Estimación del fore-aft de un aerogenerador mediante redes neuronales recurrentes

Autores
Saavedra, Marcos David; Ibáñez, Bernabé; Inthamoussou, Fernando Ariel; Garelli, Fabricio
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
la evolución de la energía eólica se ha caracterizado por un notable aumento en el tamaño de los aerogeneradores, lo que generó la necesidad de emplear materiales cada vez más ligeros y, en consecuencia, estructuras más flexibles. Como resultado de este crecimiento, al objetivo clásico de maximizar la producción de energía se le ha añadido el de reducir las cargas mecánicas presentes en los aerogeneradores. Esto no solo prolonga su vida útil, sino que también reduce el costo de la energía generada. Por lo que resulta de suma importancia contar con medidas y/o estimaciones confiables de dichas cargas mecánicas para llevar a cabo análisis detallados de cargas, el monitoreo durante el funcionamiento y el diseño de controladores eficaces. Los métodos convencionales de estimación, como los observadores de Luenberger o los filtros de Kalman extendidos, han sido tradicionalmente empleados en la estimación de variables en sistemas dinámicos complejos. Estas técnicas de estimación clásica han sido estudiadas exhaustivamente en aerogeneradores. Por ejemplo, para la estimación de la velocidad del viento, estados dinámicos de la torre e identificación de parámetros inciertos o cargas de fatiga. Sin embargo, estos métodos clásicos dependen de modelos matemáticos de alta fidelidad que pueden ser difíciles de obtener cuando la dinámica del sistema es intrínsecamente no lineal y altamente compleja. En contraste, el enfoque basado en datos permite aprender dicha dinámica directamente a partir de los datos operacionales, sin necesidad de un modelado analítico detallado. Se ha demostrado que es posible emplear alternativas basadas en datos para la estimación de cargas mecánicas de fatiga en aerogeneradores, por ejemplo, a partir de Redes Neuronales Feedforward y métodos basados en Support Vector Regression. Aunque, muchas de ellas dependen puramente de datos actuales, sin considerar comportamientos temporales pasados. Para abordar esta limitación, se han desarrollado enfoques más sofisticados, como aquellos basados en Redes Neuronales Recurrentes (RNN), que permiten capturar dependencias temporales en los datos. Un ejemplo representativo se presenta en [8], donde se emplea un tipo especial de RNN llamado Red Neuronal de Memoria a Corto y Largo Plazo (LSTM) para la estimación de la velocidad del viento en un aerogenerador. Este trabajo presenta un estimador basado en una RNN para reconstruir el desplazamiento fore-aft en la torre de un aerogenerador, utilizando un conjunto reducido de señales de entrada fácilmente medibles. La selección de estas señales se fundamenta en un análisis de correlación respecto de la variable objetivo. Además, se demuestra que la RNN propuesta ofrece buenas estimaciones en las distintas regiones de operación sin requerir sensores adicionales a los comúnmente presentes en el lazo de control del aerogenerador. Los datos de entrenamiento fueron generados mediante un simulador de alta fidelidad ampliamente aceptado y certificado.
Facultad de Ingeniería
Materia
Ingeniería
aerogeneradores
cargas mecánicas de fatiga
redes neuronales recurrentes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186191

id SEDICI_de2c9034d0f23420a31541c9382c373e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186191
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estimación del fore-aft de un aerogenerador mediante redes neuronales recurrentesSaavedra, Marcos DavidIbáñez, BernabéInthamoussou, Fernando ArielGarelli, FabricioIngenieríaaerogeneradorescargas mecánicas de fatigaredes neuronales recurrentesla evolución de la energía eólica se ha caracterizado por un notable aumento en el tamaño de los aerogeneradores, lo que generó la necesidad de emplear materiales cada vez más ligeros y, en consecuencia, estructuras más flexibles. Como resultado de este crecimiento, al objetivo clásico de maximizar la producción de energía se le ha añadido el de reducir las cargas mecánicas presentes en los aerogeneradores. Esto no solo prolonga su vida útil, sino que también reduce el costo de la energía generada. Por lo que resulta de suma importancia contar con medidas y/o estimaciones confiables de dichas cargas mecánicas para llevar a cabo análisis detallados de cargas, el monitoreo durante el funcionamiento y el diseño de controladores eficaces. Los métodos convencionales de estimación, como los observadores de Luenberger o los filtros de Kalman extendidos, han sido tradicionalmente empleados en la estimación de variables en sistemas dinámicos complejos. Estas técnicas de estimación clásica han sido estudiadas exhaustivamente en aerogeneradores. Por ejemplo, para la estimación de la velocidad del viento, estados dinámicos de la torre e identificación de parámetros inciertos o cargas de fatiga. Sin embargo, estos métodos clásicos dependen