Las cualidades expresivas de la luz en la construcción escénica: la experimentación y la observación de las cualidades expresivas de la luz como ejes rectores del diseño de ilumina...

Autores
Gómez Toresani, Verónica
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La luz es un recurso sensible, porque es una herramienta expresiva. Incide en el espacio, objetos y actores, pero también crea una atmósfera, construye, moldea y genera sentido. Bajo este supuesto, se entiende como fundamental el conocer las cuestiones perceptivas y simbólicas que entran en juego al trabajar con luz, dado que éstas modificarían la sensación que va a producir en el espectador. Por lo tanto se vuelve imperioso explorar estas posibilidades y observar cómo interfieren en la construcción de la escena. Es decir, experimentar a partir de la composición con luz, entendiéndola como un recurso narrativo. Para esto, se considera fundamental en un contexto de transferencia el planteo de diversos ejercicios que hagan foco en la experimentación en torno a dichas cualidades expresivas. Estas experiencias podrían permitir abrir instancias reflexivas a partir de la observación, buscando que ésta impacte en la producción de los estudiantes. Siguiendo el propósito de que dicha reflexión derive en la sistematización de estas experiencias para construir posibilidades metodológicas sobre la enseñanza del lenguaje lumínico. Este trabajo abordará una experiencia conjunta realizada por las cátedras de Escenografía I y II de Artes Plásticas y la cátedra de Iluminación y Cámara 1 A de Artes Audiovisuales de la FDA, en el marco del Proyecto PAR “Espacios convergentes”, en el año 2019. Dicha actividad resultó altamente relevante para el abordaje del concepto de clima lumínico que abordamos desde la puesta en escena y asimismo contribuyó para el desarrollo de estrategias metodológicas de enseñanza.
Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
construcción escénica
Iluminación
experimentación
Observación
Metodología
Enseñanza
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156351

id SEDICI_def54d79e1127e737c48ad5578f0dd46
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156351
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las cualidades expresivas de la luz en la construcción escénica: la experimentación y la observación de las cualidades expresivas de la luz como ejes rectores del diseño de iluminaciónGómez Toresani, VerónicaBellas Artesconstrucción escénicaIluminaciónexperimentaciónObservaciónMetodologíaEnseñanzaLa luz es un recurso sensible, porque es una herramienta expresiva. Incide en el espacio, objetos y actores, pero también crea una atmósfera, construye, moldea y genera sentido. Bajo este supuesto, se entiende como fundamental el conocer las cuestiones perceptivas y simbólicas que entran en juego al trabajar con luz, dado que éstas modificarían la sensación que va a producir en el espectador. Por lo tanto se vuelve imperioso explorar estas posibilidades y observar cómo interfieren en la construcción de la escena. Es decir, experimentar a partir de la composición con luz, entendiéndola como un recurso narrativo. Para esto, se considera fundamental en un contexto de transferencia el planteo de diversos ejercicios que hagan foco en la experimentación en torno a dichas cualidades expresivas. Estas experiencias podrían permitir abrir instancias reflexivas a partir de la observación, buscando que ésta impacte en la producción de los estudiantes. Siguiendo el propósito de que dicha reflexión derive en la sistematización de estas experiencias para construir posibilidades metodológicas sobre la enseñanza del lenguaje lumínico. Este trabajo abordará una experiencia conjunta realizada por las cátedras de Escenografía I y II de Artes Plásticas y la cátedra de Iluminación y Cámara 1 A de Artes Audiovisuales de la FDA, en el marco del Proyecto PAR “Espacios convergentes”, en el año 2019. Dicha actividad resultó altamente relevante para el abordaje del concepto de clima lumínico que abordamos desde la puesta en escena y asimismo contribuyó para el desarrollo de estrategias metodológicas de enseñanza.Bellas Artes2022-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf62-69http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156351spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2240-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:21:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156351Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:21:32.795SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las cualidades expresivas de la luz en la construcción escénica: la experimentación y la observación de las cualidades expresivas de la luz como ejes rectores del diseño de iluminación
title Las cualidades expresivas de la luz en la construcción escénica: la experimentación y la observación de las cualidades expresivas de la luz como ejes rectores del diseño de iluminación
spellingShingle Las cualidades expresivas de la luz en la construcción escénica: la experimentación y la observación de las cualidades expresivas de la luz como ejes rectores del diseño de iluminación
