La cuestión urbana en Berisso y Ensenada: reestructuración industrial, imaginarios urbanos y desigualdades socioespaciales

Autores
Ursino, Sandra Valeria; Lan, Diana Graciela; Adriani, Héctor Luis; Sposito, Eliseu S
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La cuestión urbana de Berisso y Ensenada, se analiza a partir de las transformaciones económicas, sociales y políticas que generó la reestructuración industrial desde 1990 a la actualidad. Esto se debe al predominio que tiene el componente industrial en la dinámica de ambas ciudades, lo cual repercute en los espacios de la vida cotidiana de sus habitantes y en la conformación de un imaginario urbano industrial. Las herramientas conceptuales que permiten analizar la estructura urbana y las desigualdades sociales en dichas ciudades, se dan a través de las variables propuestas por la red REPICIME para el eje reestructuración urbana y desigualdades socio-espaciales y se trabajan las dimensiones que se agrupan en: proyectos inmobiliarios residenciales (se consideran solo los que son resultado de políticas públicas), zonificación de usos del suelo, infraestructura y servicios urbanos.
Centro Interdisciplinario de Estudios Complejos
Materia
Geografía
Estructura urbana
Dsigualdades sociales
Berisso
Ensenada
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152304

id SEDICI_dcdb4dea5adfbf3916597b2d5a3e96e5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152304
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La cuestión urbana en Berisso y Ensenada: reestructuración industrial, imaginarios urbanos y desigualdades socioespacialesUrsino, Sandra ValeriaLan, Diana GracielaAdriani, Héctor LuisSposito, Eliseu SGeografíaEstructura urbanaDsigualdades socialesBerissoEnsenadaLa cuestión urbana de Berisso y Ensenada, se analiza a partir de las transformaciones económicas, sociales y políticas que generó la reestructuración industrial desde 1990 a la actualidad. Esto se debe al predominio que tiene el componente industrial en la dinámica de ambas ciudades, lo cual repercute en los espacios de la vida cotidiana de sus habitantes y en la conformación de un imaginario urbano industrial. Las herramientas conceptuales que permiten analizar la estructura urbana y las desigualdades sociales en dichas ciudades, se dan a través de las variables propuestas por la red REPICIME para el eje reestructuración urbana y desigualdades socio-espaciales y se trabajan las dimensiones que se agrupan en: proyectos inmobiliarios residenciales (se consideran solo los que son resultado de políticas públicas), zonificación de usos del suelo, infraestructura y servicios urbanos.Centro Interdisciplinario de Estudios ComplejosUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2018info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf69-93http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152304spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-658-446-7info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:11:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152304Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:11:20.312SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La cuestión urbana en Berisso y Ensenada: reestructuración industrial, imaginarios urbanos y desigualdades socioespaciales
title La cuestión urbana en Berisso y Ensenada: reestructuración industrial, imaginarios urbanos y desigualdades socioespaciales
spellingShingle La cuestión urbana en Berisso y Ensenada: reestructuración industrial, imaginarios urbanos y desigualdades socioespaciales
Ursino, Sandra Valeria
Geografía
Estructura urbana
Dsigualdades sociales
Berisso
Ensenada
title_short La cuestión urbana en Berisso y Ensenada: reestructuración industrial, imaginarios urbanos y desigualdades socioespaciales
title_full La cuestión urbana en Berisso y Ensenada: reestructuración industrial, imaginarios urbanos y desigualdades socioespaciales
title_fullStr La cuestión urbana en Berisso y Ensenada: reestructuración industrial, imaginarios urbanos y desigualdades socioespaciales
title_full_unstemmed La cuestión urbana en Berisso y Ensenada: reestructuración industrial, imaginarios urbanos y desigualdades socioespaciales
title_sort La cuestión urbana en Berisso y Ensenada: reestructuración industrial, imaginarios urbanos y desigualdades socioespaciales
dc.creator.none.fl_str_mv Ursino, Sandra Valeria
Lan, Diana Graciela
Adriani, Héctor Luis
Sposito, Eliseu S
author Ursino, Sandra Valeria
author_facet Ursino, Sandra Valeria
Lan, Diana Graciela
Adriani, Héctor Luis
Sposito, Eliseu S
author_role author
author2 Lan, Diana Graciela
Adriani, Héctor Luis
Sposito, Eliseu S
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Estructura urbana
Dsigualdades sociales
Berisso
Ensenada
topic Geografía
Estructura urbana
Dsigualdades sociales
Berisso
Ensenada
dc.description.none.fl_txt_mv La cuestión urbana de Berisso y Ensenada, se analiza a partir de las transformaciones económicas, sociales y políticas que generó la reestructuración industrial desde 1990 a la actualidad. Esto se debe al predominio que tiene el componente industrial en la dinámica de ambas ciudades, lo cual repercute en los espacios de la vida cotidiana de sus habitantes y en la conformación de un imaginario urbano industrial. Las herramientas conceptuales que permiten analizar la estructura urbana y las desigualdades sociales en dichas ciudades, se dan a través de las variables propuestas por la red REPICIME para el eje reestructuración urbana y desigualdades socio-espaciales y se trabajan las dimensiones que se agrupan en: proyectos inmobiliarios residenciales (se consideran solo los que son resultado de políticas públicas), zonificación de usos del suelo, infraestructura y servicios urbanos.
Centro Interdisciplinario de Estudios Complejos
description La cuestión urbana de Berisso y Ensenada, se analiza a partir de las transformaciones económicas, sociales y políticas que generó la reestructuración industrial desde 1990 a la actualidad. Esto se debe al predominio que tiene el componente industrial en la dinámica de ambas ciudades, lo cual repercute en los espacios de la vida cotidiana de sus habitantes y en la conformación de un imaginario urbano industrial. Las herramientas conceptuales que permiten analizar la estructura urbana y las desigualdades sociales en dichas ciudades, se dan a través de las variables propuestas por la red REPICIME para el eje reestructuración urbana y desigualdades socio-espaciales y se trabajan las dimensiones que se agrupan en: proyectos inmobiliarios residenciales (se consideran solo los que son resultado de políticas públicas), zonificación de usos del suelo, infraestructura y servicios urbanos.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152304
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152304
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-658-446-7
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
69-93
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260617291890688
score 13.13397