Las paradojas de la libertad : La independencia en el Río de la Plata y la desigualdad

Autores
Gelman, Jorge; Santilli, Daniel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo plantea los principales resultados de las investigaciones que realizamos en los últimos años referidos a los procesos económicos en Buenos Aires y en el conjunto del Rio de la Plata luego de la independencia. Por un lado se evalúa el comportamiento comparado de las economías regionales, resaltando el desigual desempeño de las mismas y por el otro se presta especial atención a la evolución de la desigualdad entre las personas y grupos sociales en la provincia de Buenos Aires entre finales de la colonia y la segunda mitad del siglo XIX, caracterizada en general por una desigualdad creciente. De esta manera, en términos de equidad, los resultados de la independencia fueron desfavorables para los más pobres.
This paper brings forth the main results of our research from the last few years regarding the economic processes in Buenos Aires and the Río de la Plata region altogether following the Independence. On the one hand, it compares the different regional economies, underscoring their unequal performance; while on the other hand it pays special attention to the evolution of inequality amongst the people and social groups in the Buenos Aires province from the end of the colony to the second half of the 19th century, with an overall growing inequality. Hence, in terms of wealth and income distribution, the results of the Independence were unfavorable for the poorest.
Dossier: Independencia y ruralidad en el Río de la Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Historia del Arte
desigualdad
Economía
regiones
tierra
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55891

id SEDICI_df6a54e61e0abdf68d5f45d4d395f121
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55891
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las paradojas de la libertad : La independencia en el Río de la Plata y la desigualdadThe Paradoxes of Freedom. Independence and Inequality in the Río de la PlataGelman, JorgeSantilli, DanielHistoria del ArtedesigualdadEconomíaregionestierraEste artículo plantea los principales resultados de las investigaciones que realizamos en los últimos años referidos a los procesos económicos en Buenos Aires y en el conjunto del Rio de la Plata luego de la independencia. Por un lado se evalúa el comportamiento comparado de las economías regionales, resaltando el desigual desempeño de las mismas y por el otro se presta especial atención a la evolución de la desigualdad entre las personas y grupos sociales en la provincia de Buenos Aires entre finales de la colonia y la segunda mitad del siglo XIX, caracterizada en general por una desigualdad creciente. De esta manera, en términos de equidad, los resultados de la independencia fueron desfavorables para los más pobres.This paper brings forth the main results of our research from the last few years regarding the economic processes in Buenos Aires and the Río de la Plata region altogether following the Independence. On the one hand, it compares the different regional economies, underscoring their unequal performance; while on the other hand it pays special attention to the evolution of inequality amongst the people and social groups in the Buenos Aires province from the end of the colony to the second half of the 19th century, with an overall growing inequality. Hence, in terms of wealth and income distribution, the results of the Independence were unfavorable for the poorest.Dossier: Independencia y ruralidad en el Río de la PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55891<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAe018/7543info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1515-5994info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:05:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55891Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:05:52.927SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las paradojas de la libertad : La independencia en el Río de la Plata y la desigualdad
The Paradoxes of Freedom. Independence and Inequality in the Río de la Plata
title Las paradojas de la libertad : La independencia en el Río de la Plata y la desigualdad
spellingShingle Las paradojas de la libertad : La independencia en el Río de la Plata y la desigualdad
Gelman, Jorge
Historia del Arte
desigualdad
Economía
regiones
tierra
title_short Las paradojas de la libertad : La independencia en el Río de la Plata y la desigualdad
title_full Las paradojas de la libertad : La independencia en el Río de la Plata y la desigualdad
title_fullStr Las paradojas de la libertad : La independencia en el Río de la Plata y la desigualdad
title_full_unstemmed Las paradojas de la libertad : La independencia en el Río de la Plata y la desigualdad
title_sort Las paradojas de la libertad : La independencia en el Río de la Plata y la desigualdad
dc.creator.none.fl_str_mv Gelman, Jorge
Santilli, Daniel
author Gelman, Jorge
author_facet Gelman, Jorge
Santilli, Daniel
author_role author
author2 Santilli, Daniel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia del Arte
desigualdad
Economía
regiones
tierra
topic Historia del Arte
desigualdad
Economía
regiones
tierra
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo plantea los principales resultados de las investigaciones que realizamos en los últimos años referidos a los procesos económicos en Buenos Aires y en el conjunto del Rio de la Plata luego de la independencia. Por un lado se evalúa el comportamiento comparado de las economías regionales, resaltando el desigual desempeño de las mismas y por el otro se presta especial atención a la evolución de la desigualdad entre las personas y grupos sociales en la provincia de Buenos Aires entre finales de la colonia y la segunda mitad del siglo XIX, caracterizada en general por una desigualdad creciente. De esta manera, en términos de equidad, los resultados de la independencia fueron desfavorables para los más pobres.
This paper brings forth the main results of our research from the last few years regarding the economic processes in Buenos Aires and the Río de la Plata region altogether following the Independence. On the one hand, it compares the different regional economies, underscoring their unequal performance; while on the other hand it pays special attention to the evolution of inequality amongst the people and social groups in the Buenos Aires province from the end of the colony to the second half of the 19th century, with an overall growing inequality. Hence, in terms of wealth and income distribution, the results of the Independence were unfavorable for the poorest.
Dossier: Independencia y ruralidad en el Río de la Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Este artículo plantea los principales resultados de las investigaciones que realizamos en los últimos años referidos a los procesos económicos en Buenos Aires y en el conjunto del Rio de la Plata luego de la independencia. Por un lado se evalúa el comportamiento comparado de las economías regionales, resaltando el desigual desempeño de las mismas y por el otro se presta especial atención a la evolución de la desigualdad entre las personas y grupos sociales en la provincia de Buenos Aires entre finales de la colonia y la segunda mitad del siglo XIX, caracterizada en general por una desigualdad creciente. De esta manera, en términos de equidad, los resultados de la independencia fueron desfavorables para los más pobres.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55891
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55891
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAe018/7543
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1515-5994
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615929087918080
score 13.070432