Análisis de los indicadores de éxito en handball masculino a través de redes neuronales artificiales
- Autores
- Cabrera Quercini, Ignacio; González, Andrés
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La búsqueda de los indicadores de éxito en el deporte ha estado en constante desarrollo en los últimos años. La aparición de la inteligencia artificial como herramienta de análisis de los datos ha permitido realizar las primeras pruebas buscando su aplicación sobre los indicadores de rendimiento en handball y la predicción de resultados. El objetivo fue profundizar en el análisis de los indicadores de rendimiento en handball a través de métodos de machine learning como las redes neuronales. Este estudio se basa en la metodología observacional propuesta por Anguera y Hernández Mendo (2013) teniendo como muestra los torneos EHF de selecciones masculina 2016 y 2018. Se confeccionó un modelo de redes neuronales, previo algoritmo de selección de características, arrojando como resultados 88,24% de precisión contra el 81,82% para el conjunto de datos de comprobación. Los indicadores de éxito más importantes para la predicción se vincularon a la eficacia del portero, los lanzamientos, calidad de juego y la eficacia de ataque.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación Física
Salud
Handball
Machine learning
Predicción
Rendimiento deportivo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/86872
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_dfa2984dda70f0c59c957a553f8b0c27 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/86872 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Análisis de los indicadores de éxito en handball masculino a través de redes neuronales artificialesCabrera Quercini, IgnacioGonzález, AndrésEducación FísicaSaludHandballMachine learningPredicciónRendimiento deportivoLa búsqueda de los indicadores de éxito en el deporte ha estado en constante desarrollo en los últimos años. La aparición de la inteligencia artificial como herramienta de análisis de los datos ha permitido realizar las primeras pruebas buscando su aplicación sobre los indicadores de rendimiento en handball y la predicción de resultados. El objetivo fue profundizar en el análisis de los indicadores de rendimiento en handball a través de métodos de machine learning como las redes neuronales. Este estudio se basa en la metodología observacional propuesta por Anguera y Hernández Mendo (2013) teniendo como muestra los torneos EHF de selecciones masculina 2016 y 2018. Se confeccionó un modelo de redes neuronales, previo algoritmo de selección de características, arrojando como resultados 88,24% de precisión contra el 81,82% para el conjunto de datos de comprobación. Los indicadores de éxito más importantes para la predicción se vincularon a la eficacia del portero, los lanzamientos, calidad de juego y la eficacia de ataque.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2019-10-02info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/86872spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/13oca-y-8o-la-efyc/actas/Mesa19_Cabrera_Analisis.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:58:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/86872Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:58:11.628SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de los indicadores de éxito en handball masculino a través de redes neuronales artificiales |
| title |
Análisis de los indicadores de éxito en handball masculino a través de redes neuronales artificiales |
| spellingShingle |
Análisis de los indicadores de éxito en handball masculino a través de redes neuronales artificiales Cabrera Quercini, Ignacio Educación Física Salud Handball Machine learning Predicción Rendimiento deportivo |
| title_short |
Análisis de los indicadores de éxito en handball masculino a través de redes neuronales artificiales |
| title_full |
Análisis de los indicadores de éxito en handball masculino a través de redes neuronales artificiales |
| title_fullStr |
Análisis de los indicadores de éxito en handball masculino a través de redes neuronales artificiales |
| title_full_unstemmed |
Análisis de los indicadores de éxito en handball masculino a través de redes neuronales artificiales |
| title_sort |
Análisis de los indicadores de éxito en handball masculino a través de redes neuronales artificiales |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Cabrera Quercini, Ignacio González, Andrés |
| author |
Cabrera Quercini, Ignacio |
| author_facet |
Cabrera Quercini, Ignacio González, Andrés |
| author_role |
author |
| author2 |
González, Andrés |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Física Salud Handball Machine learning Predicción Rendimiento deportivo |
| topic |
Educación Física Salud Handball Machine learning Predicción Rendimiento deportivo |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La búsqueda de los indicadores de éxito en el deporte ha estado en constante desarrollo en los últimos años. La aparición de la inteligencia artificial como herramienta de análisis de los datos ha permitido realizar las primeras pruebas buscando su aplicación sobre los indicadores de rendimiento en handball y la predicción de resultados. El objetivo fue profundizar en el análisis de los indicadores de rendimiento en handball a través de métodos de machine learning como las redes neuronales. Este estudio se basa en la metodología observacional propuesta por Anguera y Hernández Mendo (2013) teniendo como muestra los torneos EHF de selecciones masculina 2016 y 2018. Se confeccionó un modelo de redes neuronales, previo algoritmo de selección de características, arrojando como resultados 88,24% de precisión contra el 81,82% para el conjunto de datos de comprobación. Los indicadores de éxito más importantes para la predicción se vincularon a la eficacia del portero, los lanzamientos, calidad de juego y la eficacia de ataque. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
La búsqueda de los indicadores de éxito en el deporte ha estado en constante desarrollo en los últimos años. La aparición de la inteligencia artificial como herramienta de análisis de los datos ha permitido realizar las primeras pruebas buscando su aplicación sobre los indicadores de rendimiento en handball y la predicción de resultados. El objetivo fue profundizar en el análisis de los indicadores de rendimiento en handball a través de métodos de machine learning como las redes neuronales. Este estudio se basa en la metodología observacional propuesta por Anguera y Hernández Mendo (2013) teniendo como muestra los torneos EHF de selecciones masculina 2016 y 2018. Se confeccionó un modelo de redes neuronales, previo algoritmo de selección de características, arrojando como resultados 88,24% de precisión contra el 81,82% para el conjunto de datos de comprobación. Los indicadores de éxito más importantes para la predicción se vincularon a la eficacia del portero, los lanzamientos, calidad de juego y la eficacia de ataque. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10-02 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/86872 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/86872 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/13oca-y-8o-la-efyc/actas/Mesa19_Cabrera_Analisis.pdf/view?searchterm=None info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783202032615424 |
| score |
12.982451 |