Las tramas del ascenso social: origen y trayectorias laborales de docentes de Formación Profesional

Autores
Gómez, Vanesa Soledad
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El campo de la Formación Profesional en la Argentina experimentó un punto de viraje en el período 2004-2015, a raíz del papel central del Estado en el procesamiento de sus demandas y otorgamiento de fondos públicos. En este escenario, trabajadores/as de origen de clase popular transitaron un pasaje ocupacional como instructores de oficios en Centros de Formación Profesional que diversificaron y acrecentaron sus propuestas curriculares. Se trata de trabajadores adultos, que luego de una socialización laboral precaria a fines de los ‘90 –en el rubro de la construcción, el trabajo doméstico remunerado y el sector industrial–, mejoran sus ingresos y experimentan una revalorización personal mediante el ejercicio de un nuevo rol: capacitar para el trabajo. En estas coordenadas, desde un enfoque teórico de la clase y la movilidad social, la ponencia se adentra al análisis de las trayectorias de clase de un conjunto de docentes, según el origen social, los heterogéneos recorridos emprendidos, así como las sociabilidades institucionales que favorecieron el nuevo desempeño profesional. Asimismo, se indaga en las implicancias que el cambio laboral suscitó en las valoraciones hacia el trabajo, horizontes de vida, y prácticas económicas del entorno familiar. Las trayectorias de clase son reconstruidas desde una orientación biográfica y etnográfica, a fin de precisar cómo se entretejen significaciones y prácticas cotidianas con los contextos locales, y procesos económicos e históricos más amplios.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)
Materia
Sociología
Trabajo
Cultura
Formación profesional
Docentes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80964

id SEDICI_df89940ab05ec7d1f4743d8d40239bc8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80964
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las tramas del ascenso social: origen y trayectorias laborales de docentes de Formación ProfesionalGómez, Vanesa SoledadSociologíaTrabajoCulturaFormación profesionalDocentesEl campo de la Formación Profesional en la Argentina experimentó un punto de viraje en el período 2004-2015, a raíz del papel central del Estado en el procesamiento de sus demandas y otorgamiento de fondos públicos. En este escenario, trabajadores/as de origen de clase popular transitaron un pasaje ocupacional como instructores de oficios en Centros de Formación Profesional que diversificaron y acrecentaron sus propuestas curriculares. Se trata de trabajadores adultos, que luego de una socialización laboral precaria a fines de los ‘90 –en el rubro de la construcción, el trabajo doméstico remunerado y el sector industrial–, mejoran sus ingresos y experimentan una revalorización personal mediante el ejercicio de un nuevo rol: capacitar para el trabajo. En estas coordenadas, desde un enfoque teórico de la clase y la movilidad social, la ponencia se adentra al análisis de las trayectorias de clase de un conjunto de docentes, según el origen social, los heterogéneos recorridos emprendidos, así como las sociabilidades institucionales que favorecieron el nuevo desempeño profesional. Asimismo, se indaga en las implicancias que el cambio laboral suscitó en las valoraciones hacia el trabajo, horizontes de vida, y prácticas económicas del entorno familiar. Las trayectorias de clase son reconstruidas desde una orientación biográfica y etnográfica, a fin de precisar cómo se entretejen significaciones y prácticas cotidianas con los contextos locales, y procesos económicos e históricos más amplios.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)2018-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80964spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/GomezPONmesa31.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:06:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80964Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:06:54.13SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las tramas del ascenso social: origen y trayectorias laborales de docentes de Formación Profesional
title Las tramas del ascenso social: origen y trayectorias laborales de docentes de Formación Profesional
spellingShingle Las tramas del ascenso social: origen y trayectorias laborales de docentes de Formación Profesional
Gómez, Vanesa Soledad
Sociología
Trabajo
Cultura
Formación profesional
Docentes
title_short Las tramas del ascenso social: origen y trayectorias laborales de docentes de Formación Profesional
title_full Las tramas del ascenso social: origen y trayectorias laborales de docentes de Formación Profesional
title_fullStr Las tramas del ascenso social: origen y trayectorias laborales de docentes de Formación Profesional
title_full_unstemmed Las tramas del ascenso social: origen y trayectorias laborales de docentes de Formación Profesional
title_sort Las tramas del ascenso social: origen y trayectorias laborales de docentes de Formación Profesional
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez, Vanesa Soledad
author Gómez, Vanesa Soledad
author_facet Gómez, Vanesa Soledad
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Trabajo
Cultura
Formación profesional
Docentes
topic Sociología
Trabajo
Cultura
Formación profesional
Docentes
dc.description.none.fl_txt_mv El campo de la Formación Profesional en la Argentina experimentó un punto de viraje en el período 2004-2015, a raíz del papel central del Estado en el procesamiento de sus demandas y otorgamiento de fondos públicos. En este escenario, trabajadores/as de origen de clase popular transitaron un pasaje ocupacional como instructores de oficios en Centros de Formación Profesional que diversificaron y acrecentaron sus propuestas curriculares. Se trata de trabajadores adultos, que luego de una socialización laboral precaria a fines de los ‘90 –en el rubro de la construcción, el trabajo doméstico remunerado y el sector industrial–, mejoran sus ingresos y experimentan una revalorización personal mediante el ejercicio de un nuevo rol: capacitar para el trabajo. En estas coordenadas, desde un enfoque teórico de la clase y la movilidad social, la ponencia se adentra al análisis de las trayectorias de clase de un conjunto de docentes, según el origen social, los heterogéneos recorridos emprendidos, así como las sociabilidades institucionales que favorecieron el nuevo desempeño profesional. Asimismo, se indaga en las implicancias que el cambio laboral suscitó en las valoraciones hacia el trabajo, horizontes de vida, y prácticas económicas del entorno familiar. Las trayectorias de clase son reconstruidas desde una orientación biográfica y etnográfica, a fin de precisar cómo se entretejen significaciones y prácticas cotidianas con los contextos locales, y procesos económicos e históricos más amplios.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)
description El campo de la Formación Profesional en la Argentina experimentó un punto de viraje en el período 2004-2015, a raíz del papel central del Estado en el procesamiento de sus demandas y otorgamiento de fondos públicos. En este escenario, trabajadores/as de origen de clase popular transitaron un pasaje ocupacional como instructores de oficios en Centros de Formación Profesional que diversificaron y acrecentaron sus propuestas curriculares. Se trata de trabajadores adultos, que luego de una socialización laboral precaria a fines de los ‘90 –en el rubro de la construcción, el trabajo doméstico remunerado y el sector industrial–, mejoran sus ingresos y experimentan una revalorización personal mediante el ejercicio de un nuevo rol: capacitar para el trabajo. En estas coordenadas, desde un enfoque teórico de la clase y la movilidad social, la ponencia se adentra al análisis de las trayectorias de clase de un conjunto de docentes, según el origen social, los heterogéneos recorridos emprendidos, así como las sociabilidades institucionales que favorecieron el nuevo desempeño profesional. Asimismo, se indaga en las implicancias que el cambio laboral suscitó en las valoraciones hacia el trabajo, horizontes de vida, y prácticas económicas del entorno familiar. Las trayectorias de clase son reconstruidas desde una orientación biográfica y etnográfica, a fin de precisar cómo se entretejen significaciones y prácticas cotidianas con los contextos locales, y procesos económicos e históricos más amplios.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80964
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80964
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/GomezPONmesa31.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064124742598656
score 13.22299