¿Nos insertamos o desertamos? : La artística como motor de la libertad de expresión y la comunicación: una experiencia con el bachiller Maká

Autores
Barboza, Gisel Elvira
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La presente práctica extensiva se realizó en el segundo semestre del año 2013, teniendo como población objeto a los alumnos Maká de la Educación media de la Escuela “Ángel Kanaiti” de Mariano Roque Alonso a 18 Km de Asunción-Paraguay. Dicha escuela incorporo hace cinco años la ley 3231/7 de educación escolar indígena que menciona; el respeto de las diversas etnias y su cultura, reconociendo e integrando la enseñanza en la lengua materna indígena hasta el tercer grado de formación básica. Se puntualizara en la fundamentación de dicha ley, los discursos institucionales y la intervención desde la profesión. Todo esto formara parte de un análisis que plasmara la realidad educativa de los jóvenes Maká. Entendiendo que la formación del trabajador social permite adquirir la capacidad intelectual e empírica para desarrollar, idear, problematizar, intervenir con mirada crítica y compleja al contexto, finalizando con la ejecución de una Acción educativa. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Eje temático: Educación - Trabajo social y educación: prácticas educativas emancipadoras en el contexto actual latinoamericano.
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
Educación
Paraguay
lengua materna
Población Indígena
legislación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42801

id SEDICI_df9fd26326134aca11647aaababd1964
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42801
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¿Nos insertamos o desertamos? : La artística como motor de la libertad de expresión y la comunicación: una experiencia con el bachiller MakáBarboza, Gisel ElviraTrabajo SocialEducaciónParaguaylengua maternaPoblación IndígenalegislaciónLa presente práctica extensiva se realizó en el segundo semestre del año 2013, teniendo como población objeto a los alumnos Maká de la Educación media de la Escuela “Ángel Kanaiti” de Mariano Roque Alonso a 18 Km de Asunción-Paraguay. Dicha escuela incorporo hace cinco años la ley 3231/7 de educación escolar indígena que menciona; el respeto de las diversas etnias y su cultura, reconociendo e integrando la enseñanza en la lengua materna indígena hasta el tercer grado de formación básica. Se puntualizara en la fundamentación de dicha ley, los discursos institucionales y la intervención desde la profesión. Todo esto formara parte de un análisis que plasmara la realidad educativa de los jóvenes Maká. Entendiendo que la formación del trabajador social permite adquirir la capacidad intelectual e empírica para desarrollar, idear, problematizar, intervenir con mirada crítica y compleja al contexto, finalizando con la ejecución de una Acción educativa. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Eje temático: Educación - Trabajo social y educación: prácticas educativas emancipadoras en el contexto actual latinoamericano.Facultad de Trabajo Social2014-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42801spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1144-5info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/gt5___nos_insertamos_o_desertamos_.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:01:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42801Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:01:33.019SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Nos insertamos o desertamos? : La artística como motor de la libertad de expresión y la comunicación: una experiencia con el bachiller Maká
title ¿Nos insertamos o desertamos? : La artística como motor de la libertad de expresión y la comunicación: una experiencia con el bachiller Maká
spellingShingle ¿Nos insertamos o desertamos? : La artística como motor de la libertad de expresión y la comunicación: una experiencia con el bachiller Maká
Barboza, Gisel Elvira
Trabajo Social
Educación
Paraguay
lengua materna
Población Indígena
legislación
title_short ¿Nos insertamos o desertamos? : La artística como motor de la libertad de expresión y la comunicación: una experiencia con el bachiller Maká
title_full ¿Nos insertamos o desertamos? : La artística como motor de la libertad de expresión y la comunicación: una experiencia con el bachiller Maká
title_fullStr ¿Nos insertamos o desertamos? : La artística como motor de la libertad de expresión y la comunicación: una experiencia con el bachiller Maká
title_full_unstemmed ¿Nos insertamos o desertamos? : La artística como motor de la libertad de expresión y la comunicación: una experiencia con el bachiller Maká
title_sort ¿Nos insertamos o desertamos? : La artística como motor de la libertad de expresión y la comunicación: una experiencia con el bachiller Maká
dc.creator.none.fl_str_mv Barboza, Gisel Elvira
author Barboza, Gisel Elvira
author_facet Barboza, Gisel Elvira
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
Educación
Paraguay
lengua materna
Población Indígena
legislación
topic Trabajo Social
Educación
Paraguay
lengua materna
Población Indígena
legislación
dc.description.none.fl_txt_mv La presente práctica extensiva se realizó en el segundo semestre del año 2013, teniendo como población objeto a los alumnos Maká de la Educación media de la Escuela “Ángel Kanaiti” de Mariano Roque Alonso a 18 Km de Asunción-Paraguay. Dicha escuela incorporo hace cinco años la ley 3231/7 de educación escolar indígena que menciona; el respeto de las diversas etnias y su cultura, reconociendo e integrando la enseñanza en la lengua materna indígena hasta el tercer grado de formación básica. Se puntualizara en la fundamentación de dicha ley, los discursos institucionales y la intervención desde la profesión. Todo esto formara parte de un análisis que plasmara la realidad educativa de los jóvenes Maká. Entendiendo que la formación del trabajador social permite adquirir la capacidad intelectual e empírica para desarrollar, idear, problematizar, intervenir con mirada crítica y compleja al contexto, finalizando con la ejecución de una Acción educativa. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Eje temático: Educación - Trabajo social y educación: prácticas educativas emancipadoras en el contexto actual latinoamericano.
Facultad de Trabajo Social
description La presente práctica extensiva se realizó en el segundo semestre del año 2013, teniendo como población objeto a los alumnos Maká de la Educación media de la Escuela “Ángel Kanaiti” de Mariano Roque Alonso a 18 Km de Asunción-Paraguay. Dicha escuela incorporo hace cinco años la ley 3231/7 de educación escolar indígena que menciona; el respeto de las diversas etnias y su cultura, reconociendo e integrando la enseñanza en la lengua materna indígena hasta el tercer grado de formación básica. Se puntualizara en la fundamentación de dicha ley, los discursos institucionales y la intervención desde la profesión. Todo esto formara parte de un análisis que plasmara la realidad educativa de los jóvenes Maká. Entendiendo que la formación del trabajador social permite adquirir la capacidad intelectual e empírica para desarrollar, idear, problematizar, intervenir con mirada crítica y compleja al contexto, finalizando con la ejecución de una Acción educativa. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42801
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42801
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1144-5
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/gt5___nos_insertamos_o_desertamos_.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615881961766912
score 13.070432