Citología comparada del líquido obtenido por lavaje bronco-alveolar de equinos con y sin signología de enfermedad respiratoria baja, ingresados al Hospital Escuela de la Facultad d...

Autores
Frezza, Mariel S.
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Muriel, Marcos Germán
Hernández, Hugo O.
Descripción
El presente trabajo está conformado por dos bloques. Los animales incluidos fueron 12 pacientes externos o residentes del Servicio de Medicina y Cirugía de Grandes Animales, Hospital Escuela de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de La Plata. En el primer bloque se realizó una comparación de la citología del lavaje broncoalveolar (BAL) entre dos grupos de equinos según la presencia o ausencia de signos de enfermedad respiratoria inferior. En el segundo bloque se analizó la citología del BAL antes y después de un mes de estabulación en cinco de los seis equinos pertenecientes al grupo de animales asintomáticos, los cuales habían permanecido a campo durante los tres meses previos a este estudio. Los animales sintomáticos presentaron una amplia variación en la citología, con distintos incrementos relativos en las células inflamatorias, pero en todos los casos superando ampliamente los valores de referencia considerados normales y el promedio de los animales asintomáticos. No se pudo comprobar que diferentes perfiles citológicos se correlacionen con determinados signos clínicos. Se evidenció que es imposible la diferenciación definitiva entre asma leve-moderado y asma severo únicamente en base a la citología del BAL. En el grupo asintomático, los macrófagos fueron la célula predominante superando el valor de referencia y más del 50% se encontraban activados. En la primer muestra cuatro de los seis animales asintomáticos presentaron un aumento leve de neutrófilos y/o mastocitos, dejando en discusión la clasificación de estos equinos como asmáticos subclínicos. Si bien todos los animales se mantuvieron sin sintomatología durante el periodo de estabulación, hubo claras alteraciones en la citología a los treinta días. Se evidenció un aumento variable en la proporción de macrófagos activos, neutrófilos y mastocitos. El cambio más notorio se dio en los eosinófilos, ausentes en la primera muestra y luego presentes en todos los equinos (por encima del valor de referencia en tres de los cinco casos). Se concluyó que la estabulación produce un aumento en la actividad macrofágica y una inflamación leve sin el desarrollo de signos de enfermedad respiratoria inferior.
Especialista en Diagnóstico Veterinario de Laboratorio
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
Ciencias Veterinarias
Caballos
equinos, citología, lavaje broncoalveolar, enfermedad respiratoria baja, asma equino, estabulación
Enfermedades de los Caballos
Técnicas Citológicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66880

id SEDICI_dd53f718efe3658266083bb5bff66d95
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66880
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Citología comparada del líquido obtenido por lavaje bronco-alveolar de equinos con y sin signología de enfermedad respiratoria baja, ingresados al Hospital Escuela de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de La PlataFrezza, Mariel S.Ciencias VeterinariasCaballosequinos, citología, lavaje broncoalveolar, enfermedad respiratoria baja, asma equino, estabulaciónEnfermedades de los CaballosTécnicas CitológicasEl presente trabajo está conformado por dos bloques. Los animales incluidos fueron 12 pacientes externos o residentes del Servicio de Medicina y Cirugía de Grandes Animales, Hospital Escuela de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de La Plata. En el primer bloque se realizó una comparación de la citología del lavaje broncoalveolar (BAL) entre dos grupos de equinos según la presencia o ausencia de signos de enfermedad respiratoria inferior. En el segundo bloque se analizó la citología del BAL antes y después de un mes de estabulación en cinco de los seis equinos pertenecientes al grupo de animales asintomáticos, los cuales habían permanecido a campo durante los tres meses previos a este estudio. Los animales sintomáticos presentaron una amplia variación en la citología, con distintos incrementos relativos en las células inflamatorias, pero en todos los casos superando ampliamente los valores de referencia considerados normales y el promedio de los animales asintomáticos. No se pudo comprobar que diferentes perfiles citológicos se correlacionen con determinados signos clínicos. Se evidenció que es imposible la diferenciación definitiva entre asma leve-moderado y asma severo únicamente en base a la citología del BAL. En el grupo asintomático, los macrófagos fueron la célula predominante superando el valor de referencia y más del 50% se encontraban activados. En la primer muestra cuatro de los seis animales asintomáticos presentaron un aumento leve de neutrófilos y/o mastocitos, dejando en discusión la clasificación de estos equinos como asmáticos subclínicos. Si bien todos los animales se mantuvieron sin sintomatología durante el periodo de estabulación, hubo claras alteraciones en la citología a los treinta días. Se evidenció un aumento variable en la proporción de macrófagos activos, neutrófilos y mastocitos. El cambio más notorio se dio en los eosinófilos, ausentes en la primera muestra y luego presentes en todos los equinos (por encima del valor de referencia en tres de los cinco casos). Se concluyó que la estabulación produce un aumento en la actividad macrofágica y una inflamación leve sin el desarrollo de signos de enfermedad respiratoria inferior.Especialista en Diagnóstico Veterinario de LaboratorioUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias VeterinariasMuriel, Marcos GermánHernández, Hugo O.2017-10-31info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66880spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:51:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66880Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:51:00.374SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Citología comparada del líquido obtenido por lavaje bronco-alveolar de equinos con y sin signología de enfermedad respiratoria baja, ingresados al Hospital Escuela de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de La Plata
title Citología comparada del líquido obtenido por lavaje bronco-alveolar de equinos con y sin signología de enfermedad respiratoria baja, ingresados al Hospital Escuela de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de La Plata
spellingShingle Citología comparada del líquido obtenido por lavaje bronco-alveolar de equinos con y sin signología de enfermedad respiratoria baja, ingresados al Hospital Escuela de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de La Plata
Frezza, Mariel S.
