Identificando señales de evolución no estocástica en la morfología craneofacial de poblaciones humanas modernas

Autores
de Azevedo, Soledad; Pucciarelli, Hector Mario; Lanata, Jose Luis; González José, Rolando
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las poblaciones humanas varían significativamente en su morfología craneana. Aún se debate hasta dónde esta variabilidad se ha acumulado a través de procesos neutrales (e.g. deriva genética) o bien por efecto de la selección natural. Entender los procesos evolutivos que dieron origen a esta variación es una de las metas de la biología humana en particular y de la biología evolutiva en general. Para analizar la relación entre los patrones de cambio y variación morfológica observados y los esperados bajo un escenario de evolución neutral, aplicamos un modelo genético cuantitativo sobre una muestra muy amplia de poblaciones que abarcan el continente Americano, Asia y Oceanía. La morfología craneofacial se estudió a partir de medidas lineales correspondientes al método craneofuncional, en donde treinta variables métricas describen los distintos componentes funcionales observables en el cráneo. Los resultados indican que los procesos aleatorios, tales como deriva y mutación, no son suficientes para explicar la variación morfológica del cráneo en los seres humanos moderno.
Human populations vary significantly in cranial morphology. It is still a matter of debate whether this variability has been accumulated through neutral processes (e.g. genetic drift) or through natural selection. Understanding the evolutionary processes that gave rise to this variation, is one of the goals of modern human biology. To examine the relationship between patterns of morphological change and observed versus expected variation under a neutral evolution scenario, we applied a quantitative genetic model on a large sample of populations covering the Americas, Asia and Oceania. Craniofacial morphology was studied from linear measurements corresponding to the Cranial-Functional method, where thirty metric variables describe distinct functional components of the skull. Results indicated that random processes such as drift alone were not enough to explain the morphological variation of the modern human skull.
Fil: de Azevedo, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina
Fil: Pucciarelli, Hector Mario. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Cs.naturales y Museo. Div. Antropologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Lanata, Jose Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina. Universidad Nacional de Rio Negro; Argentina
Fil: González José, Rolando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina. Universidad Nacional de Rio Negro; Argentina
Materia
GENÉTICA CUANTITATIVA
VARIACIÓN MORFOLÓGICA
MÉTODO CRANEOFUNCIONAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/11489

id CONICETDig_a1d56fb46d9a3080b0ae7f3fee20a580
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/11489
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Identificando señales de evolución no estocástica en la morfología craneofacial de poblaciones humanas modernasIdentifying signals of non stochastic evolution on modern human cranial morphologyde Azevedo, SoledadPucciarelli, Hector MarioLanata, Jose LuisGonzález José, RolandoGENÉTICA CUANTITATIVAVARIACIÓN MORFOLÓGICAMÉTODO CRANEOFUNCIONALhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Las poblaciones humanas varían significativamente en su morfología craneana. Aún se debate hasta dónde esta variabilidad se ha acumulado a través de procesos neutrales (e.g. deriva genética) o bien por efecto de la selección natural. Entender los procesos evolutivos que dieron origen a esta variación es una de las metas de la biología humana en particular y de la biología evolutiva en general. Para analizar la relación entre los patrones de cambio y variación morfológica observados y los esperados bajo un escenario de evolución neutral, aplicamos un modelo genético cuantitativo sobre una muestra muy amplia de poblaciones que abarcan el continente Americano, Asia y Oceanía. La morfología craneofacial se estudió a partir de medidas lineales correspondientes al método craneofuncional, en donde treinta variables métricas describen los distintos componentes funcionales observables en el cráneo. Los resultados indican que los procesos aleatorios, tales como deriva y mutación, no son suficientes para explicar la variación morfológica del cráneo en los seres humanos moderno.Human populations vary significantly in cranial morphology. It is still a matter of debate whether this variability has been accumulated through neutral processes (e.g. genetic drift) or through natural selection. Understanding the evolutionary processes that gave rise to this variation, is one of the goals of modern human biology. To examine the relationship between patterns of morphological change and observed versus expected variation under a neutral evolution scenario, we applied a quantitative genetic model on a large sample of populations covering the Americas, Asia and Oceania. Craniofacial morphology was studied from linear measurements corresponding to the Cranial-Functional method, where thirty metric variables describe distinct functional components of the skull. Results indicated that random processes such as drift alone were not enough to explain the morphological variation of the modern human skull.Fil: de Azevedo, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; ArgentinaFil: Pucciarelli, Hector Mario. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Cs.naturales y Museo. Div. Antropologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Lanata, Jose Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina. Universidad Nacional de Rio Negro; ArgentinaFil: González José, Rolando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina. Universidad Nacional de Rio Negro; ArgentinaAsociación de Antropología Biológica Argentina2012-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/11489de Azevedo, Soledad; Pucciarelli, Hector Mario; Lanata, Jose Luis; González José, Rolando; Identificando señales de evolución no estocástica en la morfología craneofacial de poblaciones humanas modernas; Asociación de Antropología Biológica Argentina; Revista Argentina de Antropología Biológica; 14; 1; 1-2012; 113-1291853-63871514-7991spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/573info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/6rrf7dinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=382239056011info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:56:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/11489instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:56:31.036CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Identificando señales de evolución no estocástica en la morfología craneofacial de poblaciones humanas modernas
