El gas molecular de AraOB1

Autores
Romero, Gisela Andrea
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Arnal, Edmundo Marcelo
Descripción
En el presente trabajo se realiza un estudio a gran escala de la morfología y del campo de velocidades del gas molecular existente en la región próxima a la asociación estelar AraOB1 (l,b) = (336°.5, - 1°.5). El interés de la propuesta radica en que hasta la fecha no se ha llevado a cabo un estudio con tales características en la zona. Por otra parte, existen evidencias de que el complejo molecular localizado en las vecindades de AraOBl constituye un escenario de formación estelar activa. Para realizar este trabajo se recurrió a las observaciones de monóxido de carbono (CO) correpondientes a la frecuencia de 115.271 GHz en la transición rotacional J = 1 → 0 del nivel vibracional inferior. Dichas observaciones fueron realizadas en CTIO, Chile; abarcando una zona del cielo 4°.5 x 3°.0 centrada en (l,b) = (337°, - 1°.5). Esta Práctica de la Especialidad consiste tanto en la obtención de parámetros físicos, la densidad de columna del CO y del H2, masa de la nube, como también cinemáticos del complejo molecular. Con el fin de corroborar la posible vinculación física entre las nubes moleculares y el grupo estelar, se ha recurrido a la comparación entre la emisión en ondas milimétricas y la infrarroja lejana (60μm y 100μm) la cual ha sido extraída del relevamiento hecho por el satélite IRAS. Además, se han buscado candidatos a objetos estelares en formación para avalar la idea de que la formación estelar continúa vigente en la zona. Estos resultados, aunque interesantes per se, son útiles dentro del marco de un proyecto más extenso llevado adelante por un grupo de investigadores de esta Facultad y del Instituto Argentino de Radioastronomía cuyo fin, entre otras cosas, es el de verificar la hipótesis de formación estelar secuencial en la asociación.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (UNLP).
Licenciado en Astronomía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
Materia
Ciencias Astronómicas
asociación estelar AraOB1
gas molecular
emisiones moleculares e infrarrojas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1987

id SEDICI_ded6ae0f09d2ec32bad83114389cf42b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1987
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El gas molecular de AraOB1Romero, Gisela AndreaCiencias Astronómicasasociación estelar AraOB1gas molecularemisiones moleculares e infrarrojasEn el presente trabajo se realiza un estudio a gran escala de la morfología y del campo de velocidades del gas molecular existente en la región próxima a la asociación estelar AraOB1 (l,b) = (336°.5, - 1°.5). El interés de la propuesta radica en que hasta la fecha no se ha llevado a cabo un estudio con tales características en la zona. Por otra parte, existen evidencias de que el complejo molecular localizado en las vecindades de AraOBl constituye un escenario de formación estelar activa. Para realizar este trabajo se recurrió a las observaciones de monóxido de carbono (CO) correpondientes a la frecuencia de 115.271 GHz en la transición rotacional J = 1 → 0 del nivel vibracional inferior. Dichas observaciones fueron realizadas en CTIO, Chile; abarcando una zona del cielo 4°.5 x 3°.0 centrada en (l,b) = (337°, - 1°.5). Esta Práctica de la Especialidad consiste tanto en la obtención de parámetros físicos, la densidad de columna del CO y del H2, masa de la nube, como también cinemáticos del complejo molecular. Con el fin de corroborar la posible vinculación física entre las nubes moleculares y el grupo estelar, se ha recurrido a la comparación entre la emisión en ondas milimétricas y la infrarroja lejana (60μm y 100μm) la cual ha sido extraída del relevamiento hecho por el satélite IRAS. Además, se han buscado candidatos a objetos estelares en formación para avalar la idea de que la formación estelar continúa vigente en la zona. Estos resultados, aunque interesantes per se, son útiles dentro del marco de un proyecto más extenso llevado adelante por un grupo de investigadores de esta Facultad y del Instituto Argentino de Radioastronomía cuyo fin, entre otras cosas, es el de verificar la hipótesis de formación estelar secuencial en la asociación.Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (UNLP).Licenciado en AstronomíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Astronómicas y GeofísicasArnal, Edmundo Marcelo2001info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1987spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:30:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1987Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:30:14.764SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El gas molecular de AraOB1
