Brecha urbano-rural de ingresos laborales en Uruguay para el año 2006: una descomposición por cuantiles

Autores
Carbajal Espinal, Fedora; Bérgolo Sosa, Marcelo
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de trabajo
Estado
versión enviada
Descripción
El presente trabajo se concentra en estudiar las diferencias de las distribuciones de ingresos laborales horarios entre las regiones urbanas y rurales en Uruguay para el año 2006. Para ello, se aplica el procedimiento elaborado por Machado y Mata (2004) y la extensión propuesta por Autor, Katz y Kearney (2005) para la construcción de las distribuciones contrafactuales y se implementa una versión de cuantiles de la metodología de Juhn, Murphy y Pierce (1993) para descomponer la brecha de ingresos laborales. Se corrobora que ésta es positiva y creciente en los cuantiles de la distribución de ingresos laborales. Se observa que la principal fuente que da cuenta de la brecha es el diferencial en la dotación de características en favor de los trabajadores de las regiones urbanas y su efecto es creciente a lo largo de toda la distribución. El efecto parámetros es negativo (aunque decreciente en valor absoluto) en la mayor parte de la distribución lo que estaría indicando que las diferencias en las remuneraciones a individuos de iguales características favorecen a trabajadores de las regiones rurales, ejerciendo así una suerte de "efecto compensador". Sin embargo, como era de esperarse en la parte alta de la distribución de ingresos laborales el efecto parámetros es positivo, señalando que ante igual características aquellos trabajadores mejor posicionados en la distribución de ingresos son mejor remunerados por el mercado si se encuentran en las regiones urbanas.
Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS)
Materia
Economía
ingreso
Uruguay
distribución de la riqueza
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3634

id SEDICI_de776da7713d2dfe025fa62ebf426994
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3634
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Brecha urbano-rural de ingresos laborales en Uruguay para el año 2006: una descomposición por cuantilesCarbajal Espinal, FedoraBérgolo Sosa, MarceloEconomíaingresoUruguaydistribución de la riquezaEl presente trabajo se concentra en estudiar las diferencias de las distribuciones de ingresos laborales horarios entre las regiones urbanas y rurales en Uruguay para el año 2006. Para ello, se aplica el procedimiento elaborado por Machado y Mata (2004) y la extensión propuesta por Autor, Katz y Kearney (2005) para la construcción de las distribuciones contrafactuales y se implementa una versión de cuantiles de la metodología de Juhn, Murphy y Pierce (1993) para descomponer la brecha de ingresos laborales. Se corrobora que ésta es positiva y creciente en los cuantiles de la distribución de ingresos laborales. Se observa que la principal fuente que da cuenta de la brecha es el diferencial en la dotación de características en favor de los trabajadores de las regiones urbanas y su efecto es creciente a lo largo de toda la distribución. El efecto parámetros es negativo (aunque decreciente en valor absoluto) en la mayor parte de la distribución lo que estaría indicando que las diferencias en las remuneraciones a individuos de iguales características favorecen a trabajadores de las regiones rurales, ejerciendo así una suerte de "efecto compensador". Sin embargo, como era de esperarse en la parte alta de la distribución de ingresos laborales el efecto parámetros es positivo, señalando que ante igual características aquellos trabajadores mejor posicionados en la distribución de ingresos son mejor remunerados por el mercado si se encuentran en las regiones urbanas.Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS)2008info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionDocumento de trabajohttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3634spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cedlas.econo.unlp.edu.ar/download.php?file=archivos_upload/doc_cedlas75.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-0168info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:22:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3634Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:22:07.3SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Brecha urbano-rural de ingresos laborales en Uruguay para el año 2006: una descomposición por cuantiles
title Brecha urbano-rural de ingresos laborales en Uruguay para el año 2006: una descomposición por cuantiles
spellingShingle Brecha urbano-rural de ingresos laborales en Uruguay para el año 2006: una descomposición por cuantiles