de modelos matemáticos de alta fidelidad que pueden ser difíciles de obtener cuando la dinámica del sistema es intrínsecamente no lineal y altamente compleja. En contraste, el enfoque basado en datos permite aprender dicha dinámica directamente a partir de los datos operacionales, sin necesidad de un modelado analítico detallado. Se ha demostrado que es posible emplear alternativas basadas en datos para la estimación de cargas mecánicas de fatiga en aerogeneradores, por ejemplo, a partir de Redes Neuronales Feedforward y métodos basados en Support Vector Regression. Aunque, muchas de ellas dependen puramente de datos actuales, sin considerar comportamientos temporales pasados. Para abordar esta limitación, se han desarrollado enfoques más sofisticados, como aquellos basados en Redes Neuronales Recurrentes (RNN), que permiten capturar dependencias temporales en los datos. Un ejemplo representativo se presenta en [8], donde se emplea un tipo especial de RNN llamado Red Neuronal de Memoria a Corto y Largo Plazo (LSTM) para la estimación de la velocidad del viento en un aerogenerador. Este trabajo presenta un estimador basado en una RNN para reconstruir el desplazamiento fore-aft en la torre de un aerogenerador, utilizando un conjunto reducido de señales de entrada fácilmente medibles. La selección de estas señales se fundamenta en un análisis de correlación respecto de la variable objetivo. Además, se demuestra que la RNN propuesta ofrece buenas estimaciones en las distintas regiones de operación sin requerir sensores adicionales a los comúnmente presentes en el lazo de control del aerogenerador. Los datos de entrenamiento fueron generados mediante un simulador de alta fidelidad ampliamente aceptado y certificado.Facultad de Ingeniería2025-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf230-235http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186191spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2565-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/181826info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:31:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186191Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:31:55.255SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estimación del fore-aft de un aerogenerador mediante redes neuronales recurrentes
title Estimación del fore-aft de un aerogenerador mediante redes neuronales recurrentes
spellingShingle Estimación del fore-aft de un aerogenerador mediante redes neuronales recurrentes
Saavedra, Marcos David
Ingeniería
aerogeneradores
cargas mecánicas de fatiga
redes neuronales recurrentes
title_short Estimación del fore-aft de un aerogenerador mediante redes neuronales recurrentes
title_full Estimación del fore-aft de un aerogenerador mediante redes neuronales recurrentes
title_fullStr Estimación del fore-aft de un aerogenerador mediante redes neuronales recurrentes
title_full_unstemmed Estimación del fore-aft de un aerogenerador mediante redes neuronales recurrentes
title_sort Estimación del fore-aft de un aerogenerador mediante redes neuronales recurrentes
dc.creator.none.fl_str_mv Saavedra, Marcos David
Ibáñez, Bernabé
Inthamoussou, Fernando Ariel
Garelli, Fabricio
author Saavedra, Marcos David
author_facet Saavedra, Marcos David
Ibáñez, Bernabé
Inthamoussou, Fernando Ariel
Garelli, Fabricio
author_role author
author2 Ibáñez, Bernabé
Inthamoussou, Fernando Ariel
Garelli, Fabricio
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
aerogeneradores
cargas mecánicas de fatiga
redes neuronales recurrentes
topic Ingeniería
aerogeneradores
cargas mecánicas de fatiga
redes neuronales recurrentes
dc.description.none.fl_txt_mv la evolución de la energía eólica se ha caracterizado por un notable aumento en el tamaño de los aerogeneradores, lo que generó la necesidad de emplear materiales cada vez más ligeros y, en consecuencia, estructuras más flexibles. Como resultado de este crecimiento, al objetivo clásico de maximizar la producción de energía se le ha añadido el de reducir las cargas mecánicas presentes en los aerogeneradores. Esto no solo prolonga su vida útil, sino que también reduce el costo de la energía generada. Por lo que resulta de suma importancia contar con medidas y/o estimaciones confiables de dichas cargas mecánicas para llevar a cabo análisis detallados de cargas, el monitoreo durante el funcionamiento y el diseño de controladores eficaces. Los métodos convencionales de estimación, como los observadores de Luenberger o los filtros de Kalman extendidos, han sido tradicionalmente empleados en la estimación de variables en sistemas dinámicos complejos. Estas técnicas de estimación clásica han sido estudiadas exhaustivamente en aerogeneradores. Por ejemplo, para la estimación de la velocidad del viento, estados dinámicos de la torre e identificación de parámetros inciertos o cargas de fatiga. Sin embargo, estos métodos clásicos dependen de modelos matemáticos de alta fidelidad que pueden ser difíciles de obtener cuando la dinámica del sistema es