Identidad nacional en el suplemento Clarín Mundial de 1978
- Autores
- Álamo, Guillermo
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Fino, Claudia
- Descripción
- En la presente tesis nos proponemos abordar desde la metodología de análisis lingüístico de la Teoría de la Enunciación, los textos de las notas de análisis y editoriales correspondientes al mes del Campeonato Mundial de 1978 en el suplemento Clarín Mundial, con el fin de rastrear, identificar y describir las estrategias discursivas desplegadas para construir conceptualmente la identidad nacional. ¿Cómo son las elaboraciones conceptuales, las valorizaciones y el posicionamiento de las voces que se expresan en las diversas crónicas, orientadas a la exaltación (o no) de lo nacional? ¿Mediante qué procedimientos y en qué sentido son evaluados los actantes, tanto deportivos como los políticos, durante ese momento de la historia nacional? ¿Cuál es el rol que se les asigna a las autoridades, tanto dentro de la cancha como en la política nacional? ¿Qué protagonismo se le asigna en tal momento al colectivo nacional? ¿Qué notas caracterizan lo nacional en sí en los textos analizados? ¿Y cuáles, por contraste, identificarían a lo no nacional, al otro identitario? Y por último, ¿qué conceptos o entidades construidas se presentan como desafíos u obstáculos para lo nacional? El referente empírico está constituido por notas de análisis del suplemento Clarín Mundial, y editoriales en el cuerpo del diario, entre los cuales seleccionamos como corpus veinte, correspondientes a la duración del certamen deportivo durante el mes de junio, todas las cuales tematizan la actuación del seleccionado de fútbol y las repercusiones entre los simpatizantes y de cara al país.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Comunicación
Periodismo
Identidad nacional
Periodismo
tradición
Mundial 78
Dictadura
autoridad
hincha
europeísmo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143323
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_df1a1ed2d0474fcbd5842abd2fad2152 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143323 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Identidad nacional en el suplemento Clarín Mundial de 1978Álamo, GuillermoComunicación SocialComunicaciónPeriodismoIdentidad nacionalPeriodismotradiciónMundial 78DictaduraautoridadhinchaeuropeísmoEn la presente tesis nos proponemos abordar desde la metodología de análisis lingüístico de la Teoría de la Enunciación, los textos de las notas de análisis y editoriales correspondientes al mes del Campeonato Mundial de 1978 en el suplemento Clarín Mundial, con el fin de rastrear, identificar y describir las estrategias discursivas desplegadas para construir conceptualmente la identidad nacional. ¿Cómo son las elaboraciones conceptuales, las valorizaciones y el posicionamiento de las voces que se expresan en las diversas crónicas, orientadas a la exaltación (o no) de lo nacional? ¿Mediante qué procedimientos y en qué sentido son evaluados los actantes, tanto deportivos como los políticos, durante ese momento de la historia nacional? ¿Cuál es el rol que se les asigna a las autoridades, tanto dentro de la cancha como en la política nacional? ¿Qué protagonismo se le asigna en tal momento al colectivo nacional? ¿Qué notas caracterizan lo nacional en sí en los textos analizados? ¿Y cuáles, por contraste, identificarían a lo no nacional, al otro identitario? Y por último, ¿qué conceptos o entidades construidas se presentan como desafíos u obstáculos para lo nacional? El referente empírico está constituido por notas de análisis del suplemento Clarín Mundial, y editoriales en el cuerpo del diario, entre los cuales seleccionamos como corpus veinte, correspondientes a la duración del certamen deportivo durante el mes de junio, todas las cuales tematizan la actuación del seleccionado de fútbol y las repercusiones entre los simpatizantes y de cara al país.Licenciado en Comunicación SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialFino, Claudia2018-06info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143323spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:17:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143323Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:17:05.45SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Identidad nacional en el suplemento Clarín Mundial de 1978 |
| title |
Identidad nacional en el suplemento Clarín Mundial de 1978 |
| spellingShingle |
