Tapiz y cifrado: tradición clásica en tres cuentos de Julio Cortázar (1951-1956)

Autores
Chazarreta, Daniela Evangelina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo indagamos las significaciones de la tradición clásica en “Circe”, “Las ménades” y “El ídolo de las Cícladas” de Julio Cortázar, teniendo como hipótesis general que este sustrato (la tradición clásica) le permite al escritor argentino esgrimir dos estrategias: por una parte, la tradición clásica representa una cita de autoridad que habilita el ingreso del orbe de la alta cultura a su estética y, por otra parte, la tradición clásica le permite inscribir el pensamiento mágico y mítico tan apreciado en su modo de ver el arte y el mundo, perspectiva en la que la experiencia latinoamericana tiene un sitio particular. Para arribar a estos resultados iniciamos, en primer lugar, con una presentación del marco teórico vinculado a la categoría de tradición clásica. En segundo lugar, nos dedicaremos a analizar los cuentos mencionados.
In this paper, we consider the classical tradition significance in Julio Cortázar's “Circe”, “Las ménades” and “El ídolo de las Cícladas”. The hypothesis is that the classical tradition appears with two important stamps: firstly, the classical tradition is an authority quote that allows the entry of high culture in Cortázar's aesthetics; secondly, this tradition is connected with magic and mythic thought so valued in the poetry and world view of this writer, in which the Latin American experience and history has a particular place. To arrive to these results, we begin with the theoretical framework beyond the classical tradition category and we continue with the short-stories analysis.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Letras
Julio Cortázar
Tradición clásica
Cuentística
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/93748

id SEDICI_dec546731f04d442502861bd533ce7f0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/93748
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Tapiz y cifrado: tradición clásica en tres cuentos de Julio Cortázar (1951-1956)Tapestry and Score: Classical Tradition in Julio Cortázar's Three Short Stories (1951-1956)Chazarreta, Daniela EvangelinaLetrasJulio CortázarTradición clásicaCuentísticaEn este artículo indagamos las significaciones de la tradición clásica en “Circe”, “Las ménades” y “El ídolo de las Cícladas” de Julio Cortázar, teniendo como hipótesis general que este sustrato (la tradición clásica) le permite al escritor argentino esgrimir dos estrategias: por una parte, la tradición clásica representa una cita de autoridad que habilita el ingreso del orbe de la alta cultura a su estética y, por otra parte, la tradición clásica le permite inscribir el pensamiento mágico y mítico tan apreciado en su modo de ver el arte y el mundo, perspectiva en la que la experiencia latinoamericana tiene un sitio particular. Para arribar a estos resultados iniciamos, en primer lugar, con una presentación del marco teórico vinculado a la categoría de tradición clásica. En segundo lugar, nos dedicaremos a analizar los cuentos mencionados.In this paper, we consider the classical tradition significance in Julio Cortázar's “Circe”, “Las ménades” and “El ídolo de las Cícladas”. The hypothesis is that the classical tradition appears with two important stamps: firstly, the classical tradition is an authority quote that allows the entry of high culture in Cortázar's aesthetics; secondly, this tradition is connected with magic and mythic thought so valued in the poetry and world view of this writer, in which the Latin American experience and history has a particular place. To arrive to these results, we begin with the theoretical framework beyond the classical tradition category and we continue with the short-stories analysis.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2019-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/93748<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.synthesis.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SYNe054info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-779Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:51:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/93748Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:51:43.638SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tapiz y cifrado: tradición clásica en tres cuentos de Julio Cortázar (1951-1956)
Tapestry and Score: Classical Tradition in Julio Cortázar's Three Short Stories (1951-1956)
title Tapiz y cifrado: tradición clásica en tres cuentos de Julio Cortázar (1951-1956)
spellingShingle Tapiz y cifrado: tradición clásica en tres cuentos de Julio Cortázar (1951-1956)
Chazarreta, Daniela Evangelina
Letras
Julio Cortázar
Tradición clásica
Cuentística
title_short Tapiz y cifrado: tradición clásica en tres cuentos de Julio Cortázar (1951-1956)
title_full Tapiz y cifrado: tradición clásica en tres cuentos de Julio Cortázar (1951-1956)
title_fullStr Tapiz y cifrado: tradición clásica en tres cuentos de Julio Cortázar (1951-1956)
title_full_unstemmed Tapiz y cifrado: tradición clásica en tres cuentos de Julio Cortázar (1951-1956)
title_sort Tapiz y cifrado: tradición clásica en tres cuentos de Julio Cortázar (1951-1956)
dc.creator.none.fl_str_mv Chazarreta, Daniela Evangelina
author Chazarreta, Daniela Evangelina
author_facet Chazarreta, Daniela Evangelina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Julio Cortázar
Tradición clásica
Cuentística
topic Letras
Julio Cortázar
Tradición clásica
Cuentística
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo indagamos las significaciones de la tradición clásica en “Circe”, “Las ménades” y “El ídolo de las Cícladas” de Julio Cortázar, teniendo como hipótesis general que este sustrato (la tradición clásica) le permite al escritor argentino esgrimir dos estrategias: por una parte, la tradición clásica representa una cita de autoridad que habilita el ingreso del orbe de la alta cultura a su estética y, por otra parte, la tradición clásica le permite inscribir el pensamiento mágico y mítico tan apreciado en su modo de ver el arte y el mundo, perspectiva en la que la experiencia latinoamericana tiene un sitio particular. Para arribar a estos resultados iniciamos, en primer lugar, con una presentación del marco teórico vinculado a la categoría de tradición clásica. En segundo lugar, nos dedicaremos a analizar los cuentos mencionados.
In this paper, we consider the classical tradition significance in Julio Cortázar's “Circe”, “Las ménades” and “El ídolo de las Cícladas”. The hypothesis is that the classical tradition appears with two important stamps: firstly, the classical tradition is an authority quote that allows the entry of high culture in Cortázar's aesthetics; secondly, this tradition is connected with magic and mythic thought so valued in the poetry and world view of this writer, in which the Latin American experience and history has a particular place. To arrive to these results, we begin with the theoretical framework beyond the classical tradition category and we continue with the short-stories analysis.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En este artículo indagamos las significaciones de la tradición clásica en “Circe”, “Las ménades” y “El ídolo de las Cícladas” de Julio Cortázar, teniendo como hipótesis general que este sustrato (la tradición clásica) le permite al escritor argentino esgrimir dos estrategias: por una parte, la tradición clásica representa una cita de autoridad que habilita el ingreso del orbe de la alta cultura a su estética y, por otra parte, la tradición clásica le permite inscribir el pensamiento mágico y mítico tan apreciado en su modo de ver el arte y el mundo, perspectiva en la que la experiencia latinoamericana tiene un sitio particular. Para arribar a estos resultados iniciamos, en primer lugar, con una presentación del marco teórico vinculado a la categoría de tradición clásica. En segundo lugar, nos dedicaremos a analizar los cuentos mencionados.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/93748
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/93748
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.synthesis.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SYNe054
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-779X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260398635483136
score 13.13397