intrínsecamente no lineal y altamente compleja. En contraste, el enfoque basado en datos permite aprender dicha dinámica directamente a partir de los datos operacionales, sin necesidad de un modelado analítico detallado. Se ha demostrado que es posible emplear alternativas basadas en datos para la estimación de cargas mecánicas de fatiga en aerogeneradores, por ejemplo, a partir de Redes Neuronales Feedforward y métodos basados en Support Vector Regression. Aunque, muchas de ellas dependen puramente de datos actuales, sin considerar comportamientos temporales pasados. Para abordar esta limitación, se han desarrollado enfoques más sofisticados, como aquellos basados en Redes Neuronales Recurrentes (RNN), que permiten capturar dependencias temporales en los datos. Un ejemplo representativo se presenta en [8], donde se emplea un tipo especial de RNN llamado Red Neuronal de Memoria a Corto y Largo Plazo (LSTM) para la estimación de la velocidad del viento en un aerogenerador. Este trabajo presenta un estimador basado en una RNN para reconstruir el desplazamiento fore-aft en la torre de un aerogenerador, utilizando un conjunto reducido de señales de entrada fácilmente medibles. La selección de estas señales se fundamenta en un análisis de correlación respecto de la variable objetivo. Además, se demuestra que la RNN propuesta ofrece buenas estimaciones en las distintas regiones de operación sin requerir sensores adicionales a los comúnmente presentes en el lazo de control del aerogenerador. Los datos de entrenamiento fueron generados mediante un simulador de alta fidelidad ampliamente aceptado y certificado.
Facultad de Ingeniería
description la evolución de la energía eólica se ha caracterizado por un notable aumento en el tamaño de los aerogeneradores, lo que generó la necesidad de emplear materiales cada vez más ligeros y, en consecuencia, estructuras más flexibles. Como resultado de este crecimiento, al objetivo clásico de maximizar la producción de energía se le ha añadido el de reducir las cargas mecánicas presentes en los aerogeneradores. Esto no solo prolonga su vida útil, sino que también reduce el costo de la energía generada. Por lo que resulta de suma importancia contar con medidas y/o estimaciones confiables de dichas cargas mecánicas para llevar a cabo análisis detallados de cargas, el monitoreo durante el funcionamiento y el diseño de controladores eficaces. Los métodos convencionales de estimación, como los observadores de Luenberger o los filtros de Kalman extendidos, han sido tradicionalmente empleados en la estimación de variables en sistemas dinámicos complejos. Estas técnicas de estimación clásica han sido estudiadas exhaustivamente en aerogeneradores. Por ejemplo, para la estimación de la velocidad del viento, estados dinámicos de la torre e identificación de parámetros inciertos o cargas de fatiga. Sin embargo, estos métodos clásicos dependen de modelos matemáticos de alta fidelidad que pueden ser difíciles de obtener cuando la dinámica del sistema es intrínsecamente no lineal y altamente compleja. En contraste, el enfoque basado en datos permite aprender dicha dinámica directamente a partir de los datos operacionales, sin necesidad de un modelado analítico detallado. Se ha demostrado que es posible emplear alternativas basadas en datos para la estimación de cargas mecánicas de fatiga en aerogeneradores, por ejemplo, a partir de Redes Neuronales Feedforward y métodos basados en Support Vector Regression. Aunque, muchas de ellas dependen puramente de datos actuales, sin considerar comportamientos temporales pasados. Para abordar esta limitación, se han desarrollado enfoques más sofisticados, como aquellos basados en Redes Neuronales Recurrentes (RNN), que permiten capturar dependencias temporales en los datos. Un ejemplo representativo se presenta en [8], donde se emplea un tipo especial de RNN llamado Red Neuronal de Memoria a Corto y Largo Plazo (LSTM) para la estimación de la velocidad del viento en un aerogenerador. Este trabajo presenta un estimador basado en una RNN para reconstruir el desplazamiento fore-aft en la torre de un aerogenerador, utilizando un conjunto reducido de señales de entrada fácilmente medibles. La selección de estas señales se fundamenta en un análisis de correlación respecto de la variable objetivo. Además, se demuestra que la RNN propuesta ofrece buenas estimaciones en las distintas regiones de operación sin requerir sensores adicionales a los comúnmente presentes en el lazo de control del aerogenerador. Los datos de entrenamiento fueron generados mediante un simulador de alta fidelidad ampliamente aceptado y certificado.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186191
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186191
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2565-7
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/181826
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
230-235
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783829628420096
score 12.982451