Conocimiento (sociológico), política (disruptiva) e in-certeza (valorativa): Rancière entre el cuestionamiento a la metapolítica y el lugar de la igualdad democrática : Notas para...

Autores
Gambarotta, Emiliano
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Entre los elementos centrales de la propuesta de Jacques Rancière encontramos el cuestionamiento a todo intento de asentar lo político en una verdad de lo social. Esto impacta de lleno en la posibilidad misma de la práctica de la crítica, a la que él caracteriza como una “metapolítica” que pretende develar la verdad profunda de una falsedad –sea la “falsa consciencia” o la “patológica” orientación de planes de acción–, a la vez que hace de ello, de la posesión de ese conocimiento, la base para señalar el camino que ha de seguir una práctica político-emancipadora. Sostenemos entonces que la metapolítica entraña un cuestionamiento a la crítica que pretende fundarse normativamente, extrayendo de su conocimiento el “deber ser” que, a la vez, agrieta la lógica dominante y determina la orientación de la práctica transformadora. Sin embargo, no por esto Rancière cancela el momento de la política, ni deja de señalar que ésta requiere de una determinada orientación para ser efectivamente disruptiva de la división policial de lo sensible. Tal es el lugar que ocupa la “igualdad” en su pensamiento, su “verificación” democrática. De allí que quepa interrogarse ¿cuál es el estatuto conceptual de dicha igualdad?, ¿acaso Rancière cae en la misma metapolítica que cuestiona? Y, de ser así, ¿cómo elaborar una (sociología) crítica que no sea metapolítica? Estos son los interrogantes que atravesarán a la presente ponencia.
Mesa 2: Crítica de la cultura y sociedad. Problemas en torno a la práctica de una sociología crítica hoy
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
práctica de la crítica
Política
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47858

id SEDICI_ddb99b92ab4ec1f4b650af27ebfb5a94
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47858
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Conocimiento (sociológico), política (disruptiva) e in-certeza (valorativa): Rancière entre el cuestionamiento a la metapolítica y el lugar de la igualdad democrática : Notas para una teoría crítica reflexiva de lo políticoGambarotta, EmilianoSociologíapráctica de la críticaPolíticaEntre los elementos centrales de la propuesta de Jacques Rancière encontramos el cuestionamiento a todo intento de asentar lo político en una verdad de lo social. Esto impacta de lleno en la posibilidad misma de la práctica de la crítica, a la que él caracteriza como una “metapolítica” que pretende develar la verdad profunda de una falsedad –sea la “falsa consciencia” o la “patológica” orientación de planes de acción–, a la vez que hace de ello, de la posesión de ese conocimiento, la base para señalar el camino que ha de seguir una práctica político-emancipadora. Sostenemos entonces que la metapolítica entraña un cuestionamiento a la crítica que pretende fundarse normativamente, extrayendo de su conocimiento el “deber ser” que, a la vez, agrieta la lógica dominante y determina la orientación de la práctica transformadora. Sin embargo, no por esto Rancière cancela el momento de la política, ni deja de señalar que ésta requiere de una determinada orientación para ser efectivamente disruptiva de la división policial de lo sensible. Tal es el lugar que ocupa la “igualdad” en su pensamiento, su “verificación” democrática. De allí que quepa interrogarse ¿cuál es el estatuto conceptual de dicha igualdad?, ¿acaso Rancière cae en la misma metapolítica que cuestiona? Y, de ser así, ¿cómo elaborar una (sociología) crítica que no sea metapolítica? Estos son los interrogantes que atravesarán a la presente ponencia.Mesa 2: Crítica de la cultura y sociedad. Problemas en torno a la práctica de una sociología crítica hoyFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47858spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2014/PONmesa02Gambarotta.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:03:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47858Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:03:08.74SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Conocimiento (sociológico), política (disruptiva) e in-certeza (valorativa): Rancière entre el cuestionamiento a la metapolítica y el lugar de la igualdad democrática : Notas para una teoría crítica reflexiva de lo político
title Conocimiento (sociológico), política (disruptiva) e in-certeza (valorativa): Rancière entre el cuestionamiento a la metapolítica y el lugar de la igualdad democrática : Notas para una teoría crítica reflexiva de lo político
spellingShingle Conocimiento (sociológico), política (disruptiva) e in-certeza (valorativa): Rancière entre el cuestionamiento a la metapolítica y el lugar de la igualdad democrática : Notas para una teoría crítica reflexiva de lo político
