Patrones de covariación e integración morfológica: una perspectiva craneofuncional
- Autores
- Martínez Abadías, Neus; González-José, Rolando; Sjøvold, T.; Hernández, Miquel
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El cráneo humano es una estructura ósea compleja, formada por un conjunto de huesos que se organizan en estructuras jerárquicas y que responden a diversos patrones ontogénicos y funcionales. El concepto de integración morfológica está en la base de la comprensión de la morfogénesis y evolución del cráneo humano. El objetivo del presente estudio consiste en identificar patrones de covariación fenotípica entre estructuras craneales definidas a priori según un criterio funcional. Se analizó una muestra de 340 individuos adultos, procedentes de Hallstatt (Austria), mediante técnicas de Morfometría Geométrica. Para cada espécimen se digitalizaron 45 puntos craneométricos en forma de coordenadas 3D. Diferentes configuraciones de puntos reflejan la forma de cada componente funcional. Los patrones de covariación fueron estimados mediante análisis de Partial Least Squares. Los resultados indican que la base es una pieza clave en la integración morfológica del cráneo, puesto que muestra una fuerte covariación con todo el resto de estructuras. Cuando se consideran componentes funcionales discretos, se observa que los faciales tienden a covariar entre sí. Lo mismo sucede en los neurocraneales. En cambio, si se consideran conjuntamente, muestran una relativa independencia.
Asociación de Antropología Biológica Argentina - Materia
-
Ciencias Naturales
Antropología
patrones de covariación;
perspectiva craneofuncional
integración morfológica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5892
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_de6ee656742b13b1ebe5d16158482a35 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5892 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Patrones de covariación e integración morfológica: una perspectiva craneofuncionalMartínez Abadías, NeusGonzález-José, RolandoSjøvold, T.Hernández, MiquelCiencias NaturalesAntropologíapatrones de covariación;perspectiva craneofuncionalintegración morfológicaEl cráneo humano es una estructura ósea compleja, formada por un conjunto de huesos que se organizan en estructuras jerárquicas y que responden a diversos patrones ontogénicos y funcionales. El concepto de integración morfológica está en la base de la comprensión de la morfogénesis y evolución del cráneo humano. El objetivo del presente estudio consiste en identificar patrones de covariación fenotípica entre estructuras craneales definidas a priori según un criterio funcional. Se analizó una muestra de 340 individuos adultos, procedentes de Hallstatt (Austria), mediante técnicas de Morfometría Geométrica. Para cada espécimen se digitalizaron 45 puntos craneométricos en forma de coordenadas 3D. Diferentes configuraciones de puntos reflejan la forma de cada componente funcional. Los patrones de covariación fueron estimados mediante análisis de Partial Least Squares. Los resultados indican que la base es una pieza clave en la integración morfológica del cráneo, puesto que muestra una fuerte covariación con todo el resto de estructuras. Cuando se consideran componentes funcionales discretos, se observa que los faciales tienden a covariar entre sí. Lo mismo sucede en los neurocraneales. En cambio, si se consideran conjuntamente, muestran una relativa independencia.Asociación de Antropología Biológica Argentina2005info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5892spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:42:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5892Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:42:20.704SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Patrones de covariación e integración morfológica: una perspectiva craneofuncional |
title |
Patrones de covariación e integración morfológica: una perspectiva craneofuncional |
spellingShingle |
Patrones de covariación e integración morfológica: una perspectiva craneofuncional Martínez Abadías, Neus Ciencias Naturales Antropología patrones de covariación; perspectiva craneofuncional integración morfológica |
title_short |
Patrones de covariación e integración morfológica: una perspectiva craneofuncional |
title_full |
Patrones de covariación e integración morfológica: una perspectiva craneofuncional |
title_fullStr |
Patrones de covariación e integración morfológica: una perspectiva craneofuncional |
title_full_unstemmed |
Patrones de covariación e integración morfológica: una perspectiva craneofuncional |
title_sort |
Patrones de covariación e integración morfológica: una perspectiva craneofuncional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez Abadías, Neus González-José, Rolando Sjøvold, T. Hernández, Miquel |
author |
Martínez Abadías, Neus |
author_facet |
Martínez Abadías, Neus González-José, Rolando Sjøvold, T. Hernández, Miquel |
author_role |
author |
author2 |
González-José, Rolando Sjøvold, T. Hernández, Miquel |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Antropología patrones de covariación; perspectiva craneofuncional integración morfológica |
topic |
Ciencias Naturales Antropología patrones de covariación; perspectiva craneofuncional integración morfológica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El cráneo humano es una estructura ósea compleja, formada por un conjunto de huesos que se organizan en estructuras jerárquicas y que responden a diversos patrones ontogénicos y funcionales. El concepto de integración morfológica está en la base de la comprensión de la morfogénesis y evolución del cráneo humano. El objetivo del presente estudio consiste en identificar patrones de covariación fenotípica entre estructuras craneales definidas a priori según un criterio funcional. Se analizó una muestra de 340 individuos adultos, procedentes de Hallstatt (Austria), mediante técnicas de Morfometría Geométrica. Para cada espécimen se digitalizaron 45 puntos craneométricos en forma de coordenadas 3D. Diferentes configuraciones de puntos reflejan la forma de cada componente funcional. Los patrones de covariación fueron estimados mediante análisis de Partial Least Squares. Los resultados indican que la base es una pieza clave en la integración morfológica del cráneo, puesto que muestra una fuerte covariación con todo el resto de estructuras. Cuando se consideran componentes funcionales discretos, se observa que los faciales tienden a covariar entre sí. Lo mismo sucede en los neurocraneales. En cambio, si se consideran conjuntamente, muestran una relativa independencia. Asociación de Antropología Biológica Argentina |
description |
El cráneo humano es una estructura ósea compleja, formada por un conjunto de huesos que se organizan en estructuras jerárquicas y que responden a diversos patrones ontogénicos y funcionales. El concepto de integración morfológica está en la base de la comprensión de la morfogénesis y evolución del cráneo humano. El objetivo del presente estudio consiste en identificar patrones de covariación fenotípica entre estructuras craneales definidas a priori según un criterio funcional. Se analizó una muestra de 340 individuos adultos, procedentes de Hallstatt (Austria), mediante técnicas de Morfometría Geométrica. Para cada espécimen se digitalizaron 45 puntos craneométricos en forma de coordenadas 3D. Diferentes configuraciones de puntos reflejan la forma de cada componente funcional. Los patrones de covariación fueron estimados mediante análisis de Partial Least Squares. Los resultados indican que la base es una pieza clave en la integración morfológica del cráneo, puesto que muestra una fuerte covariación con todo el resto de estructuras. Cuando se consideran componentes funcionales discretos, se observa que los faciales tienden a covariar entre sí. Lo mismo sucede en los neurocraneales. En cambio, si se consideran conjuntamente, muestran una relativa independencia. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5892 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5892 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063840742080512 |
score |
13.22299 |