Sobre la distribución potencial de Pseudotomodon trigonatus (Serpentes: Dipsadidae: Tachymenini)

Autores
Fortunato, Damián Marcelo; Di Pietro, Diego Omar; Martínez Aguirre, Tomás; Williams, Jorge Daniel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El género Pseudotomodon incluye una única especie de serpiente endémica de la Argentina. Esta especie fue evaluada como “insuficientemente conocida” en las categorizaciones de la herpetofauna nacional y como “preocupación menor” por la IUCN. En el presente trabajo se analiza la distribución geográfica de P. trigonatus utilizando herramientas del modelado de nicho ecológico, con el objetivo de completar los vacíos existentes en su distribución geográfica y detectar áreas potenciales para futuros muestreos de la especie. Se revisó la literatura publicada y las principales colecciones herpetológicas. Para modelar la distribución se utilizó el programa Maxent y las variables ambientales del Proyecto Worldclim, que fueron procesadas y dimensionadas empleando el programa DIVA-GIS. El modelo de distribución potencial obtenido posee una capacidad predictiva elevada, con valores del estadístico AUC de 0,97 para los datos de entrenamiento y de 0,96 para los datos de prueba. El análisis de la contribución relativa de las variables ambientales reveló que la precipitación anual es la variable más informativa (38,7%), seguida de la isotermalidad (33,8%) y la variación diurna promedio (16%). Según este modelo y los registros puntuales ,P. trigonatus está restringida casi exclusivamente a la provincia fitogeográfica del Monte, con registros confirmados en las provincias de La Rioja, San Juan, Mendoza, San Luis, Córdoba, La Pampa, Buenos Aires, Neuquén, Río Negro y Chubut. La distribución potencial modelada incluye áreas dónde P. trigonatus no está citada formalmente (ej. Santa Cruz).Futuros muestreos de campo permitirán corroborar lo expuesto.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Zoología
Modelos de distribución
Pseudotomodon trigonatus
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180057

id SEDICI_dd8e1e5f42442dce184616c3e2d880e8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180057
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Sobre la distribución potencial de Pseudotomodon trigonatus (Serpentes: Dipsadidae: Tachymenini)Fortunato, Damián MarceloDi Pietro, Diego OmarMartínez Aguirre, TomásWilliams, Jorge DanielCiencias NaturalesZoologíaModelos de distribuciónPseudotomodon trigonatusArgentinaEl género Pseudotomodon incluye una única especie de serpiente endémica de la Argentina. Esta especie fue evaluada como “insuficientemente conocida” en las categorizaciones de la herpetofauna nacional y como “preocupación menor” por la IUCN. En el presente trabajo se analiza la distribución geográfica de P. trigonatus utilizando herramientas del modelado de nicho ecológico, con el objetivo de completar los vacíos existentes en su distribución geográfica y detectar áreas potenciales para futuros muestreos de la especie. Se revisó la literatura publicada y las principales colecciones herpetológicas. Para modelar la distribución se utilizó el programa Maxent y las variables ambientales del Proyecto Worldclim, que fueron procesadas y dimensionadas empleando el programa DIVA-GIS. El modelo de distribución potencial obtenido posee una capacidad predictiva elevada, con valores del estadístico AUC de 0,97 para los datos de entrenamiento y de 0,96 para los datos de prueba. El análisis de la contribución relativa de las variables ambientales reveló que la precipitación anual es la variable más informativa (38,7%), seguida de la isotermalidad (33,8%) y la variación diurna promedio (16%). Según este modelo y los registros puntuales ,P. trigonatus está restringida casi exclusivamente a la provincia fitogeográfica del Monte, con registros confirmados en las provincias de La Rioja, San Juan, Mendoza, San Luis, Córdoba, La Pampa, Buenos Aires, Neuquén, Río Negro y Chubut. La distribución potencial modelada incluye áreas dónde P. trigonatus no está citada formalmente (ej. Santa Cruz).Futuros muestreos de campo permitirán corroborar lo expuesto.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2017-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180057spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:51:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180057Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:51:57.46SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sobre la distribución potencial de Pseudotomodon trigonatus (Serpentes: Dipsadidae: Tachymenini)
title Sobre la distribución potencial de Pseudotomodon trigonatus (Serpentes: Dipsadidae: Tachymenini)
spellingShingle Sobre la distribución potencial de Pseudotomodon trigonatus (Serpentes: Dipsadidae: Tachymenini)
Fortunato, Damián Marcelo
