Ara OB1: estudio multifrecuencia de una región de formación estelar secuencial
- Autores
- Romero, Gisela Andrea
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Arnal, Edmundo Marcelo
Barbá, Rodolfo Héctor - Descripción
- Muchos autores proponen a los distintos grupos estelares que componen la asociación Ara OBI como el ejemplo típico del paradigma de formación estelar secuencia! a escala de asociaciones. Para comprobar la validez de dicha proposición es necesario realizar una búsqueda de indicios de formación estelar reciente y sus posibles agentes precursores. Para ello, es necesario estudiar las características físicas de las distintas componentes que intervienen en el proceso: gas, polvo y estrellas. En este trabajo de Tesis doctoral analicé la distribución del gas molecular, del gas ionizado y del polvo en la región de Ara OBI. Para ello, utilicé observaciones de la emisión de la línea (J = 1 —> 0) de la molécula de monóxido de carbono obtenidas con dos radiotelescopios, imágenes ópticas de banda angosta obtenidas con la cámara Curtis-Schmidt de CTIO y datos e imágenes de cámaras infrarrojas extraídas de la base de datos pública del “Two Micron All Sky Survey” (2MASS) y de los satélites “Midcourse Space Experiment” (MSX) e “InfraRed Astronomical Satellite” (IRAS).
Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (UNLP).
Doctor en Astronomía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas - Materia
-
Ciencias Astronómicas
asociación Ara OBI
formación estelar secuencial
distribución de gas molecular
distribución de gas ionizado
distribución de polvo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2016
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_40e013dfc8b91333af4e3c1d4daaddb3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2016 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Ara OB1: estudio multifrecuencia de una región de formación estelar secuencialRomero, Gisela AndreaCiencias Astronómicasasociación Ara OBIformación estelar secuencialdistribución de gas moleculardistribución de gas ionizadodistribución de polvoMuchos autores proponen a los distintos grupos estelares que componen la asociación Ara OBI como el ejemplo típico del paradigma de formación estelar secuencia! a escala de asociaciones. Para comprobar la validez de dicha proposición es necesario realizar una búsqueda de indicios de formación estelar reciente y sus posibles agentes precursores. Para ello, es necesario estudiar las características físicas de las distintas componentes que intervienen en el proceso: gas, polvo y estrellas. En este trabajo de Tesis doctoral analicé la distribución del gas molecular, del gas ionizado y del polvo en la región de Ara OBI. Para ello, utilicé observaciones de la emisión de la línea (J = 1 —> 0) de la molécula de monóxido de carbono obtenidas con dos radiotelescopios, imágenes ópticas de banda angosta obtenidas con la cámara Curtis-Schmidt de CTIO y datos e imágenes de cámaras infrarrojas extraídas de la base de datos pública del “Two Micron All Sky Survey” (2MASS) y de los satélites “Midcourse Space Experiment” (MSX) e “InfraRed Astronomical Satellite” (IRAS).Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (UNLP).Doctor en AstronomíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Astronómicas y GeofísicasArnal, Edmundo MarceloBarbá, Rodolfo Héctor2006info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2016https://doi.org/10.35537/10915/2016spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:48:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2016Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:48:38.212SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ara OB1: estudio multifrecuencia de una región de formación estelar secuencial |
title |
Ara OB1: estudio multifrecuencia de una región de formación estelar secuencial |
spellingShingle |
Ara OB1: estudio multifrecuencia de una región de formación estelar secuencial Romero, Gisela Andrea Ciencias Astronómicas asociación Ara OBI formación estelar secuencial distribución de gas molecular distribución de gas ionizado distribución de polvo |
title_short |
Ara OB1: estudio multifrecuencia de una región de formación estelar secuencial |
title_full |
Ara OB1: estudio multifrecuencia de una región de formación estelar secuencial |
title_fullStr |
Ara OB1: estudio multifrecuencia de una región de formación estelar secuencial |
title_full_unstemmed |
Ara OB1: estudio multifrecuencia de una región de formación estelar secuencial |
title_sort |
Ara OB1: estudio multifrecuencia de una región de formación estelar secuencial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Romero, Gisela Andrea |
author |
Romero, Gisela Andrea |
author_facet |
Romero, Gisela Andrea |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Arnal, Edmundo Marcelo Barbá, Rodolfo Héctor |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Astronómicas asociación Ara OBI formación estelar secuencial distribución de gas molecular distribución de gas ionizado distribución de polvo |
topic |
Ciencias Astronómicas asociación Ara OBI formación estelar secuencial distribución de gas molecular distribución de gas ionizado distribución de polvo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Muchos autores proponen a los distintos grupos estelares que componen la asociación Ara OBI como el ejemplo típico del paradigma de formación estelar secuencia! a escala de asociaciones. Para comprobar la validez de dicha proposición es necesario realizar una búsqueda de indicios de formación estelar reciente y sus posibles agentes precursores. Para ello, es necesario estudiar las características físicas de las distintas componentes que intervienen en el proceso: gas, polvo y estrellas. En este trabajo de Tesis doctoral analicé la distribución del gas molecular, del gas ionizado y del polvo en la región de Ara OBI. Para ello, utilicé observaciones de la emisión de la línea (J = 1 —> 0) de la molécula de monóxido de carbono obtenidas con dos radiotelescopios, imágenes ópticas de banda angosta obtenidas con la cámara Curtis-Schmidt de CTIO y datos e imágenes de cámaras infrarrojas extraídas de la base de datos pública del “Two Micron All Sky Survey” (2MASS) y de los satélites “Midcourse Space Experiment” (MSX) e “InfraRed Astronomical Satellite” (IRAS). Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (UNLP). Doctor en Astronomía Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas |
description |
Muchos autores proponen a los distintos grupos estelares que componen la asociación Ara OBI como el ejemplo típico del paradigma de formación estelar secuencia! a escala de asociaciones. Para comprobar la validez de dicha proposición es necesario realizar una búsqueda de indicios de formación estelar reciente y sus posibles agentes precursores. Para ello, es necesario estudiar las características físicas de las distintas componentes que intervienen en el proceso: gas, polvo y estrellas. En este trabajo de Tesis doctoral analicé la distribución del gas molecular, del gas ionizado y del polvo en la región de Ara OBI. Para ello, utilicé observaciones de la emisión de la línea (J = 1 —> 0) de la molécula de monóxido de carbono obtenidas con dos radiotelescopios, imágenes ópticas de banda angosta obtenidas con la cámara Curtis-Schmidt de CTIO y datos e imágenes de cámaras infrarrojas extraídas de la base de datos pública del “Two Micron All Sky Survey” (2MASS) y de los satélites “Midcourse Space Experiment” (MSX) e “InfraRed Astronomical Satellite” (IRAS). |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2016 https://doi.org/10.35537/10915/2016 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2016 https://doi.org/10.35537/10915/2016 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615738840580096 |
score |
13.070432 |