Un estudio en torno a la intervención social de una ONG en el campo del cuidado infantil: el caso de NUTRIR Los Hornos

Autores
Stimbaum, Camila
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo tiene como propósito presentar los resultados de una investigación, realizada entre Septiembre de 2015 y Diciembre de 2016, en donde me propuse analizar el proceso de intervención social de una ONG de la ciudad de La Plata dedicada a la prevención y tratamiento de la desnutrición infantil. Para ello privilegié una perspectiva de análisis foucaultiana que tuviera en cuenta las prácticas y relaciones cotidianas de poder que se establecían entre los “sujetos intervinientes” y los “sujetos intervenidos”. La metodología utilizada fue de tipo cualitativa basada en observaciones participantes y entrevistas semi-estructuradas. Los resultados permiten dar cuenta de las múltiples y variadas estrategias de poder que ambos conjuntos de actores despliegan en el transcurso de la intervención, y de las desigualdades que estas producen y refuerzan. Estos hallazgos habilitan además a problematizar el accionar de este tipo de organizaciones comúnmente consideradas como “altruistas” y “solidarias”.
The aim of the following work is to present the results of a research, made between September 2015 and December 2016, about the social intervention process of a non-profit organization from the city of La Plata which deals with the prevention and treatment of childhood malnutrition. For that objective I used an analysis perspective developed by Michel Foucault taking in account daily power practices and relationships established between “intervenient” and “intervened” actors. Also I chose a qualitative methodology based on participating observations and semi-structured interviews. Obtained results evidenced the multiple and different power strategies displayed by both sets of actors during the social intervention, and the inequalities that these strategies produce and reinforce. Furthermore, these findings allowed to problematize the intervention of this type of organizations, commonly considered as “altruistics” and “generous”.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Ciencias Sociales
ONG
Relaciones de poder
Intervención social
Desnutrición infantil
Primera infancia
Nonprofit organization
Power relationships
Social intervention
Childhood malnutrition
Early childhood
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114764

id SEDICI_df1decc31642f22667e592883a68d68d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114764
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Un estudio en torno a la intervención social de una ONG en el campo del cuidado infantil: el caso de NUTRIR Los HornosStimbaum, CamilaCiencias SocialesONGRelaciones de poderIntervención socialDesnutrición infantilPrimera infanciaNonprofit organizationPower relationshipsSocial interventionChildhood malnutritionEarly childhoodEl presente trabajo tiene como propósito presentar los resultados de una investigación, realizada entre Septiembre de 2015 y Diciembre de 2016, en donde me propuse analizar el proceso de intervención social de una ONG de la ciudad de La Plata dedicada a la prevención y tratamiento de la desnutrición infantil. Para ello privilegié una perspectiva de análisis foucaultiana que tuviera en cuenta las prácticas y relaciones cotidianas de poder que se establecían entre los “sujetos intervinientes” y los “sujetos intervenidos”. La metodología utilizada fue de tipo cualitativa basada en observaciones participantes y entrevistas semi-estructuradas. Los resultados permiten dar cuenta de las múltiples y variadas estrategias de poder que ambos conjuntos de actores despliegan en el transcurso de la intervención, y de las desigualdades que estas producen y refuerzan. Estos hallazgos habilitan además a problematizar el accionar de este tipo de organizaciones comúnmente consideradas como “altruistas” y “solidarias”.The aim of the following work is to present the results of a research, made between September 2015 and December 2016, about the social intervention process of a non-profit organization from the city of La Plata which deals with the prevention and treatment of childhood malnutrition. For that objective I used an analysis perspective developed by Michel Foucault taking in account daily power practices and relationships established between “intervenient” and “intervened” actors. Also I chose a qualitative methodology based on participating observations and semi-structured interviews. Obtained results evidenced the multiple and different power strategies displayed by both sets of actors during the social intervention, and the inequalities that these strategies produce and reinforce. Furthermore, these findings allowed to problematize the intervention of this type of organizations, commonly considered as “altruistics” and “generous”.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114764spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.feej.org/images/publicaciones/numero5/Stimbaum.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7763info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:26:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114764Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:44.763SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Un estudio en torno a la intervención social de una ONG en el campo del cuidado infantil: el caso de NUTRIR Los Hornos
