Physical Etoys: una herramienta libre para el aprendizaje de tecnología con material concreto
- Autores
- Zabala, Gonzalo; Morán, Ricardo; Blanco, Sebastián
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los últimos quince años, la educación tecnológica se ha basado esencialmente en la tecnología digital, dejando de lado el uso de material concreto. Aún contando con excelentes simuladores del mundo físico, el trabajo con material concreto permite el desarrollo de estructuras cognitivas que lo digital no ofrece. Además, estos recursos didácticos permiten dinámicas de grupo altamente participativas que aún no han sido alcanzadas por las computadoras presentes en las escuelas. Lamentablemente, existen a nuestro entender dos dificultades fundamentales para la presencia de estos recursos en el aula. Por un lado, el software es sumamente económico o gratuito para las escuelas. La tecnología física tiene un alto costo y sufre desgastes constantes, lo que obliga a renovar el equipamiento periódicamente. Por otra parte, los docentes no están acostumbrados a trabajar en dinámicas de taller con una metodología de trabajo en grupo participativa, y presentan reparos en el uso de material tecnológico concreto. Physical Etoys es un desarrollo que tiene como objetivo superar estas dificultades. Permite controlar dispositivos de hardware abierto, o simplemente juguetes de costo medio o bajo, lo que presenta una solución de puesta en marcha inmediata. Además, la plataforma donde se ha implementado, Etoys, es sumamente sencilla y ya tiene muchos años de inserción dentro del ámbito educativo.
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
Educación
robótica educativa; Etoys; educación tecnológica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/18405
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ddce82083d2d4d1331db62e7e56f3229 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/18405 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Physical Etoys: una herramienta libre para el aprendizaje de tecnología con material concretoZabala, GonzaloMorán, RicardoBlanco, SebastiánCiencias InformáticasEducaciónrobótica educativa; Etoys; educación tecnológicaEn los últimos quince años, la educación tecnológica se ha basado esencialmente en la tecnología digital, dejando de lado el uso de material concreto. Aún contando con excelentes simuladores del mundo físico, el trabajo con material concreto permite el desarrollo de estructuras cognitivas que lo digital no ofrece. Además, estos recursos didácticos permiten dinámicas de grupo altamente participativas que aún no han sido alcanzadas por las computadoras presentes en las escuelas. Lamentablemente, existen a nuestro entender dos dificultades fundamentales para la presencia de estos recursos en el aula. Por un lado, el software es sumamente económico o gratuito para las escuelas. La tecnología física tiene un alto costo y sufre desgastes constantes, lo que obliga a renovar el equipamiento periódicamente. Por otra parte, los docentes no están acostumbrados a trabajar en dinámicas de taller con una metodología de trabajo en grupo participativa, y presentan reparos en el uso de material tecnológico concreto. Physical Etoys es un desarrollo que tiene como objetivo superar estas dificultades. Permite controlar dispositivos de hardware abierto, o simplemente juguetes de costo medio o bajo, lo que presenta una solución de puesta en marcha inmediata. Además, la plataforma donde se ha implementado, Etoys, es sumamente sencilla y ya tiene muchos años de inserción dentro del ámbito educativo.Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2010-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18405spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:53:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/18405Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:53:31.76SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Physical Etoys: una herramienta libre para el aprendizaje de tecnología con material concreto |
title |
Physical Etoys: una herramienta libre para el aprendizaje de tecnología con material concreto |
spellingShingle |
Physical Etoys: una herramienta libre para el aprendizaje de tecnología con material concreto Zabala, Gonzalo Ciencias Informáticas Educación robótica educativa; Etoys; educación tecnológica |
title_short |
Physical Etoys: una herramienta libre para el aprendizaje de tecnología con material concreto |
title_full |
Physical Etoys: una herramienta libre para el aprendizaje de tecnología con material concreto |
title_fullStr |
Physical Etoys: una herramienta libre para el aprendizaje de tecnología con material concreto |
title_full_unstemmed |
Physical Etoys: una herramienta libre para el aprendizaje de tecnología con material concreto |
title_sort |
Physical Etoys: una herramienta libre para el aprendizaje de tecnología con material concreto |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zabala, Gonzalo Morán, Ricardo Blanco, Sebastián |
author |
Zabala, Gonzalo |
author_facet |
Zabala, Gonzalo Morán, Ricardo Blanco, Sebastián |
author_role |
author |
author2 |
Morán, Ricardo Blanco, Sebastián |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Educación robótica educativa; Etoys; educación tecnológica |
topic |
Ciencias Informáticas Educación robótica educativa; Etoys; educación tecnológica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos quince años, la educación tecnológica se ha basado esencialmente en la tecnología digital, dejando de lado el uso de material concreto. Aún contando con excelentes simuladores del mundo físico, el trabajo con material concreto permite el desarrollo de estructuras cognitivas que lo digital no ofrece. Además, estos recursos didácticos permiten dinámicas de grupo altamente participativas que aún no han sido alcanzadas por las computadoras presentes en las escuelas. Lamentablemente, existen a nuestro entender dos dificultades fundamentales para la presencia de estos recursos en el aula. Por un lado, el software es sumamente económico o gratuito para las escuelas. La tecnología física tiene un alto costo y sufre desgastes constantes, lo que obliga a renovar el equipamiento periódicamente. Por otra parte, los docentes no están acostumbrados a trabajar en dinámicas de taller con una metodología de trabajo en grupo participativa, y presentan reparos en el uso de material tecnológico concreto. Physical Etoys es un desarrollo que tiene como objetivo superar estas dificultades. Permite controlar dispositivos de hardware abierto, o simplemente juguetes de costo medio o bajo, lo que presenta una solución de puesta en marcha inmediata. Además, la plataforma donde se ha implementado, Etoys, es sumamente sencilla y ya tiene muchos años de inserción dentro del ámbito educativo. Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
En los últimos quince años, la educación tecnológica se ha basado esencialmente en la tecnología digital, dejando de lado el uso de material concreto. Aún contando con excelentes simuladores del mundo físico, el trabajo con material concreto permite el desarrollo de estructuras cognitivas que lo digital no ofrece. Además, estos recursos didácticos permiten dinámicas de grupo altamente participativas que aún no han sido alcanzadas por las computadoras presentes en las escuelas. Lamentablemente, existen a nuestro entender dos dificultades fundamentales para la presencia de estos recursos en el aula. Por un lado, el software es sumamente económico o gratuito para las escuelas. La tecnología física tiene un alto costo y sufre desgastes constantes, lo que obliga a renovar el equipamiento periódicamente. Por otra parte, los docentes no están acostumbrados a trabajar en dinámicas de taller con una metodología de trabajo en grupo participativa, y presentan reparos en el uso de material tecnológico concreto. Physical Etoys es un desarrollo que tiene como objetivo superar estas dificultades. Permite controlar dispositivos de hardware abierto, o simplemente juguetes de costo medio o bajo, lo que presenta una solución de puesta en marcha inmediata. Además, la plataforma donde se ha implementado, Etoys, es sumamente sencilla y ya tiene muchos años de inserción dentro del ámbito educativo. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18405 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18405 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615790767112192 |
score |
13.070432 |