Shocks cambiarios y competitivos en países en desarrollo

Autores
César, Andrés Manuel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Brambilla, Irene
Descripción
La primera parte estudia ajustes de precio y calidad en respuesta a un shock en el tipo de cambio. Durante episodios devaluatorios se reducen significativamente los precios (medidos en dólares en aduana) y la calidad de los productos importados, y aumenta la participación de las variedades de menor precio/calidad relativa. Se estima estructuralmente un modelo que permite cuantificar márgenes de ajuste de precios, que sugiere que en promedio, el ajuste de la calidad de cada variedad da cuenta de un 50-57% de la reducción de precios a nivel producto, el cambio composicional explica un 31-41%, y la reducción de margen de ganancia explica un 10-17%. La segunda parte estudia la respuesta heterogénea de las firmas frente a un shock competitivo. Los resultados sugieren que firmas más expuestas al crecimiento de la penetración de importaciones China disminuyen las ventas, reducen el empleo, y enfrentan mayor probabilidad de salir del mercado, en relación a firmas comparables en otras industrias del mismo sector menos expuestas a este shock. Los efectos son significativamente más pronunciados para firmas inicialmente menos productivas (2-3 veces mayores). Este canal explica buena parte de la dinámica de las firmas y de la respuesta del mercado laboral a corto plazo.
Doctor en Economía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
Países en Desarrollo
devaluación
calidad
firmas
shock competitivo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72672

id SEDICI_ddc5eadfef1d1a893b41d638417a65ee
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72672
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Shocks cambiarios y competitivos en países en desarrolloCésar, Andrés ManuelCiencias EconómicasPaíses en Desarrollodevaluacióncalidadfirmasshock competitivoLa primera parte estudia ajustes de precio y calidad en respuesta a un shock en el tipo de cambio. Durante episodios devaluatorios se reducen significativamente los precios (medidos en dólares en aduana) y la calidad de los productos importados, y aumenta la participación de las variedades de menor precio/calidad relativa. Se estima estructuralmente un modelo que permite cuantificar márgenes de ajuste de precios, que sugiere que en promedio, el ajuste de la calidad de cada variedad da cuenta de un 50-57% de la reducción de precios a nivel producto, el cambio composicional explica un 31-41%, y la reducción de margen de ganancia explica un 10-17%. La segunda parte estudia la respuesta heterogénea de las firmas frente a un shock competitivo. Los resultados sugieren que firmas más expuestas al crecimiento de la penetración de importaciones China disminuyen las ventas, reducen el empleo, y enfrentan mayor probabilidad de salir del mercado, en relación a firmas comparables en otras industrias del mismo sector menos expuestas a este shock. Los efectos son significativamente más pronunciados para firmas inicialmente menos productivas (2-3 veces mayores). Este canal explica buena parte de la dinámica de las firmas y de la respuesta del mercado laboral a corto plazo.Doctor en EconomíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasBrambilla, Irene2018-11-15info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72672https://doi.org/10.35537/10915/72672spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:04:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72672Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:04:00.796SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Shocks cambiarios y competitivos en países en desarrollo
title Shocks cambiarios y competitivos en países en desarrollo
spellingShingle Shocks cambiarios y competitivos en países en desarrollo
César, Andrés Manuel
Ciencias Económicas
Países en Desarrollo
devaluación
calidad
firmas
shock competitivo
title_short Shocks cambiarios y competitivos en países en desarrollo
title_full Shocks cambiarios y competitivos en países en desarrollo
title_fullStr Shocks cambiarios y competitivos en países en desarrollo
title_full_unstemmed Shocks cambiarios y competitivos en países en desarrollo
title_sort Shocks cambiarios y competitivos en países en desarrollo
dc.creator.none.fl_str_mv César, Andrés Manuel
author César, Andrés Manuel
author_facet César, Andrés Manuel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Brambilla, Irene
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
Países en Desarrollo
devaluación
calidad
firmas
shock competitivo
topic Ciencias Económicas
Países en Desarrollo
devaluación
calidad
firmas
shock competitivo
dc.description.none.fl_txt_mv La primera parte estudia ajustes de precio y calidad en respuesta a un shock en el tipo de cambio. Durante episodios devaluatorios se reducen significativamente los precios (medidos en dólares en aduana) y la calidad de los productos importados, y aumenta la participación de las variedades de menor precio/calidad relativa. Se estima estructuralmente un modelo que permite cuantificar márgenes de ajuste de precios, que sugiere que en promedio, el ajuste de la calidad de cada variedad da cuenta de un 50-57% de la reducción de precios a nivel producto, el cambio composicional explica un 31-41%, y la reducción de margen de ganancia explica un 10-17%. La segunda parte estudia la respuesta heterogénea de las firmas frente a un shock competitivo. Los resultados sugieren que firmas más expuestas al crecimiento de la penetración de importaciones China disminuyen las ventas, reducen el empleo, y enfrentan mayor probabilidad de salir del mercado, en relación a firmas comparables en otras industrias del mismo sector menos expuestas a este shock. Los efectos son significativamente más pronunciados para firmas inicialmente menos productivas (2-3 veces mayores). Este canal explica buena parte de la dinámica de las firmas y de la respuesta del mercado laboral a corto plazo.
Doctor en Economía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
description La primera parte estudia ajustes de precio y calidad en respuesta a un shock en el tipo de cambio. Durante episodios devaluatorios se reducen significativamente los precios (medidos en dólares en aduana) y la calidad de los productos importados, y aumenta la participación de las variedades de menor precio/calidad relativa. Se estima estructuralmente un modelo que permite cuantificar márgenes de ajuste de precios, que sugiere que en promedio, el ajuste de la calidad de cada variedad da cuenta de un 50-57% de la reducción de precios a nivel producto, el cambio composicional explica un 31-41%, y la reducción de margen de ganancia explica un 10-17%. La segunda parte estudia la respuesta heterogénea de las firmas frente a un shock competitivo. Los resultados sugieren que firmas más expuestas al crecimiento de la penetración de importaciones China disminuyen las ventas, reducen el empleo, y enfrentan mayor probabilidad de salir del mercado, en relación a firmas comparables en otras industrias del mismo sector menos expuestas a este shock. Los efectos son significativamente más pronunciados para firmas inicialmente menos productivas (2-3 veces mayores). Este canal explica buena parte de la dinámica de las firmas y de la respuesta del mercado laboral a corto plazo.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72672
https://doi.org/10.35537/10915/72672
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72672
https://doi.org/10.35537/10915/72672
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064094212259840
score 13.22299