Gómez Toresani, Verónica
Bellas Artes
construcción escénica
Iluminación
experimentación
Observación
Metodología
Enseñanza
title_short Las cualidades expresivas de la luz en la construcción escénica: la experimentación y la observación de las cualidades expresivas de la luz como ejes rectores del diseño de iluminación
title_full Las cualidades expresivas de la luz en la construcción escénica: la experimentación y la observación de las cualidades expresivas de la luz como ejes rectores del diseño de iluminación
title_fullStr Las cualidades expresivas de la luz en la construcción escénica: la experimentación y la observación de las cualidades expresivas de la luz como ejes rectores del diseño de iluminación
title_full_unstemmed Las cualidades expresivas de la luz en la construcción escénica: la experimentación y la observación de las cualidades expresivas de la luz como ejes rectores del diseño de iluminación
title_sort Las cualidades expresivas de la luz en la construcción escénica: la experimentación y la observación de las cualidades expresivas de la luz como ejes rectores del diseño de iluminación
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez Toresani, Verónica
author Gómez Toresani, Verónica
author_facet Gómez Toresani, Verónica
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
construcción escénica
Iluminación
experimentación
Observación
Metodología
Enseñanza
topic Bellas Artes
construcción escénica
Iluminación
experimentación
Observación
Metodología
Enseñanza
dc.description.none.fl_txt_mv La luz es un recurso sensible, porque es una herramienta expresiva. Incide en el espacio, objetos y actores, pero también crea una atmósfera, construye, moldea y genera sentido. Bajo este supuesto, se entiende como fundamental el conocer las cuestiones perceptivas y simbólicas que entran en juego al trabajar con luz, dado que éstas modificarían la sensación que va a producir en el espectador. Por lo tanto se vuelve imperioso explorar estas posibilidades y observar cómo interfieren en la construcción de la escena. Es decir, experimentar a partir de la composición con luz, entendiéndola como un recurso narrativo. Para esto, se considera fundamental en un contexto de transferencia el planteo de diversos ejercicios que hagan foco en la experimentación en torno a dichas cualidades expresivas. Estas experiencias podrían permitir abrir instancias reflexivas a partir de la observación, buscando que ésta impacte en la producción de los estudiantes. Siguiendo el propósito de que dicha reflexión derive en la sistematización de estas experiencias para construir posibilidades metodológicas sobre la enseñanza del lenguaje lumínico. Este trabajo abordará una experiencia conjunta realizada por las cátedras de Escenografía I y II de Artes Plásticas y la cátedra de Iluminación y Cámara 1 A de Artes Audiovisuales de la FDA, en el marco del Proyecto PAR “Espacios convergentes”, en el año 2019. Dicha actividad resultó altamente relevante para el abordaje del concepto de clima lumínico que abordamos desde la puesta en escena y asimismo contribuyó para el desarrollo de estrategias metodológicas de enseñanza.
Bellas Artes
description La luz es un recurso sensible, porque es una herramienta expresiva. Incide en el espacio, objetos y actores, pero también crea una atmósfera, construye, moldea y genera sentido. Bajo este supuesto, se entiende como fundamental el conocer las cuestiones perceptivas y simbólicas que entran en juego al trabajar con luz, dado que éstas modificarían la sensación que va a producir en el espectador. Por lo tanto se vuelve imperioso explorar estas posibilidades y observar cómo interfieren en la construcción de la escena. Es decir, experimentar a partir de la composición con luz, entendiéndola como un recurso narrativo. Para esto, se considera fundamental en un contexto de transferencia el planteo de diversos ejercicios que hagan foco en la experimentación en torno a dichas cualidades expresivas. Estas experiencias podrían permitir abrir instancias reflexivas a partir de la observación, buscando que ésta impacte en la producción de los estudiantes. Siguiendo el propósito de que dicha reflexión derive en la sistematización de estas experiencias para construir posibilidades metodológicas sobre la enseñanza del lenguaje lumínico. Este trabajo abordará una experiencia conjunta realizada por las cátedras de Escenografía I y II de Artes Plásticas y la cátedra de Iluminación y Cámara 1 A de Artes Audiovisuales de la FDA, en el marco del Proyecto PAR “Espacios convergentes”, en el año 2019. Dicha actividad resultó altamente relevante para el abordaje del concepto de clima lumínico que abordamos desde la puesta en escena y asimismo contribuyó para el desarrollo de estrategias metodológicas de enseñanza.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156351
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156351
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2240-3
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
62-69
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783647959482368
score 12.982451