La inocencia del juego en la formación ético político : Un análisis del discurso oficial

Autores
Villa, María Eugenia; Aldao, Jorge; Nella, Jorge Daniel; Taladriz, Cecilia
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo corresponde al proyecto de investigación: “La enseñanza del juego en la Educación Física”, perteneciente al Programa de Incentivos a la Investigación. En esta instancia nos proponemos presentar el análisis de los documentos curriculares provinciales desde donde podamos identificar los sentidos y significados del juego en la escuela como discurso oficial. Los diseños curriculares de la Provincia de Buenos Aires destacan que “El juego es un derecho de los niños y el Nivel Educativo Inicial debe bregar porque este derecho se cumpla”. “… De esta manera se plantea la necesidad que la escuela respete el derecho de los niños a jugar y además que favorezca esta actividad a partir de variadas situaciones que posibiliten el despliegue de los distintos tipos de juego.” Este análisis nos permitirá indagar acerca del saber pedagógico (Rockwell, 2009:27), entendiéndolo como aquel discurso prescriptivo que se encuentra principalmente expresado en documentos, que entra en el espacio del aula, influyendo en la formación de los profesores, en los programas, en la planificación, en la reflexión y en sus discursos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Educación Física
Juego
Escuela
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107019

id SEDICI_dda398d17f472ed7f09d767670714cd3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107019
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La inocencia del juego en la formación ético político : Un análisis del discurso oficialVilla, María EugeniaAldao, JorgeNella, Jorge DanielTaladriz, CeciliaSociologíaEducación FísicaJuegoEscuelaEste trabajo corresponde al proyecto de investigación: “La enseñanza del juego en la Educación Física”, perteneciente al Programa de Incentivos a la Investigación. En esta instancia nos proponemos presentar el análisis de los documentos curriculares provinciales desde donde podamos identificar los sentidos y significados del juego en la escuela como discurso oficial. Los diseños curriculares de la Provincia de Buenos Aires destacan que “El juego es un derecho de los niños y el Nivel Educativo Inicial debe bregar porque este derecho se cumpla”. “… De esta manera se plantea la necesidad que la escuela respete el derecho de los niños a jugar y además que favorezca esta actividad a partir de variadas situaciones que posibiliten el despliegue de los distintos tipos de juego.” Este análisis nos permitirá indagar acerca del saber pedagógico (Rockwell, 2009:27), entendiéndolo como aquel discurso prescriptivo que se encuentra principalmente expresado en documentos, que entra en el espacio del aula, influyendo en la formación de los profesores, en los programas, en la planificación, en la reflexión y en sus discursos.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2010-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107019<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5271/ev.5271.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T11:23:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107019Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:23:07.988SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La inocencia del juego en la formación ético político : Un análisis del discurso oficial
title La inocencia del juego en la formación ético político : Un análisis del discurso oficial
spellingShingle La inocencia del juego en la formación ético político : Un análisis del discurso oficial
Villa, María Eugenia
Sociología
Educación Física
Juego
Escuela
title_short La inocencia del juego en la formación ético político : Un análisis del discurso oficial
title_full La inocencia del juego en la formación ético político : Un análisis del discurso oficial
title_fullStr La inocencia del juego en la formación ético político : Un análisis del discurso oficial
title_full_unstemmed La inocencia del juego en la formación ético político : Un análisis del discurso oficial
title_sort La inocencia del juego en la formación ético político : Un análisis del discurso oficial
dc.creator.none.fl_str_mv Villa, María Eugenia
Aldao, Jorge
Nella, Jorge Daniel
Taladriz, Cecilia
author Villa, María Eugenia
author_facet Villa, María Eugenia
Aldao, Jorge
Nella, Jorge Daniel
Taladriz, Cecilia
author_role author
author2 Aldao, Jorge
Nella, Jorge Daniel
Taladriz, Cecilia
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Educación Física
Juego
Escuela
topic Sociología
Educación Física
Juego
Escuela
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo corresponde al proyecto de investigación: “La enseñanza del juego en la Educación Física”, perteneciente al Programa de Incentivos a la Investigación. En esta instancia nos proponemos presentar el análisis de los documentos curriculares provinciales desde donde podamos identificar los sentidos y significados del juego en la escuela como discurso oficial. Los diseños curriculares de la Provincia de Buenos Aires destacan que “El juego es un derecho de los niños y el Nivel Educativo Inicial debe bregar porque este derecho se cumpla”. “… De esta manera se plantea la necesidad que la escuela respete el derecho de los niños a jugar y además que favorezca esta actividad a partir de variadas situaciones que posibiliten el despliegue de los distintos tipos de juego.” Este análisis nos permitirá indagar acerca del saber pedagógico (Rockwell, 2009:27), entendiéndolo como aquel discurso prescriptivo que se encuentra principalmente expresado en documentos, que entra en el espacio del aula, influyendo en la formación de los profesores, en los programas, en la planificación, en la reflexión y en sus discursos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Este trabajo corresponde al proyecto de investigación: “La enseñanza del juego en la Educación Física”, perteneciente al Programa de Incentivos a la Investigación. En esta instancia nos proponemos presentar el análisis de los documentos curriculares provinciales desde donde podamos identificar los sentidos y significados del juego en la escuela como discurso oficial. Los diseños curriculares de la Provincia de Buenos Aires destacan que “El juego es un derecho de los niños y el Nivel Educativo Inicial debe bregar porque este derecho se cumpla”. “… De esta manera se plantea la necesidad que la escuela respete el derecho de los niños a jugar y además que favorezca esta actividad a partir de variadas situaciones que posibiliten el despliegue de los distintos tipos de juego.” Este análisis nos permitirá indagar acerca del saber pedagógico (Rockwell, 2009:27), entendiéndolo como aquel discurso prescriptivo que se encuentra principalmente expresado en documentos, que entra en el espacio del aula, influyendo en la formación de los profesores, en los programas, en la planificación, en la reflexión y en sus discursos.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107019
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107019
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5271/ev.5271.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616107364712448
score 13.070432