Diferentes : Una clasificación y puesta en valor de «otros» diseños
- Autores
- Ferrarese, José Francisco; Bernatene, María del Rosario
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Existe un desarrollo paralelo entre el mobiliario y objetos en general, fundamentados y producidos académicamente y aquellos producidos y apropiados fuera de estos ámbitos. Ahora ¿cómo se da el desarrollo del mobiliario vernacular en paralelo a lo legitimado por vanguardias y la academia? ¿Cuáles son los lineamientos para su creación y características? A partir del análisis de sillones situados en el living, se generaron tres clasificaciones de objetos: aquellos que exponen un grado relevante de "apropiaciones populares de vanguardias", aquellos denominados «de autor» y por último, y como eje rector del trabajo, aquellos objetos denominados "vernaculares". El objetivo de este trabajo busca poner en valor aquellas producciones no académicas que, en general, son diseños simples, prácticos y con materiales del lugar; en contraste con casos donde el desarrollo académico y proyectual es el principal motor de creación. El objetivo de este trabajo busca poner en valor aquellas producciones no académicas que, en general, son diseños simples, prácticosy con materiales del lugar; en contraste con casos donde el desarrollo académico y proyectual es el principal motor de creación.
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
Diseño Industrial
mobiliario
producciones no académicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19837
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_de5af2c2bb85016a385222f8381087e4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19837 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Diferentes : Una clasificación y puesta en valor de «otros» diseñosFerrarese, José FranciscoBernatene, María del RosarioBellas ArtesDiseño Industrialmobiliarioproducciones no académicasExiste un desarrollo paralelo entre el mobiliario y objetos en general, fundamentados y producidos académicamente y aquellos producidos y apropiados fuera de estos ámbitos. Ahora ¿cómo se da el desarrollo del mobiliario vernacular en paralelo a lo legitimado por vanguardias y la academia? ¿Cuáles son los lineamientos para su creación y características? A partir del análisis de sillones situados en el living, se generaron tres clasificaciones de objetos: aquellos que exponen un grado relevante de "apropiaciones populares de vanguardias", aquellos denominados «de autor» y por último, y como eje rector del trabajo, aquellos objetos denominados "vernaculares". El objetivo de este trabajo busca poner en valor aquellas producciones no académicas que, en general, son diseños simples, prácticos y con materiales del lugar; en contraste con casos donde el desarrollo académico y proyectual es el principal motor de creación. El objetivo de este trabajo busca poner en valor aquellas producciones no académicas que, en general, son diseños simples, prácticosy con materiales del lugar; en contraste con casos donde el desarrollo académico y proyectual es el principal motor de creación.Facultad de Bellas Artes2008info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf44-49http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19837spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-2334info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:54:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19837Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:54:01.494SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diferentes : Una clasificación y puesta en valor de «otros» diseños |
title |
Diferentes : Una clasificación y puesta en valor de «otros» diseños |
spellingShingle |
Diferentes : Una clasificación y puesta en valor de «otros» diseños Ferrarese, José Francisco Bellas Artes Diseño Industrial mobiliario producciones no académicas |
title_short |
Diferentes : Una clasificación y puesta en valor de «otros» diseños |
title_full |
Diferentes : Una clasificación y puesta en valor de «otros» diseños |
title_fullStr |
Diferentes : Una clasificación y puesta en valor de «otros» diseños |
title_full_unstemmed |
Diferentes : Una clasificación y puesta en valor de «otros» diseños |
title_sort |
Diferentes : Una clasificación y puesta en valor de «otros» diseños |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferrarese, José Francisco Bernatene, María del Rosario |
author |
Ferrarese, José Francisco |
author_facet |
Ferrarese, José Francisco Bernatene, María del Rosario |
author_role |
author |
author2 |
Bernatene, María del Rosario |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes Diseño Industrial mobiliario producciones no académicas |
topic |
Bellas Artes Diseño Industrial mobiliario producciones no académicas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Existe un desarrollo paralelo entre el mobiliario y objetos en general, fundamentados y producidos académicamente y aquellos producidos y apropiados fuera de estos ámbitos. Ahora ¿cómo se da el desarrollo del mobiliario vernacular en paralelo a lo legitimado por vanguardias y la academia? ¿Cuáles son los lineamientos para su creación y características? A partir del análisis de sillones situados en el living, se generaron tres clasificaciones de objetos: aquellos que exponen un grado relevante de "apropiaciones populares de vanguardias", aquellos denominados «de autor» y por último, y como eje rector del trabajo, aquellos objetos denominados "vernaculares". El objetivo de este trabajo busca poner en valor aquellas producciones no académicas que, en general, son diseños simples, prácticos y con materiales del lugar; en contraste con casos donde el desarrollo académico y proyectual es el principal motor de creación. El objetivo de este trabajo busca poner en valor aquellas producciones no académicas que, en general, son diseños simples, prácticosy con materiales del lugar; en contraste con casos donde el desarrollo académico y proyectual es el principal motor de creación. Facultad de Bellas Artes |
description |
Existe un desarrollo paralelo entre el mobiliario y objetos en general, fundamentados y producidos académicamente y aquellos producidos y apropiados fuera de estos ámbitos. Ahora ¿cómo se da el desarrollo del mobiliario vernacular en paralelo a lo legitimado por vanguardias y la academia? ¿Cuáles son los lineamientos para su creación y características? A partir del análisis de sillones situados en el living, se generaron tres clasificaciones de objetos: aquellos que exponen un grado relevante de "apropiaciones populares de vanguardias", aquellos denominados «de autor» y por último, y como eje rector del trabajo, aquellos objetos denominados "vernaculares". El objetivo de este trabajo busca poner en valor aquellas producciones no académicas que, en general, son diseños simples, prácticos y con materiales del lugar; en contraste con casos donde el desarrollo académico y proyectual es el principal motor de creación. El objetivo de este trabajo busca poner en valor aquellas producciones no académicas que, en general, son diseños simples, prácticosy con materiales del lugar; en contraste con casos donde el desarrollo académico y proyectual es el principal motor de creación. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19837 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19837 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-2334 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 44-49 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615797236826112 |
score |
13.070432 |