Ciencias Naturales
Zoología
Modelos de distribución
Pseudotomodon trigonatus
Argentina
title_short Sobre la distribución potencial de Pseudotomodon trigonatus (Serpentes: Dipsadidae: Tachymenini)
title_full Sobre la distribución potencial de Pseudotomodon trigonatus (Serpentes: Dipsadidae: Tachymenini)
title_fullStr Sobre la distribución potencial de Pseudotomodon trigonatus (Serpentes: Dipsadidae: Tachymenini)
title_full_unstemmed Sobre la distribución potencial de Pseudotomodon trigonatus (Serpentes: Dipsadidae: Tachymenini)
title_sort Sobre la distribución potencial de Pseudotomodon trigonatus (Serpentes: Dipsadidae: Tachymenini)
dc.creator.none.fl_str_mv Fortunato, Damián Marcelo
Di Pietro, Diego Omar
Martínez Aguirre, Tomás
Williams, Jorge Daniel
author Fortunato, Damián Marcelo
author_facet Fortunato, Damián Marcelo
Di Pietro, Diego Omar
Martínez Aguirre, Tomás
Williams, Jorge Daniel
author_role author
author2 Di Pietro, Diego Omar
Martínez Aguirre, Tomás
Williams, Jorge Daniel
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Zoología
Modelos de distribución
Pseudotomodon trigonatus
Argentina
topic Ciencias Naturales
Zoología
Modelos de distribución
Pseudotomodon trigonatus
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv El género Pseudotomodon incluye una única especie de serpiente endémica de la Argentina. Esta especie fue evaluada como “insuficientemente conocida” en las categorizaciones de la herpetofauna nacional y como “preocupación menor” por la IUCN. En el presente trabajo se analiza la distribución geográfica de P. trigonatus utilizando herramientas del modelado de nicho ecológico, con el objetivo de completar los vacíos existentes en su distribución geográfica y detectar áreas potenciales para futuros muestreos de la especie. Se revisó la literatura publicada y las principales colecciones herpetológicas. Para modelar la distribución se utilizó el programa Maxent y las variables ambientales del Proyecto Worldclim, que fueron procesadas y dimensionadas empleando el programa DIVA-GIS. El modelo de distribución potencial obtenido posee una capacidad predictiva elevada, con valores del estadístico AUC de 0,97 para los datos de entrenamiento y de 0,96 para los datos de prueba. El análisis de la contribución relativa de las variables ambientales reveló que la precipitación anual es la variable más informativa (38,7%), seguida de la isotermalidad (33,8%) y la variación diurna promedio (16%). Según este modelo y los registros puntuales ,P. trigonatus está restringida casi exclusivamente a la provincia fitogeográfica del Monte, con registros confirmados en las provincias de La Rioja, San Juan, Mendoza, San Luis, Córdoba, La Pampa, Buenos Aires, Neuquén, Río Negro y Chubut. La distribución potencial modelada incluye áreas dónde P. trigonatus no está citada formalmente (ej. Santa Cruz).Futuros muestreos de campo permitirán corroborar lo expuesto.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description El género Pseudotomodon incluye una única especie de serpiente endémica de la Argentina. Esta especie fue evaluada como “insuficientemente conocida” en las categorizaciones de la herpetofauna nacional y como “preocupación menor” por la IUCN. En el presente trabajo se analiza la distribución geográfica de P. trigonatus utilizando herramientas del modelado de nicho ecológico, con el objetivo de completar los vacíos existentes en su distribución geográfica y detectar áreas potenciales para futuros muestreos de la especie. Se revisó la literatura publicada y las principales colecciones herpetológicas. Para modelar la distribución se utilizó el programa Maxent y las variables ambientales del Proyecto Worldclim, que fueron procesadas y dimensionadas empleando el programa DIVA-GIS. El modelo de distribución potencial obtenido posee una capacidad predictiva elevada, con valores del estadístico AUC de 0,97 para los datos de entrenamiento y de 0,96 para los datos de prueba. El análisis de la contribución relativa de las variables ambientales reveló que la precipitación anual es la variable más informativa (38,7%), seguida de la isotermalidad (33,8%) y la variación diurna promedio (16%). Según este modelo y los registros puntuales ,P. trigonatus está restringida casi exclusivamente a la provincia fitogeográfica del Monte, con registros confirmados en las provincias de La Rioja, San Juan, Mendoza, San Luis, Córdoba, La Pampa, Buenos Aires, Neuquén, Río Negro y Chubut. La distribución potencial modelada incluye áreas dónde P. trigonatus no está citada formalmente (ej. Santa Cruz).Futuros muestreos de campo permitirán corroborar lo expuesto.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180057
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180057
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842904764191342592
score 12.993085