title El gas molecular de AraOB1
spellingShingle El gas molecular de AraOB1
Romero, Gisela Andrea
Ciencias Astronómicas
asociación estelar AraOB1
gas molecular
emisiones moleculares e infrarrojas
title_short El gas molecular de AraOB1
title_full El gas molecular de AraOB1
title_fullStr El gas molecular de AraOB1
title_full_unstemmed El gas molecular de AraOB1
title_sort El gas molecular de AraOB1
dc.creator.none.fl_str_mv Romero, Gisela Andrea
author Romero, Gisela Andrea
author_facet Romero, Gisela Andrea
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Arnal, Edmundo Marcelo
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Astronómicas
asociación estelar AraOB1
gas molecular
emisiones moleculares e infrarrojas
topic Ciencias Astronómicas
asociación estelar AraOB1
gas molecular
emisiones moleculares e infrarrojas
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se realiza un estudio a gran escala de la morfología y del campo de velocidades del gas molecular existente en la región próxima a la asociación estelar AraOB1 (l,b) = (336°.5, - 1°.5). El interés de la propuesta radica en que hasta la fecha no se ha llevado a cabo un estudio con tales características en la zona. Por otra parte, existen evidencias de que el complejo molecular localizado en las vecindades de AraOBl constituye un escenario de formación estelar activa. Para realizar este trabajo se recurrió a las observaciones de monóxido de carbono (CO) correpondientes a la frecuencia de 115.271 GHz en la transición rotacional J = 1 → 0 del nivel vibracional inferior. Dichas observaciones fueron realizadas en CTIO, Chile; abarcando una zona del cielo 4°.5 x 3°.0 centrada en (l,b) = (337°, - 1°.5). Esta Práctica de la Especialidad consiste tanto en la obtención de parámetros físicos, la densidad de columna del CO y del H2, masa de la nube, como también cinemáticos del complejo molecular. Con el fin de corroborar la posible vinculación física entre las nubes moleculares y el grupo estelar, se ha recurrido a la comparación entre la emisión en ondas milimétricas y la infrarroja lejana (60μm y 100μm) la cual ha sido extraída del relevamiento hecho por el satélite IRAS. Además, se han buscado candidatos a objetos estelares en formación para avalar la idea de que la formación estelar continúa vigente en la zona. Estos resultados, aunque interesantes per se, son útiles dentro del marco de un proyecto más extenso llevado adelante por un grupo de investigadores de esta Facultad y del Instituto Argentino de Radioastronomía cuyo fin, entre otras cosas, es el de verificar la hipótesis de formación estelar secuencial en la asociación.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (UNLP).
Licenciado en Astronomía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
description En el presente trabajo se realiza un estudio a gran escala de la morfología y del campo de velocidades del gas molecular existente en la región próxima a la asociación estelar AraOB1 (l,b) = (336°.5, - 1°.5). El interés de la propuesta radica en que hasta la fecha no se ha llevado a cabo un estudio con tales características en la zona. Por otra parte, existen evidencias de que el complejo molecular localizado en las vecindades de AraOBl constituye un escenario de formación estelar activa. Para realizar este trabajo se recurrió a las observaciones de monóxido de carbono (CO) correpondientes a la frecuencia de 115.271 GHz en la transición rotacional J = 1 → 0 del nivel vibracional inferior. Dichas observaciones fueron realizadas en CTIO, Chile; abarcando una zona del cielo 4°.5 x 3°.0 centrada en (l,b) = (337°, - 1°.5). Esta Práctica de la Especialidad consiste tanto en la obtención de parámetros físicos, la densidad de columna del CO y del H2, masa de la nube, como también cinemáticos del complejo molecular. Con el fin de corroborar la posible vinculación física entre las nubes moleculares y el grupo estelar, se ha recurrido a la comparación entre la emisión en ondas milimétricas y la infrarroja lejana (60μm y 100μm) la cual ha sido extraída del relevamiento hecho por el satélite IRAS. Además, se han buscado candidatos a objetos estelares en formación para avalar la idea de que la formación estelar continúa vigente en la zona. Estos resultados, aunque interesantes per se, son útiles dentro del marco de un proyecto más extenso llevado adelante por un grupo de investigadores de esta Facultad y del Instituto Argentino de Radioastronomía cuyo fin, entre otras cosas, es el de verificar la hipótesis de formación estelar secuencial en la asociación.
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1987
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1987
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782713433948160
score 12.982451