Revisión doctrinaria e investigación empírica de las propiedades de inversión

Autores
Caivano, Giuliana; Barbei, Alejandro Agustín
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de trabajo
Estado
versión enviada
Descripción
El objetivo del presente trabajo consiste en identificar la existencia de factores que influyen en la elección del criterio de valoración o medición de propiedades de inversión por parte de las empresas, entre el valor razonable o el costo. Se evalúa la relevancia de la medición a valor razonable en el proceso decisorio por parte de los usuarios de la información contable. Asimismo, se analiza la significatividad relativa de la partida propiedades de inversión para las empresas que hacen oferta pública y se encuentran bajo la supervisión de la Comisión Nacional de Valores (CNV) de Argentina y de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de España. Se incluye una revisión de literatura académica relacionada con las ventajas y desventajas que pueden traer aparejados los diferentes modelos de medición que ofrece la Norma Internacional de Contabilidad Nº40 (NIC 40), así como los factores que pueden influir en la elección de un modelo u otro. Para poder determinar la importancia de la temática en Argentina y en España, se realiza un análisis de la participación de las propiedades de inversión en las empresas pertenecientes al sector inmobiliario y que presentan información a la CNV y CNMV para los ejercicios 2016 y 2017. Nuestros resultados demuestran un incremento en la utilización del modelo de valor razonable para la medición de las inversiones inmobiliarias en Argentina, así como la elección mayoritaria del modelo del valor razonable en ambos ejercicios contables en España. Por último, si bien el modelo del valor razonable presenta menores grados de fiabilidad, en comparación con el modelo de costo, permite ofrecer información más relevante sobre la empresa debido a su mayor valor predictivo. A su vez, el valor razonable favorece la uniformidad, comparabilidad y transparencia de la información financiera, reduciendo asimetrías de información y los costos de agencia.
Centro de Estudios en Contabilidad Internacional
Materia
Ciencias Económicas
Inversión
Contabilidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88584

id SEDICI_dd8ecddc4c22098e2494082383da0517
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88584
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Revisión doctrinaria e investigación empírica de las propiedades de inversiónCaivano, GiulianaBarbei, Alejandro AgustínCiencias EconómicasInversiónContabilidadEl objetivo del presente trabajo consiste en identificar la existencia de factores que influyen en la elección del criterio de valoración o medición de propiedades de inversión por parte de las empresas, entre el valor razonable o el costo. Se evalúa la relevancia de la medición a valor razonable en el proceso decisorio por parte de los usuarios de la información contable. Asimismo, se analiza la significatividad relativa de la partida propiedades de inversión para las empresas que hacen oferta pública y se encuentran bajo la supervisión de la Comisión Nacional de Valores (CNV) de Argentina y de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de España. Se incluye una revisión de literatura académica relacionada con las ventajas y desventajas que pueden traer aparejados los diferentes modelos de medición que ofrece la Norma Internacional de Contabilidad Nº40 (NIC 40), así como los factores que pueden influir en la elección de un modelo u otro. Para poder determinar la importancia de la temática en Argentina y en España, se realiza un análisis de la participación de las propiedades de inversión en las empresas pertenecientes al sector inmobiliario y que presentan información a la CNV y CNMV para los ejercicios 2016 y 2017. Nuestros resultados demuestran un incremento en la utilización del modelo de valor razonable para la medición de las inversiones inmobiliarias en Argentina, así como la elección mayoritaria del modelo del valor razonable en ambos ejercicios contables en España. Por último, si bien el modelo del valor razonable presenta menores grados de fiabilidad, en comparación con el modelo de costo, permite ofrecer información más relevante sobre la empresa debido a su mayor valor predictivo. A su vez, el valor razonable favorece la uniformidad, comparabilidad y transparencia de la información financiera, reduciendo asimetrías de información y los costos de agencia.Centro de Estudios en Contabilidad Internacional2019-10info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionDocumento de trabajohttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88584spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.econo.unlp.edu.ar/frontend/media/62/19262/a8e445dc66d74d86320535f0ca43bd2f.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2545-7896info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:49:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88584Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:49:55.975SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Revisión doctrinaria e investigación empírica de las propiedades de inversión
title Revisión doctrinaria e investigación empírica de las propiedades de inversión
