La gran transformación de la “naturaleza”: el río Copiapó y el agua en la metamorfósis de la capital minera de Atacama: siglos XVIII-XIX
- Autores
- Astudillo Pizarro, Francisco
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A partir de un análisis histórico, la ponencia busca identificar las transformaciones en las relaciones entre sociedad y ambiente, mediatizadas por el lugar del agua y la figura del río Copiapó en el contexto de las trayectorias y derivas históricas de la ciudad de Copiapó-de larga tradición minera y capitalista- en la actual región de Atacama, Chile. Afirmamos que la inserción de la ciudad y la región a los mercados mundiales del capitalismo a partir de 1830, a través de los recursos minerales del subsuelo, produciría una gran transformación en el lugar que el agua y la figura del río tendrían a partir del desarrollo de las lógicas espaciales del capitalismo, en la que la centralidad de la “naturaleza” quedaría asociada a la noción de “recursos naturales” minerales, desplazando de esta manera al agua y al río como elementos articuladores de la “regionalidad” política y del territorio urbano que habían configurado el desarrollo urbano durante el periodo colonial, hacia una “regionalidad” económica centrada en los recursos minerales durante la modernización capitalista. El estudio de larga duración de las relaciones espaciales ente la ciudad, el ambiente, el territorio y el desarrollo económico minero, permiten comprender de mejor forma las genealogías del presente en la ciudad y el valle.
Based on a historical research, this work aims to identify some key transformations in relations between society and environment, mediated by the place of water and the Copiapó River in the context of the trajectories and historical drifts of Copiapó city in the current Atacama region, in the north of Chile. We affirm that the insertion of the city and the region to the world capitalism from 1830, through the mineral resources of the subsoil, produced a great transformation in the place of water and the figure of the river derivated from the new spatial logics of capitalism, in which the centrality of "nature" would be associated to the notion of mineral "natural resources", thus displacing water and the river as articulating elements from the political "regionality" that had shaped territorial and urban development during the colonial period, to a economic “regionality” articulated trough minerals in the mining modernisation. The long-term study of spatial relationships between the city, environment, the territory and the mining economic development allow us to better understand the genealogies of the present in the city and the valley.
Mesa 1: Historia de las relaciones entre lo urbano y lo fluvial
Universidad Nacional de La Plata (UNLP) - Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) - Materia
-
Urbanismo
Naturaleza
Chile
capitalismo minero
regionalidad
nature
mining capitalism
renionalit - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69456
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_dcd54182047c43618dad7fc40a61d7bf |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69456 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
La gran transformación de la “naturaleza”: el río Copiapó y el agua en la metamorfósis de la capital minera de Atacama: siglos XVIII-XIXAstudillo Pizarro, FranciscoUrbanismoNaturalezaChilecapitalismo mineroregionalidadnaturemining capitalismrenionalitA partir de un análisis histórico, la ponencia busca identificar las transformaciones en las relaciones entre sociedad y ambiente, mediatizadas por el lugar del agua y la figura del río Copiapó en el contexto de las trayectorias y derivas históricas de la ciudad de Copiapó-de larga tradición minera y capitalista- en la actual región de Atacama, Chile. Afirmamos que la inserción de la ciudad y la región a los mercados mundiales del capitalismo a partir de 1830, a través de los recursos minerales del subsuelo, produciría una gran transformación en el lugar que el agua y la figura del río tendrían a partir del desarrollo de las lógicas espaciales del capitalismo, en la que la centralidad de la “naturaleza” quedaría asociada a la noción de “recursos naturales” minerales, desplazando de esta manera al agua y al río como elementos articuladores de la “regionalidad” política y del territorio urbano que habían configurado el desarrollo urbano durante el periodo colonial, hacia una “regionalidad” económica centrada en los recursos minerales durante la modernización capitalista. El estudio de larga duración de las relaciones espaciales ente la ciudad, el ambiente, el territorio y el desarrollo económico minero, permiten comprender de mejor forma las genealogías del presente en la ciudad y el valle.Based on a historical research, this work aims to identify some key transformations in relations between society and environment, mediated by the place of water and the Copiapó River in the context of the trajectories and historical drifts of Copiapó city in the current Atacama region, in the north of Chile. We affirm that the insertion of the city and the region to the world capitalism from 1830, through the mineral resources of the subsoil, produced a great transformation in the place of water and the figure of the river derivated from the new spatial logics of capitalism, in which the centrality of "nature" would be associated to the notion of mineral "natural resources", thus displacing water and the river as articulating elements from the political "regionality" that had shaped territorial and urban development during the colonial period, to a economic “regionality” articulated trough minerals in the mining modernisation. The long-term study of spatial relationships between the city, environment, the territory and the mining economic development allow us to better understand the genealogies of the present in the city and the valley.Mesa 1: Historia de las relaciones entre lo urbano y lo fluvialUniversidad Nacional de La Plata (UNLP) - Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU)2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69456spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/JRU/IJRU/paper/view/3562/984info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2618-1975info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:51:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69456Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:51:52.68SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La gran transformación de la “naturaleza”: el río Copiapó y el agua en la metamorfósis de la capital minera de Atacama: siglos XVIII-XIX |