Carbajal Espinal, Fedora
Economía
ingreso
Uruguay
distribución de la riqueza
title_short Brecha urbano-rural de ingresos laborales en Uruguay para el año 2006: una descomposición por cuantiles
title_full Brecha urbano-rural de ingresos laborales en Uruguay para el año 2006: una descomposición por cuantiles
title_fullStr Brecha urbano-rural de ingresos laborales en Uruguay para el año 2006: una descomposición por cuantiles
title_full_unstemmed Brecha urbano-rural de ingresos laborales en Uruguay para el año 2006: una descomposición por cuantiles
title_sort Brecha urbano-rural de ingresos laborales en Uruguay para el año 2006: una descomposición por cuantiles
dc.creator.none.fl_str_mv Carbajal Espinal, Fedora
Bérgolo Sosa, Marcelo
author Carbajal Espinal, Fedora
author_facet Carbajal Espinal, Fedora
Bérgolo Sosa, Marcelo
author_role author
author2 Bérgolo Sosa, Marcelo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Economía
ingreso
Uruguay
distribución de la riqueza
topic Economía
ingreso
Uruguay
distribución de la riqueza
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se concentra en estudiar las diferencias de las distribuciones de ingresos laborales horarios entre las regiones urbanas y rurales en Uruguay para el año 2006. Para ello, se aplica el procedimiento elaborado por Machado y Mata (2004) y la extensión propuesta por Autor, Katz y Kearney (2005) para la construcción de las distribuciones contrafactuales y se implementa una versión de cuantiles de la metodología de Juhn, Murphy y Pierce (1993) para descomponer la brecha de ingresos laborales. Se corrobora que ésta es positiva y creciente en los cuantiles de la distribución de ingresos laborales. Se observa que la principal fuente que da cuenta de la brecha es el diferencial en la dotación de características en favor de los trabajadores de las regiones urbanas y su efecto es creciente a lo largo de toda la distribución. El efecto parámetros es negativo (aunque decreciente en valor absoluto) en la mayor parte de la distribución lo que estaría indicando que las diferencias en las remuneraciones a individuos de iguales características favorecen a trabajadores de las regiones rurales, ejerciendo así una suerte de "efecto compensador". Sin embargo, como era de esperarse en la parte alta de la distribución de ingresos laborales el efecto parámetros es positivo, señalando que ante igual características aquellos trabajadores mejor posicionados en la distribución de ingresos son mejor remunerados por el mercado si se encuentran en las regiones urbanas.
Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS)
description El presente trabajo se concentra en estudiar las diferencias de las distribuciones de ingresos laborales horarios entre las regiones urbanas y rurales en Uruguay para el año 2006. Para ello, se aplica el procedimiento elaborado por Machado y Mata (2004) y la extensión propuesta por Autor, Katz y Kearney (2005) para la construcción de las distribuciones contrafactuales y se implementa una versión de cuantiles de la metodología de Juhn, Murphy y Pierce (1993) para descomponer la brecha de ingresos laborales. Se corrobora que ésta es positiva y creciente en los cuantiles de la distribución de ingresos laborales. Se observa que la principal fuente que da cuenta de la brecha es el diferencial en la dotación de características en favor de los trabajadores de las regiones urbanas y su efecto es creciente a lo largo de toda la distribución. El efecto parámetros es negativo (aunque decreciente en valor absoluto) en la mayor parte de la distribución lo que estaría indicando que las diferencias en las remuneraciones a individuos de iguales características favorecen a trabajadores de las regiones rurales, ejerciendo así una suerte de "efecto compensador". Sin embargo, como era de esperarse en la parte alta de la distribución de ingresos laborales el efecto parámetros es positivo, señalando que ante igual características aquellos trabajadores mejor posicionados en la distribución de ingresos son mejor remunerados por el mercado si se encuentran en las regiones urbanas.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
Documento de trabajo
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo
format workingPaper
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3634
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3634
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cedlas.econo.unlp.edu.ar/download.php?file=archivos_upload/doc_cedlas75.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-0168
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260048073457664
score 13.13397