Identidad nacional en el suplemento Clarín Mundial de 1978 Álamo, Guillermo Comunicación Social Comunicación Periodismo Identidad nacional Periodismo tradición Mundial 78 Dictadura autoridad hincha europeísmo |
| title_short |
Identidad nacional en el suplemento Clarín Mundial de 1978 |
| title_full |
Identidad nacional en el suplemento Clarín Mundial de 1978 |
| title_fullStr |
Identidad nacional en el suplemento Clarín Mundial de 1978 |
| title_full_unstemmed |
Identidad nacional en el suplemento Clarín Mundial de 1978 |
| title_sort |
Identidad nacional en el suplemento Clarín Mundial de 1978 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Álamo, Guillermo |
| author |
Álamo, Guillermo |
| author_facet |
Álamo, Guillermo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fino, Claudia |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Comunicación Periodismo Identidad nacional Periodismo tradición Mundial 78 Dictadura autoridad hincha europeísmo |
| topic |
Comunicación Social Comunicación Periodismo Identidad nacional Periodismo tradición Mundial 78 Dictadura autoridad hincha europeísmo |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En la presente tesis nos proponemos abordar desde la metodología de análisis lingüístico de la Teoría de la Enunciación, los textos de las notas de análisis y editoriales correspondientes al mes del Campeonato Mundial de 1978 en el suplemento Clarín Mundial, con el fin de rastrear, identificar y describir las estrategias discursivas desplegadas para construir conceptualmente la identidad nacional. ¿Cómo son las elaboraciones conceptuales, las valorizaciones y el posicionamiento de las voces que se expresan en las diversas crónicas, orientadas a la exaltación (o no) de lo nacional? ¿Mediante qué procedimientos y en qué sentido son evaluados los actantes, tanto deportivos como los políticos, durante ese momento de la historia nacional? ¿Cuál es el rol que se les asigna a las autoridades, tanto dentro de la cancha como en la política nacional? ¿Qué protagonismo se le asigna en tal momento al colectivo nacional? ¿Qué notas caracterizan lo nacional en sí en los textos analizados? ¿Y cuáles, por contraste, identificarían a lo no nacional, al otro identitario? Y por último, ¿qué conceptos o entidades construidas se presentan como desafíos u obstáculos para lo nacional? El referente empírico está constituido por notas de análisis del suplemento Clarín Mundial, y editoriales en el cuerpo del diario, entre los cuales seleccionamos como corpus veinte, correspondientes a la duración del certamen deportivo durante el mes de junio, todas las cuales tematizan la actuación del seleccionado de fútbol y las repercusiones entre los simpatizantes y de cara al país. Licenciado en Comunicación Social Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
| description |
En la presente tesis nos proponemos abordar desde la metodología de análisis lingüístico de la Teoría de la Enunciación, los textos de las notas de análisis y editoriales correspondientes al mes del Campeonato Mundial de 1978 en el suplemento Clarín Mundial, con el fin de rastrear, identificar y describir las estrategias discursivas desplegadas para construir conceptualmente la identidad nacional. ¿Cómo son las elaboraciones conceptuales, las valorizaciones y el posicionamiento de las voces que se expresan en las diversas crónicas, orientadas a la exaltación (o no) de lo nacional? ¿Mediante qué procedimientos y en qué sentido son evaluados los actantes, tanto deportivos como los políticos, durante ese momento de la historia nacional? ¿Cuál es el rol que se les asigna a las autoridades, tanto dentro de la cancha como en la política nacional? ¿Qué protagonismo se le asigna en tal momento al colectivo nacional? ¿Qué notas caracterizan lo nacional en sí en los textos analizados? ¿Y cuáles, por contraste, identificarían a lo no nacional, al otro identitario? Y por último, ¿qué conceptos o entidades construidas se presentan como desafíos u obstáculos para lo nacional? El referente empírico está constituido por notas de análisis del suplemento Clarín Mundial, y editoriales en el cuerpo del diario, entre los cuales seleccionamos como corpus veinte, correspondientes a la duración del certamen deportivo durante el mes de junio, todas las cuales tematizan la actuación del seleccionado de fútbol y las repercusiones entre los simpatizantes y de cara al país. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-06 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143323 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143323 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783572403290112 |
| score |
12.982451 |