| title |
La gran transformación de la “naturaleza”: el río Copiapó y el agua en la metamorfósis de la capital minera de Atacama: siglos XVIII-XIX |
| spellingShingle |
La gran transformación de la “naturaleza”: el río Copiapó y el agua en la metamorfósis de la capital minera de Atacama: siglos XVIII-XIX Astudillo Pizarro, Francisco Urbanismo Naturaleza Chile capitalismo minero regionalidad nature mining capitalism renionalit |
| title_short |
La gran transformación de la “naturaleza”: el río Copiapó y el agua en la metamorfósis de la capital minera de Atacama: siglos XVIII-XIX |
| title_full |
La gran transformación de la “naturaleza”: el río Copiapó y el agua en la metamorfósis de la capital minera de Atacama: siglos XVIII-XIX |
| title_fullStr |
La gran transformación de la “naturaleza”: el río Copiapó y el agua en la metamorfósis de la capital minera de Atacama: siglos XVIII-XIX |
| title_full_unstemmed |
La gran transformación de la “naturaleza”: el río Copiapó y el agua en la metamorfósis de la capital minera de Atacama: siglos XVIII-XIX |
| title_sort |
La gran transformación de la “naturaleza”: el río Copiapó y el agua en la metamorfósis de la capital minera de Atacama: siglos XVIII-XIX |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Astudillo Pizarro, Francisco |
| author |
Astudillo Pizarro, Francisco |
| author_facet |
Astudillo Pizarro, Francisco |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Urbanismo Naturaleza Chile capitalismo minero regionalidad nature mining capitalism renionalit |
| topic |
Urbanismo Naturaleza Chile capitalismo minero regionalidad nature mining capitalism renionalit |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir de un análisis histórico, la ponencia busca identificar las transformaciones en las relaciones entre sociedad y ambiente, mediatizadas por el lugar del agua y la figura del río Copiapó en el contexto de las trayectorias y derivas históricas de la ciudad de Copiapó-de larga tradición minera y capitalista- en la actual región de Atacama, Chile. Afirmamos que la inserción de la ciudad y la región a los mercados mundiales del capitalismo a partir de 1830, a través de los recursos minerales del subsuelo, produciría una gran transformación en el lugar que el agua y la figura del río tendrían a partir del desarrollo de las lógicas espaciales del capitalismo, en la que la centralidad de la “naturaleza” quedaría asociada a la noción de “recursos naturales” minerales, desplazando de esta manera al agua y al río como elementos articuladores de la “regionalidad” política y del territorio urbano que habían configurado el desarrollo urbano durante el periodo colonial, hacia una “regionalidad” económica centrada en los recursos minerales durante la modernización capitalista. El estudio de larga duración de las relaciones espaciales ente la ciudad, el ambiente, el territorio y el desarrollo económico minero, permiten comprender de mejor forma las genealogías del presente en la ciudad y el valle. Based on a historical research, this work aims to identify some key transformations in relations between society and environment, mediated by the place of water and the Copiapó River in the context of the trajectories and historical drifts of Copiapó city in the current Atacama region, in the north of Chile. We affirm that the insertion of the city and the region to the world capitalism from 1830, through the mineral resources of the subsoil, produced a great transformation in the place of water and the figure of the river derivated from the new spatial logics of capitalism, in which the centrality of "nature" would be associated to the notion of mineral "natural resources", thus displacing water and the river as articulating elements from the political "regionality" that had shaped territorial and urban development during the colonial period, to a economic “regionality” articulated trough minerals in the mining modernisation. The long-term study of spatial relationships between the city, environment, the territory and the mining economic development allow us to better understand the genealogies of the present in the city and the valley. Mesa 1: Historia de las relaciones entre lo urbano y lo fluvial Universidad Nacional de La Plata (UNLP) - Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) |
| description |
A partir de un análisis histórico, la ponencia busca identificar las transformaciones en las relaciones entre sociedad y ambiente, mediatizadas por el lugar del agua y la figura del río Copiapó en el contexto de las trayectorias y derivas históricas de la ciudad de Copiapó-de larga tradición minera y capitalista- en la actual región de Atacama, Chile. Afirmamos que la inserción de la ciudad y la región a los mercados mundiales del capitalismo a partir de 1830, a través de los recursos minerales del subsuelo, produciría una gran transformación en el lugar que el agua y la figura del río tendrían a partir del desarrollo de las lógicas espaciales del capitalismo, en la que la centralidad de la “naturaleza” quedaría asociada a la noción de “recursos naturales” minerales, desplazando de esta manera al agua y al río como elementos articuladores de la “regionalidad” política y del territorio urbano que habían configurado el desarrollo urbano durante el periodo colonial, hacia una “regionalidad” económica centrada en los recursos minerales durante la modernización capitalista. El estudio de larga duración de las relaciones espaciales ente la ciudad, el ambiente, el territorio y el desarrollo económico minero, permiten comprender de mejor forma las genealogías del presente en la ciudad y el valle. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69456 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69456 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/JRU/IJRU/paper/view/3562/984 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2618-1975 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783082849370112 |
| score |
12.982451 |