spellingShingle Revisión doctrinaria e investigación empírica de las propiedades de inversión
Caivano, Giuliana
Ciencias Económicas
Inversión
Contabilidad
title_short Revisión doctrinaria e investigación empírica de las propiedades de inversión
title_full Revisión doctrinaria e investigación empírica de las propiedades de inversión
title_fullStr Revisión doctrinaria e investigación empírica de las propiedades de inversión
title_full_unstemmed Revisión doctrinaria e investigación empírica de las propiedades de inversión
title_sort Revisión doctrinaria e investigación empírica de las propiedades de inversión
dc.creator.none.fl_str_mv Caivano, Giuliana
Barbei, Alejandro Agustín
author Caivano, Giuliana
author_facet Caivano, Giuliana
Barbei, Alejandro Agustín
author_role author
author2 Barbei, Alejandro Agustín
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
Inversión
Contabilidad
topic Ciencias Económicas
Inversión
Contabilidad
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente trabajo consiste en identificar la existencia de factores que influyen en la elección del criterio de valoración o medición de propiedades de inversión por parte de las empresas, entre el valor razonable o el costo. Se evalúa la relevancia de la medición a valor razonable en el proceso decisorio por parte de los usuarios de la información contable. Asimismo, se analiza la significatividad relativa de la partida propiedades de inversión para las empresas que hacen oferta pública y se encuentran bajo la supervisión de la Comisión Nacional de Valores (CNV) de Argentina y de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de España. Se incluye una revisión de literatura académica relacionada con las ventajas y desventajas que pueden traer aparejados los diferentes modelos de medición que ofrece la Norma Internacional de Contabilidad Nº40 (NIC 40), así como los factores que pueden influir en la elección de un modelo u otro. Para poder determinar la importancia de la temática en Argentina y en España, se realiza un análisis de la participación de las propiedades de inversión en las empresas pertenecientes al sector inmobiliario y que presentan información a la CNV y CNMV para los ejercicios 2016 y 2017. Nuestros resultados demuestran un incremento en la utilización del modelo de valor razonable para la medición de las inversiones inmobiliarias en Argentina, así como la elección mayoritaria del modelo del valor razonable en ambos ejercicios contables en España. Por último, si bien el modelo del valor razonable presenta menores grados de fiabilidad, en comparación con el modelo de costo, permite ofrecer información más relevante sobre la empresa debido a su mayor valor predictivo. A su vez, el valor razonable favorece la uniformidad, comparabilidad y transparencia de la información financiera, reduciendo asimetrías de información y los costos de agencia.
Centro de Estudios en Contabilidad Internacional
description El objetivo del presente trabajo consiste en identificar la existencia de factores que influyen en la elección del criterio de valoración o medición de propiedades de inversión por parte de las empresas, entre el valor razonable o el costo. Se evalúa la relevancia de la medición a valor razonable en el proceso decisorio por parte de los usuarios de la información contable. Asimismo, se analiza la significatividad relativa de la partida propiedades de inversión para las empresas que hacen oferta pública y se encuentran bajo la supervisión de la Comisión Nacional de Valores (CNV) de Argentina y de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de España. Se incluye una revisión de literatura académica relacionada con las ventajas y desventajas que pueden traer aparejados los diferentes modelos de medición que ofrece la Norma Internacional de Contabilidad Nº40 (NIC 40), así como los factores que pueden influir en la elección de un modelo u otro. Para poder determinar la importancia de la temática en Argentina y en España, se realiza un análisis de la participación de las propiedades de inversión en las empresas pertenecientes al sector inmobiliario y que presentan información a la CNV y CNMV para los ejercicios 2016 y 2017. Nuestros resultados demuestran un incremento en la utilización del modelo de valor razonable para la medición de las inversiones inmobiliarias en Argentina, así como la elección mayoritaria del modelo del valor razonable en ambos ejercicios contables en España. Por último, si bien el modelo del valor razonable presenta menores grados de fiabilidad, en comparación con el modelo de costo, permite ofrecer información más relevante sobre la empresa debido a su mayor valor predictivo. A su vez, el valor razonable favorece la uniformidad, comparabilidad y transparencia de la información financiera, reduciendo asimetrías de información y los costos de agencia.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
Documento de trabajo
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo
format workingPaper
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88584
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88584
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.econo.unlp.edu.ar/frontend/media/62/19262/a8e445dc66d74d86320535f0ca43bd2f.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2545-7896
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260376474877952
score 13.13397