexiones sobre necesidades, intervención social del Estado y políticas sociales

Autores
Santarsiero, Luis Hernán
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo tiene como objetivo revisar teórica y conceptualmente una serie de perspectivas eticopolíticas y filosóficas para la comprensión de las necesidades sociales y el bienestar provenientes de diversas disciplinas como la filosofía social, las teorías del desarrollo y la economía política. Estas perspectivas han sido y son repensadas frecuentemente en el ámbito de la intervención social estatal en el desarrollo de políticas específicas. En este marco, los desarrollos conceptuales presentes en esta ponencia fueron insumos importantes de mi tesis de maestría que tuvo como objetivo Analizar las diferentes modalidades de intervención de los programas alimentarios vigentes en un barrio de la Ciudad de La Plata en el período 2006 2008 y su relación con las necesidades alimentarias reconocidas y sentidas por los hogares receptores. La preocupación por dotar entonces a la intervención social de herramientas teóricas que puedan ser capaces de “viajar” transculturalmente para ser aplicadas en diferentes contextos socioeconómicos y culturales es uno de los problemas que agrupa la reflexión teórica de los autores que presentaremos centrándonos en las dimensiones y factores que deben ser relevantes para entender las necesidades sociales, consideradas como principios universales, que pasan a constituirse en el basamento teórico y metodológico de las distintas intervenciones políticas. La misma reflexión fue traída al caso en su momento para elaborar el marco en que se inscriben los programas estudiados en mi tesis y sus deferentes reformulaciones a lo largo del tiempo. Comenzaremos entonces por recorrer algunas de las perspectivas que consideramos señeras de nuestro tema a abordar sobre las necesidades sociales. Luego, abordaremos la relación entre las obligaciones del Estado, las necesidades sociales y los derechos sociales deteniendo la indagación en el desarrollo que tuvieron estos elementos en las formas de conceptualizar lo que arquetípicamente se denominó “Estado de bienestar”. Finalmente, se indicarán algunas conceptualizaciones que refieren a los mecanismos específicos que se construyeron históricamente en nuestra región para producir y distribuir satisfactores: bienes y servicios que los distintos sistemas económicos proveen desde matrices culturales, históricas y sociales con diverso grado de desarrollo. A modo de cierre presentaremos una serie de reflexiones finales tendientes a puntualizar los aspectos más salientes de nuestra búsqueda.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Necesidad social
intervención social
Estado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106420

id SEDICI_dfdd23688570011dfc2c153b0c0912b6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106420
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Algunas reflexiones sobre necesidades, intervención social del Estado y políticas socialesSantarsiero, Luis HernánSociologíaNecesidad socialintervención socialEstadoEl presente trabajo tiene como objetivo revisar teórica y conceptualmente una serie de perspectivas eticopolíticas y filosóficas para la comprensión de las necesidades sociales y el bienestar provenientes de diversas disciplinas como la filosofía social, las teorías del desarrollo y la economía política. Estas perspectivas han sido y son repensadas frecuentemente en el ámbito de la intervención social estatal en el desarrollo de políticas específicas. En este marco, los desarrollos conceptuales presentes en esta ponencia fueron insumos importantes de mi tesis de maestría que tuvo como objetivo Analizar las diferentes modalidades de intervención de los programas alimentarios vigentes en un barrio de la Ciudad de La Plata en el período 2006 2008 y su relación con las necesidades alimentarias reconocidas y sentidas por los hogares receptores. La preocupación por dotar entonces a la intervención social de herramientas teóricas que puedan ser capaces de “viajar” transculturalmente para ser aplicadas en diferentes contextos socioeconómicos y culturales es uno de los problemas que agrupa la reflexión teórica de los autores que presentaremos centrándonos en las dimensiones y factores que deben ser relevantes para entender las necesidades sociales, consideradas como principios universales, que pasan a constituirse en el basamento teórico y metodológico de las distintas intervenciones políticas. La misma reflexión fue traída al caso en su momento para elaborar el marco en que se inscriben los programas estudiados en mi tesis y sus deferentes reformulaciones a lo largo del tiempo. Comenzaremos entonces por recorrer algunas de las perspectivas que consideramos señeras de nuestro tema a abordar sobre las necesidades sociales. Luego, abordaremos la relación entre las obligaciones del Estado, las necesidades sociales y los derechos sociales deteniendo la indagación en el desarrollo que tuvieron estos elementos en las formas de conceptualizar lo que arquetípicamente se denominó “Estado de bienestar”. Finalmente, se indicarán algunas conceptualizaciones que refieren a los mecanismos específicos que se construyeron históricamente en nuestra región para producir y distribuir satisfactores: bienes y servicios que los distintos sistemas económicos proveen desde matrices culturales, históricas y sociales con diverso grado de desarrollo. A modo de cierre presentaremos una serie de reflexiones finales tendientes a puntualizar los aspectos más salientes de nuestra búsqueda.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2010-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106420<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5354/ev.5354.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T11:23:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106420Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:23:08.783SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Algunas reflexiones sobre necesidades, intervención social del Estado y políticas sociales
title Algunas reflexiones sobre necesidades, intervención social del Estado y políticas sociales
spellingShingle Algunas reflexiones sobre necesidades, intervención social del Estado y políticas sociales
