Presencia de inclusiones piroclásticas en la cerámica de los siglos XV a XVII en el centro oeste y noroeste argentino
- Autores
- Prieto Olavarría, Cristina Alejandra; Páez, María Cecilia
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En las últimas décadas, los análisis tecnológicos realizados sobre materiales cerámicos han revelado la importancia de las inclusiones de origen piroclástico en la composición de las pastas del noroeste argentino (NOA) y centro oeste argentino (COA). Se trata de altos valores de inclusiones vitropumíceas (10%-30%), de formas subredondeadas a angulares y gran homogeneidad en sus tamaños. La presencia de estas inclusiones se asociaría a una práctica de manufactura extendida durante el Período Incaico en las áreas más meridionales del Imperio. Desde el amplio noroeste argentino hasta la provincia de Mendoza se han identificado en la actualidad más de una veintena de sitios con esta característica correspondientes a cerámica inca, así como a estilos locales contemporáneos. En este trabajo se presentan los resultados de recientes investigaciones en este sentido, en sitios de las provincias de Tucumán y Mendoza. Se trabaja sobre la hipótesis de que estas pastas representan un cambio tecnológico significativo en cada área, que fue incorporado a partir de la presencia incaica en estos territorios y su función estuvo relacionada a los símbolos de poder usados por las poblaciones locales en el contexto del nuevo orden social y político imperante.
In recent decades, technological analyses performed on ceramic materials have revealed the importance of pyroclastic components in the pastes compositions of Northwest Argentina (NOA) and Central West Argentina (COA). Pastes include high proportions of pumice inclusions of angular to subrounded shape and high size uniformity. The existence of these inclusions is associated with a widespread manufacturing practice during the Inca period in southern areas of the Empire. From the northwest Argentina to Mendoza province more than twenty sites have revealed high pyroclastic ceramic pastes in both Inca and contemporary local style vessels. In this paper we present the results of recent research at sites in the provinces of Tucumán and Mendoza. Ceramics with such high proportions of pyroclastic inclusions represent a significant change in technology that extend throughout the territories associated with Inca material.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Arqueología
Noroeste argentino
Centro oeste argentino
Período Inca
Cerámica con inclusiones piroclásticas
Petrografía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99699
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_dfabf3a2826e0ff730ee9e4be4dc8ffb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99699 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Presencia de inclusiones piroclásticas en la cerámica de los siglos XV a XVII en el centro oeste y noroeste argentinoPyroclastic Inclusions in XV to XVII Century Pottery from Central West and Northwest ArgentinaPrieto Olavarría, Cristina AlejandraPáez, María CeciliaCiencias NaturalesArqueologíaNoroeste argentinoCentro oeste argentinoPeríodo IncaCerámica con inclusiones piroclásticasPetrografíaEn las últimas décadas, los análisis tecnológicos realizados sobre materiales cerámicos han revelado la importancia de las inclusiones de origen piroclástico en la composición de las pastas del noroeste argentino (NOA) y centro oeste argentino (COA). Se trata de altos valores de inclusiones vitropumíceas (10%-30%), de formas subredondeadas a angulares y gran homogeneidad en sus tamaños. La presencia de estas inclusiones se asociaría a una práctica de manufactura extendida durante el Período Incaico en las áreas más meridionales del Imperio. Desde el amplio noroeste argentino hasta la provincia de Mendoza se han identificado en la actualidad más de una veintena de sitios con esta característica correspondientes a cerámica inca, así como a estilos locales contemporáneos. En este trabajo se presentan los resultados de recientes investigaciones en este sentido, en sitios de las provincias de Tucumán y Mendoza. Se trabaja sobre la hipótesis de que estas pastas representan un cambio tecnológico significativo en cada área, que fue incorporado a partir de la presencia incaica en estos territorios y su función estuvo relacionada a los símbolos de poder usados por las poblaciones locales en el contexto del nuevo orden social y político imperante.In recent decades, technological analyses performed on ceramic materials have revealed the importance of pyroclastic components in the pastes compositions of Northwest Argentina (NOA) and Central West Argentina (COA). Pastes include high proportions of pumice inclusions of angular to subrounded shape and high size uniformity. The existence of these inclusions is associated with a widespread manufacturing practice during the Inca period in southern areas of the Empire. From the northwest Argentina to Mendoza province more than twenty sites have revealed high pyroclastic ceramic pastes in both Inca and contemporary local style vessels. In this paper we present the results of recent research at sites in the provinces of Tucumán and Mendoza. Ceramics with such high proportions of pyroclastic inclusions represent a significant change in technology that extend throughout the territories associated with Inca material.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2015-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf441-453http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99699spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ri.conicet.gov.ar/11336/53798info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.chungara.cl/Vols/2015/47-3/07-prieto.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0717-7356info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0717-73562015005000043info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/53798info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:20:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99699Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:20:10.98SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Presencia de inclusiones piroclásticas en la cerámica de los siglos XV a XVII en el centro oeste y noroeste argentino Pyroclastic Inclusions in XV to XVII Century Pottery from Central West and Northwest Argentina |