title Un estudio en torno a la intervención social de una ONG en el campo del cuidado infantil: el caso de NUTRIR Los Hornos
spellingShingle Un estudio en torno a la intervención social de una ONG en el campo del cuidado infantil: el caso de NUTRIR Los Hornos
Stimbaum, Camila
Ciencias Sociales
ONG
Relaciones de poder
Intervención social
Desnutrición infantil
Primera infancia
Nonprofit organization
Power relationships
Social intervention
Childhood malnutrition
Early childhood
title_short Un estudio en torno a la intervención social de una ONG en el campo del cuidado infantil: el caso de NUTRIR Los Hornos
title_full Un estudio en torno a la intervención social de una ONG en el campo del cuidado infantil: el caso de NUTRIR Los Hornos
title_fullStr Un estudio en torno a la intervención social de una ONG en el campo del cuidado infantil: el caso de NUTRIR Los Hornos
title_full_unstemmed Un estudio en torno a la intervención social de una ONG en el campo del cuidado infantil: el caso de NUTRIR Los Hornos
title_sort Un estudio en torno a la intervención social de una ONG en el campo del cuidado infantil: el caso de NUTRIR Los Hornos
dc.creator.none.fl_str_mv Stimbaum, Camila
author Stimbaum, Camila
author_facet Stimbaum, Camila
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
ONG
Relaciones de poder
Intervención social
Desnutrición infantil
Primera infancia
Nonprofit organization
Power relationships
Social intervention
Childhood malnutrition
Early childhood
topic Ciencias Sociales
ONG
Relaciones de poder
Intervención social
Desnutrición infantil
Primera infancia
Nonprofit organization
Power relationships
Social intervention
Childhood malnutrition
Early childhood
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo tiene como propósito presentar los resultados de una investigación, realizada entre Septiembre de 2015 y Diciembre de 2016, en donde me propuse analizar el proceso de intervención social de una ONG de la ciudad de La Plata dedicada a la prevención y tratamiento de la desnutrición infantil. Para ello privilegié una perspectiva de análisis foucaultiana que tuviera en cuenta las prácticas y relaciones cotidianas de poder que se establecían entre los “sujetos intervinientes” y los “sujetos intervenidos”. La metodología utilizada fue de tipo cualitativa basada en observaciones participantes y entrevistas semi-estructuradas. Los resultados permiten dar cuenta de las múltiples y variadas estrategias de poder que ambos conjuntos de actores despliegan en el transcurso de la intervención, y de las desigualdades que estas producen y refuerzan. Estos hallazgos habilitan además a problematizar el accionar de este tipo de organizaciones comúnmente consideradas como “altruistas” y “solidarias”.
The aim of the following work is to present the results of a research, made between September 2015 and December 2016, about the social intervention process of a non-profit organization from the city of La Plata which deals with the prevention and treatment of childhood malnutrition. For that objective I used an analysis perspective developed by Michel Foucault taking in account daily power practices and relationships established between “intervenient” and “intervened” actors. Also I chose a qualitative methodology based on participating observations and semi-structured interviews. Obtained results evidenced the multiple and different power strategies displayed by both sets of actors during the social intervention, and the inequalities that these strategies produce and reinforce. Furthermore, these findings allowed to problematize the intervention of this type of organizations, commonly considered as “altruistics” and “generous”.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El presente trabajo tiene como propósito presentar los resultados de una investigación, realizada entre Septiembre de 2015 y Diciembre de 2016, en donde me propuse analizar el proceso de intervención social de una ONG de la ciudad de La Plata dedicada a la prevención y tratamiento de la desnutrición infantil. Para ello privilegié una perspectiva de análisis foucaultiana que tuviera en cuenta las prácticas y relaciones cotidianas de poder que se establecían entre los “sujetos intervinientes” y los “sujetos intervenidos”. La metodología utilizada fue de tipo cualitativa basada en observaciones participantes y entrevistas semi-estructuradas. Los resultados permiten dar cuenta de las múltiples y variadas estrategias de poder que ambos conjuntos de actores despliegan en el transcurso de la intervención, y de las desigualdades que estas producen y refuerzan. Estos hallazgos habilitan además a problematizar el accionar de este tipo de organizaciones comúnmente consideradas como “altruistas” y “solidarias”.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114764
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114764
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.feej.org/images/publicaciones/numero5/Stimbaum.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7763
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616145581113344
score 13.070432