Identifying signals of non stochastic evolution on modern human cranial morphology
title Identificando señales de evolución no estocástica en la morfología craneofacial de poblaciones humanas modernas
spellingShingle Identificando señales de evolución no estocástica en la morfología craneofacial de poblaciones humanas modernas
de Azevedo, Soledad
GENÉTICA CUANTITATIVA
VARIACIÓN MORFOLÓGICA
MÉTODO CRANEOFUNCIONAL
title_short Identificando señales de evolución no estocástica en la morfología craneofacial de poblaciones humanas modernas
title_full Identificando señales de evolución no estocástica en la morfología craneofacial de poblaciones humanas modernas
title_fullStr Identificando señales de evolución no estocástica en la morfología craneofacial de poblaciones humanas modernas
title_full_unstemmed Identificando señales de evolución no estocástica en la morfología craneofacial de poblaciones humanas modernas
title_sort Identificando señales de evolución no estocástica en la morfología craneofacial de poblaciones humanas modernas
dc.creator.none.fl_str_mv de Azevedo, Soledad
Pucciarelli, Hector Mario
Lanata, Jose Luis
González José, Rolando
author de Azevedo, Soledad
author_facet de Azevedo, Soledad
Pucciarelli, Hector Mario
Lanata, Jose Luis
González José, Rolando
author_role author
author2 Pucciarelli, Hector Mario
Lanata, Jose Luis
González José, Rolando
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv GENÉTICA CUANTITATIVA
VARIACIÓN MORFOLÓGICA
MÉTODO CRANEOFUNCIONAL
topic GENÉTICA CUANTITATIVA
VARIACIÓN MORFOLÓGICA
MÉTODO CRANEOFUNCIONAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Las poblaciones humanas varían significativamente en su morfología craneana. Aún se debate hasta dónde esta variabilidad se ha acumulado a través de procesos neutrales (e.g. deriva genética) o bien por efecto de la selección natural. Entender los procesos evolutivos que dieron origen a esta variación es una de las metas de la biología humana en particular y de la biología evolutiva en general. Para analizar la relación entre los patrones de cambio y variación morfológica observados y los esperados bajo un escenario de evolución neutral, aplicamos un modelo genético cuantitativo sobre una muestra muy amplia de poblaciones que abarcan el continente Americano, Asia y Oceanía. La morfología craneofacial se estudió a partir de medidas lineales correspondientes al método craneofuncional, en donde treinta variables métricas describen los distintos componentes funcionales observables en el cráneo. Los resultados indican que los procesos aleatorios, tales como deriva y mutación, no son suficientes para explicar la variación morfológica del cráneo en los seres humanos moderno.
Human populations vary significantly in cranial morphology. It is still a matter of debate whether this variability has been accumulated through neutral processes (e.g. genetic drift) or through natural selection. Understanding the evolutionary processes that gave rise to this variation, is one of the goals of modern human biology. To examine the relationship between patterns of morphological change and observed versus expected variation under a neutral evolution scenario, we applied a quantitative genetic model on a large sample of populations covering the Americas, Asia and Oceania. Craniofacial morphology was studied from linear measurements corresponding to the Cranial-Functional method, where thirty metric variables describe distinct functional components of the skull. Results indicated that random processes such as drift alone were not enough to explain the morphological variation of the modern human skull.
Fil: de Azevedo, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina
Fil: Pucciarelli, Hector Mario. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Cs.naturales y Museo. Div. Antropologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Lanata, Jose Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina. Universidad Nacional de Rio Negro; Argentina
Fil: González José, Rolando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina. Universidad Nacional de Rio Negro; Argentina
description Las poblaciones humanas varían significativamente en su morfología craneana. Aún se debate hasta dónde esta variabilidad se ha acumulado a través de procesos neutrales (e.g. deriva genética) o bien por efecto de la selección natural. Entender los procesos evolutivos que dieron origen a esta variación es una de las metas de la biología humana en particular y de la biología evolutiva en general. Para analizar la relación entre los patrones de cambio y variación morfológica observados y los esperados bajo un escenario de evolución neutral, aplicamos un modelo genético cuantitativo sobre una muestra muy amplia de poblaciones que abarcan el continente Americano, Asia y Oceanía. La morfología craneofacial se estudió a partir de medidas lineales correspondientes al método craneofuncional, en donde treinta variables métricas describen los distintos componentes funcionales observables en el cráneo. Los resultados indican que los procesos aleatorios, tales como deriva y mutación, no son suficientes para explicar la variación morfológica del cráneo en los seres humanos moderno.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/11489
de Azevedo, Soledad; Pucciarelli, Hector Mario; Lanata, Jose Luis; González José, Rolando; Identificando señales de evolución no estocástica en la morfología craneofacial de poblaciones humanas modernas; Asociación de Antropología Biológica Argentina; Revista Argentina de Antropología Biológica; 14; 1; 1-2012; 113-129
1853-6387
1514-7991
url http://hdl.handle.net/11336/11489
identifier_str_mv de Azevedo, Soledad; Pucciarelli, Hector Mario; Lanata, Jose Luis; González José, Rolando; Identificando señales de evolución no estocástica en la morfología craneofacial de poblaciones humanas modernas; Asociación de Antropología Biológica Argentina; Revista Argentina de Antropología Biológica; 14; 1; 1-2012; 113-129
1853-6387
1514-7991
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/573
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/6rrf7d
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=382239056011
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación de Antropología Biológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación de Antropología Biológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613697081704448
score 13.070432