title |
Presencia de inclusiones piroclásticas en la cerámica de los siglos XV a XVII en el centro oeste y noroeste argentino |
spellingShingle |
Presencia de inclusiones piroclásticas en la cerámica de los siglos XV a XVII en el centro oeste y noroeste argentino Prieto Olavarría, Cristina Alejandra Ciencias Naturales Arqueología Noroeste argentino Centro oeste argentino Período Inca Cerámica con inclusiones piroclásticas Petrografía |
title_short |
Presencia de inclusiones piroclásticas en la cerámica de los siglos XV a XVII en el centro oeste y noroeste argentino |
title_full |
Presencia de inclusiones piroclásticas en la cerámica de los siglos XV a XVII en el centro oeste y noroeste argentino |
title_fullStr |
Presencia de inclusiones piroclásticas en la cerámica de los siglos XV a XVII en el centro oeste y noroeste argentino |
title_full_unstemmed |
Presencia de inclusiones piroclásticas en la cerámica de los siglos XV a XVII en el centro oeste y noroeste argentino |
title_sort |
Presencia de inclusiones piroclásticas en la cerámica de los siglos XV a XVII en el centro oeste y noroeste argentino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Prieto Olavarría, Cristina Alejandra Páez, María Cecilia |
author |
Prieto Olavarría, Cristina Alejandra |
author_facet |
Prieto Olavarría, Cristina Alejandra Páez, María Cecilia |
author_role |
author |
author2 |
Páez, María Cecilia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Arqueología Noroeste argentino Centro oeste argentino Período Inca Cerámica con inclusiones piroclásticas Petrografía |
topic |
Ciencias Naturales Arqueología Noroeste argentino Centro oeste argentino Período Inca Cerámica con inclusiones piroclásticas Petrografía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En las últimas décadas, los análisis tecnológicos realizados sobre materiales cerámicos han revelado la importancia de las inclusiones de origen piroclástico en la composición de las pastas del noroeste argentino (NOA) y centro oeste argentino (COA). Se trata de altos valores de inclusiones vitropumíceas (10%-30%), de formas subredondeadas a angulares y gran homogeneidad en sus tamaños. La presencia de estas inclusiones se asociaría a una práctica de manufactura extendida durante el Período Incaico en las áreas más meridionales del Imperio. Desde el amplio noroeste argentino hasta la provincia de Mendoza se han identificado en la actualidad más de una veintena de sitios con esta característica correspondientes a cerámica inca, así como a estilos locales contemporáneos. En este trabajo se presentan los resultados de recientes investigaciones en este sentido, en sitios de las provincias de Tucumán y Mendoza. Se trabaja sobre la hipótesis de que estas pastas representan un cambio tecnológico significativo en cada área, que fue incorporado a partir de la presencia incaica en estos territorios y su función estuvo relacionada a los símbolos de poder usados por las poblaciones locales en el contexto del nuevo orden social y político imperante. In recent decades, technological analyses performed on ceramic materials have revealed the importance of pyroclastic components in the pastes compositions of Northwest Argentina (NOA) and Central West Argentina (COA). Pastes include high proportions of pumice inclusions of angular to subrounded shape and high size uniformity. The existence of these inclusions is associated with a widespread manufacturing practice during the Inca period in southern areas of the Empire. From the northwest Argentina to Mendoza province more than twenty sites have revealed high pyroclastic ceramic pastes in both Inca and contemporary local style vessels. In this paper we present the results of recent research at sites in the provinces of Tucumán and Mendoza. Ceramics with such high proportions of pyroclastic inclusions represent a significant change in technology that extend throughout the territories associated with Inca material. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
En las últimas décadas, los análisis tecnológicos realizados sobre materiales cerámicos han revelado la importancia de las inclusiones de origen piroclástico en la composición de las pastas del noroeste argentino (NOA) y centro oeste argentino (COA). Se trata de altos valores de inclusiones vitropumíceas (10%-30%), de formas subredondeadas a angulares y gran homogeneidad en sus tamaños. La presencia de estas inclusiones se asociaría a una práctica de manufactura extendida durante el Período Incaico en las áreas más meridionales del Imperio. Desde el amplio noroeste argentino hasta la provincia de Mendoza se han identificado en la actualidad más de una veintena de sitios con esta característica correspondientes a cerámica inca, así como a estilos locales contemporáneos. En este trabajo se presentan los resultados de recientes investigaciones en este sentido, en sitios de las provincias de Tucumán y Mendoza. Se trabaja sobre la hipótesis de que estas pastas representan un cambio tecnológico significativo en cada área, que fue incorporado a partir de la presencia incaica en estos territorios y su función estuvo relacionada a los símbolos de poder usados por las poblaciones locales en el contexto del nuevo orden social y político imperante. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99699 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99699 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ri.conicet.gov.ar/11336/53798 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.chungara.cl/Vols/2015/47-3/07-prieto.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0717-7356 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0717-73562015005000043 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/53798 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 441-453 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616075938889728 |
score |
13.070432 |