Gambarotta, Emiliano
Sociología
práctica de la crítica
Política
title_short Conocimiento (sociológico), política (disruptiva) e in-certeza (valorativa): Rancière entre el cuestionamiento a la metapolítica y el lugar de la igualdad democrática : Notas para una teoría crítica reflexiva de lo político
title_full Conocimiento (sociológico), política (disruptiva) e in-certeza (valorativa): Rancière entre el cuestionamiento a la metapolítica y el lugar de la igualdad democrática : Notas para una teoría crítica reflexiva de lo político
title_fullStr Conocimiento (sociológico), política (disruptiva) e in-certeza (valorativa): Rancière entre el cuestionamiento a la metapolítica y el lugar de la igualdad democrática : Notas para una teoría crítica reflexiva de lo político
title_full_unstemmed Conocimiento (sociológico), política (disruptiva) e in-certeza (valorativa): Rancière entre el cuestionamiento a la metapolítica y el lugar de la igualdad democrática : Notas para una teoría crítica reflexiva de lo político
title_sort Conocimiento (sociológico), política (disruptiva) e in-certeza (valorativa): Rancière entre el cuestionamiento a la metapolítica y el lugar de la igualdad democrática : Notas para una teoría crítica reflexiva de lo político
dc.creator.none.fl_str_mv Gambarotta, Emiliano
author Gambarotta, Emiliano
author_facet Gambarotta, Emiliano
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
práctica de la crítica
Política
topic Sociología
práctica de la crítica
Política
dc.description.none.fl_txt_mv Entre los elementos centrales de la propuesta de Jacques Rancière encontramos el cuestionamiento a todo intento de asentar lo político en una verdad de lo social. Esto impacta de lleno en la posibilidad misma de la práctica de la crítica, a la que él caracteriza como una “metapolítica” que pretende develar la verdad profunda de una falsedad –sea la “falsa consciencia” o la “patológica” orientación de planes de acción–, a la vez que hace de ello, de la posesión de ese conocimiento, la base para señalar el camino que ha de seguir una práctica político-emancipadora. Sostenemos entonces que la metapolítica entraña un cuestionamiento a la crítica que pretende fundarse normativamente, extrayendo de su conocimiento el “deber ser” que, a la vez, agrieta la lógica dominante y determina la orientación de la práctica transformadora. Sin embargo, no por esto Rancière cancela el momento de la política, ni deja de señalar que ésta requiere de una determinada orientación para ser efectivamente disruptiva de la división policial de lo sensible. Tal es el lugar que ocupa la “igualdad” en su pensamiento, su “verificación” democrática. De allí que quepa interrogarse ¿cuál es el estatuto conceptual de dicha igualdad?, ¿acaso Rancière cae en la misma metapolítica que cuestiona? Y, de ser así, ¿cómo elaborar una (sociología) crítica que no sea metapolítica? Estos son los interrogantes que atravesarán a la presente ponencia.
Mesa 2: Crítica de la cultura y sociedad. Problemas en torno a la práctica de una sociología crítica hoy
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Entre los elementos centrales de la propuesta de Jacques Rancière encontramos el cuestionamiento a todo intento de asentar lo político en una verdad de lo social. Esto impacta de lleno en la posibilidad misma de la práctica de la crítica, a la que él caracteriza como una “metapolítica” que pretende develar la verdad profunda de una falsedad –sea la “falsa consciencia” o la “patológica” orientación de planes de acción–, a la vez que hace de ello, de la posesión de ese conocimiento, la base para señalar el camino que ha de seguir una práctica político-emancipadora. Sostenemos entonces que la metapolítica entraña un cuestionamiento a la crítica que pretende fundarse normativamente, extrayendo de su conocimiento el “deber ser” que, a la vez, agrieta la lógica dominante y determina la orientación de la práctica transformadora. Sin embargo, no por esto Rancière cancela el momento de la política, ni deja de señalar que ésta requiere de una determinada orientación para ser efectivamente disruptiva de la división policial de lo sensible. Tal es el lugar que ocupa la “igualdad” en su pensamiento, su “verificación” democrática. De allí que quepa interrogarse ¿cuál es el estatuto conceptual de dicha igualdad?, ¿acaso Rancière cae en la misma metapolítica que cuestiona? Y, de ser así, ¿cómo elaborar una (sociología) crítica que no sea metapolítica? Estos son los interrogantes que atravesarán a la presente ponencia.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47858
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47858
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2014/PONmesa02Gambarotta.pdf/view?searchterm=None
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615899262222336
score 13.070432