Ciencias Veterinarias
Caballos
equinos, citología, lavaje broncoalveolar, enfermedad respiratoria baja, asma equino, estabulación
Enfermedades de los Caballos
Técnicas Citológicas
title_short Citología comparada del líquido obtenido por lavaje bronco-alveolar de equinos con y sin signología de enfermedad respiratoria baja, ingresados al Hospital Escuela de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de La Plata
title_full Citología comparada del líquido obtenido por lavaje bronco-alveolar de equinos con y sin signología de enfermedad respiratoria baja, ingresados al Hospital Escuela de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de La Plata
title_fullStr Citología comparada del líquido obtenido por lavaje bronco-alveolar de equinos con y sin signología de enfermedad respiratoria baja, ingresados al Hospital Escuela de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de La Plata
title_full_unstemmed Citología comparada del líquido obtenido por lavaje bronco-alveolar de equinos con y sin signología de enfermedad respiratoria baja, ingresados al Hospital Escuela de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de La Plata
title_sort Citología comparada del líquido obtenido por lavaje bronco-alveolar de equinos con y sin signología de enfermedad respiratoria baja, ingresados al Hospital Escuela de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Frezza, Mariel S.
author Frezza, Mariel S.
author_facet Frezza, Mariel S.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Muriel, Marcos Germán
Hernández, Hugo O.
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Veterinarias
Caballos
equinos, citología, lavaje broncoalveolar, enfermedad respiratoria baja, asma equino, estabulación
Enfermedades de los Caballos
Técnicas Citológicas
topic Ciencias Veterinarias
Caballos
equinos, citología, lavaje broncoalveolar, enfermedad respiratoria baja, asma equino, estabulación
Enfermedades de los Caballos
Técnicas Citológicas
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo está conformado por dos bloques. Los animales incluidos fueron 12 pacientes externos o residentes del Servicio de Medicina y Cirugía de Grandes Animales, Hospital Escuela de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de La Plata. En el primer bloque se realizó una comparación de la citología del lavaje broncoalveolar (BAL) entre dos grupos de equinos según la presencia o ausencia de signos de enfermedad respiratoria inferior. En el segundo bloque se analizó la citología del BAL antes y después de un mes de estabulación en cinco de los seis equinos pertenecientes al grupo de animales asintomáticos, los cuales habían permanecido a campo durante los tres meses previos a este estudio. Los animales sintomáticos presentaron una amplia variación en la citología, con distintos incrementos relativos en las células inflamatorias, pero en todos los casos superando ampliamente los valores de referencia considerados normales y el promedio de los animales asintomáticos. No se pudo comprobar que diferentes perfiles citológicos se correlacionen con determinados signos clínicos. Se evidenció que es imposible la diferenciación definitiva entre asma leve-moderado y asma severo únicamente en base a la citología del BAL. En el grupo asintomático, los macrófagos fueron la célula predominante superando el valor de referencia y más del 50% se encontraban activados. En la primer muestra cuatro de los seis animales asintomáticos presentaron un aumento leve de neutrófilos y/o mastocitos, dejando en discusión la clasificación de estos equinos como asmáticos subclínicos. Si bien todos los animales se mantuvieron sin sintomatología durante el periodo de estabulación, hubo claras alteraciones en la citología a los treinta días. Se evidenció un aumento variable en la proporción de macrófagos activos, neutrófilos y mastocitos. El cambio más notorio se dio en los eosinófilos, ausentes en la primera muestra y luego presentes en todos los equinos (por encima del valor de referencia en tres de los cinco casos). Se concluyó que la estabulación produce un aumento en la actividad macrofágica y una inflamación leve sin el desarrollo de signos de enfermedad respiratoria inferior.
Especialista en Diagnóstico Veterinario de Laboratorio
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias
description El presente trabajo está conformado por dos bloques. Los animales incluidos fueron 12 pacientes externos o residentes del Servicio de Medicina y Cirugía de Grandes Animales, Hospital Escuela de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de La Plata. En el primer bloque se realizó una comparación de la citología del lavaje broncoalveolar (BAL) entre dos grupos de equinos según la presencia o ausencia de signos de enfermedad respiratoria inferior. En el segundo bloque se analizó la citología del BAL antes y después de un mes de estabulación en cinco de los seis equinos pertenecientes al grupo de animales asintomáticos, los cuales habían permanecido a campo durante los tres meses previos a este estudio. Los animales sintomáticos presentaron una amplia variación en la citología, con distintos incrementos relativos en las células inflamatorias, pero en todos los casos superando ampliamente los valores de referencia considerados normales y el promedio de los animales asintomáticos. No se pudo comprobar que diferentes perfiles citológicos se correlacionen con determinados signos clínicos. Se evidenció que es imposible la diferenciación definitiva entre asma leve-moderado y asma severo únicamente en base a la citología del BAL. En el grupo asintomático, los macrófagos fueron la célula predominante superando el valor de referencia y más del 50% se encontraban activados. En la primer muestra cuatro de los seis animales asintomáticos presentaron un aumento leve de neutrófilos y/o mastocitos, dejando en discusión la clasificación de estos equinos como asmáticos subclínicos. Si bien todos los animales se mantuvieron sin sintomatología durante el periodo de estabulación, hubo claras alteraciones en la citología a los treinta días. Se evidenció un aumento variable en la proporción de macrófagos activos, neutrófilos y mastocitos. El cambio más notorio se dio en los eosinófilos, ausentes en la primera muestra y luego presentes en todos los equinos (por encima del valor de referencia en tres de los cinco casos). Se concluyó que la estabulación produce un aumento en la actividad macrofágica y una inflamación leve sin el desarrollo de signos de enfermedad respiratoria inferior.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66880
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66880
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783066550304768
score 12.982451