Santarsiero, Luis Hernán
Sociología
Necesidad social
intervención social
Estado
title_short Algunas reflexiones sobre necesidades, intervención social del Estado y políticas sociales
title_full Algunas reflexiones sobre necesidades, intervención social del Estado y políticas sociales
title_fullStr Algunas reflexiones sobre necesidades, intervención social del Estado y políticas sociales
title_full_unstemmed Algunas reflexiones sobre necesidades, intervención social del Estado y políticas sociales
title_sort Algunas reflexiones sobre necesidades, intervención social del Estado y políticas sociales
dc.creator.none.fl_str_mv Santarsiero, Luis Hernán
author Santarsiero, Luis Hernán
author_facet Santarsiero, Luis Hernán
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Necesidad social
intervención social
Estado
topic Sociología
Necesidad social
intervención social
Estado
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo tiene como objetivo revisar teórica y conceptualmente una serie de perspectivas eticopolíticas y filosóficas para la comprensión de las necesidades sociales y el bienestar provenientes de diversas disciplinas como la filosofía social, las teorías del desarrollo y la economía política. Estas perspectivas han sido y son repensadas frecuentemente en el ámbito de la intervención social estatal en el desarrollo de políticas específicas. En este marco, los desarrollos conceptuales presentes en esta ponencia fueron insumos importantes de mi tesis de maestría que tuvo como objetivo Analizar las diferentes modalidades de intervención de los programas alimentarios vigentes en un barrio de la Ciudad de La Plata en el período 2006 2008 y su relación con las necesidades alimentarias reconocidas y sentidas por los hogares receptores. La preocupación por dotar entonces a la intervención social de herramientas teóricas que puedan ser capaces de “viajar” transculturalmente para ser aplicadas en diferentes contextos socioeconómicos y culturales es uno de los problemas que agrupa la reflexión teórica de los autores que presentaremos centrándonos en las dimensiones y factores que deben ser relevantes para entender las necesidades sociales, consideradas como principios universales, que pasan a constituirse en el basamento teórico y metodológico de las distintas intervenciones políticas. La misma reflexión fue traída al caso en su momento para elaborar el marco en que se inscriben los programas estudiados en mi tesis y sus deferentes reformulaciones a lo largo del tiempo. Comenzaremos entonces por recorrer algunas de las perspectivas que consideramos señeras de nuestro tema a abordar sobre las necesidades sociales. Luego, abordaremos la relación entre las obligaciones del Estado, las necesidades sociales y los derechos sociales deteniendo la indagación en el desarrollo que tuvieron estos elementos en las formas de conceptualizar lo que arquetípicamente se denominó “Estado de bienestar”. Finalmente, se indicarán algunas conceptualizaciones que refieren a los mecanismos específicos que se construyeron históricamente en nuestra región para producir y distribuir satisfactores: bienes y servicios que los distintos sistemas económicos proveen desde matrices culturales, históricas y sociales con diverso grado de desarrollo. A modo de cierre presentaremos una serie de reflexiones finales tendientes a puntualizar los aspectos más salientes de nuestra búsqueda.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El presente trabajo tiene como objetivo revisar teórica y conceptualmente una serie de perspectivas eticopolíticas y filosóficas para la comprensión de las necesidades sociales y el bienestar provenientes de diversas disciplinas como la filosofía social, las teorías del desarrollo y la economía política. Estas perspectivas han sido y son repensadas frecuentemente en el ámbito de la intervención social estatal en el desarrollo de políticas específicas. En este marco, los desarrollos conceptuales presentes en esta ponencia fueron insumos importantes de mi tesis de maestría que tuvo como objetivo Analizar las diferentes modalidades de intervención de los programas alimentarios vigentes en un barrio de la Ciudad de La Plata en el período 2006 2008 y su relación con las necesidades alimentarias reconocidas y sentidas por los hogares receptores. La preocupación por dotar entonces a la intervención social de herramientas teóricas que puedan ser capaces de “viajar” transculturalmente para ser aplicadas en diferentes contextos socioeconómicos y culturales es uno de los problemas que agrupa la reflexión teórica de los autores que presentaremos centrándonos en las dimensiones y factores que deben ser relevantes para entender las necesidades sociales, consideradas como principios universales, que pasan a constituirse en el basamento teórico y metodológico de las distintas intervenciones políticas. La misma reflexión fue traída al caso en su momento para elaborar el marco en que se inscriben los programas estudiados en mi tesis y sus deferentes reformulaciones a lo largo del tiempo. Comenzaremos entonces por recorrer algunas de las perspectivas que consideramos señeras de nuestro tema a abordar sobre las necesidades sociales. Luego, abordaremos la relación entre las obligaciones del Estado, las necesidades sociales y los derechos sociales deteniendo la indagación en el desarrollo que tuvieron estos elementos en las formas de conceptualizar lo que arquetípicamente se denominó “Estado de bienestar”. Finalmente, se indicarán algunas conceptualizaciones que refieren a los mecanismos específicos que se construyeron históricamente en nuestra región para producir y distribuir satisfactores: bienes y servicios que los distintos sistemas económicos proveen desde matrices culturales, históricas y sociales con diverso grado de desarrollo. A modo de cierre presentaremos una serie de reflexiones finales tendientes a puntualizar los aspectos más salientes de nuestra búsqueda.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106420
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106420
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5354/ev.5354.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616107449647104
score 13.070432