La literatura latinoamericana en el proyecto editorial de Losada

Autores
Diego, José Luis de
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Ya es sabido: por efecto de la Guerra Civil se produce una paralización en la industria editorial española, lo que provocó la pérdida creciente de mercados externos; esta circunstancia representó una oportunidad que las editoriales argentinas y mexicanas supieron aprovechar a lo largo de más de treinta años. Con diferencia de unos pocos meses, entre 1937 y 1939 se fundan en nuestro país Espasa-Calpe Argentina, Losada, Sudamericana y Emecé, sellos que marcarán el ritmo de lo publicable en el campo de la literatura hasta bien entrados los sesenta. Sobre esa coyuntura y sus efectos se ha escrito mucho; menos, sin embargo, se conocen las relaciones editoriales (que implican la doble faz de culturales y comerciales) entre España y Argentina antes de la Guerra Civil. Trabajos más o menos recientes, como los de Ana Martínez Rus (2001), Fernando Larraz (2007, 2010) y Fabio Esposito (2010), han ido cubriendo con detalle ese período poco transitado. Sintetizaré a continuación esos valiosos aportes para intentar comprender en qué condiciones de mercado surge la editorial Losada.
Gerhardt, Federico (ed.). Volumen IV. Proyectos editoriales de españoles en Argentina.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Letras
literatura latinoamericana
industria editorial
editores
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59323

id SEDICI_dcd3446ffbbf1893ef21366db2f00a05
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59323
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La literatura latinoamericana en el proyecto editorial de LosadaDiego, José Luis deLetrasliteratura latinoamericanaindustria editorialeditoresYa es sabido: por efecto de la Guerra Civil se produce una paralización en la industria editorial española, lo que provocó la pérdida creciente de mercados externos; esta circunstancia representó una oportunidad que las editoriales argentinas y mexicanas supieron aprovechar a lo largo de más de treinta años. Con diferencia de unos pocos meses, entre 1937 y 1939 se fundan en nuestro país Espasa-Calpe Argentina, Losada, Sudamericana y Emecé, sellos que marcarán el ritmo de lo publicable en el campo de la literatura hasta bien entrados los sesenta. Sobre esa coyuntura y sus efectos se ha escrito mucho; menos, sin embargo, se conocen las relaciones editoriales (que implican la doble faz de culturales y comerciales) entre España y Argentina antes de la Guerra Civil. Trabajos más o menos recientes, como los de Ana Martínez Rus (2001), Fernando Larraz (2007, 2010) y Fabio Esposito (2010), han ido cubriendo con detalle ese período poco transitado. Sintetizaré a continuación esos valiosos aportes para intentar comprender en qué condiciones de mercado surge la editorial Losada.Gerhardt, Federico (ed.). <i>Volumen IV. Proyectos editoriales de españoles en Argentina</i>.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59323spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoespanyola.fahce.unlp.edu.ar/iii-congreso-2014/actas-iii-2014/volumen-4/v04n09DeDiego.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4168info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:39:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59323Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:39:36.546SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La literatura latinoamericana en el proyecto editorial de Losada
title La literatura latinoamericana en el proyecto editorial de Losada
spellingShingle La literatura latinoamericana en el proyecto editorial de Losada
Diego, José Luis de
Letras
literatura latinoamericana
industria editorial
editores
title_short La literatura latinoamericana en el proyecto editorial de Losada
title_full La literatura latinoamericana en el proyecto editorial de Losada
title_fullStr La literatura latinoamericana en el proyecto editorial de Losada
title_full_unstemmed La literatura latinoamericana en el proyecto editorial de Losada
title_sort La literatura latinoamericana en el proyecto editorial de Losada
dc.creator.none.fl_str_mv Diego, José Luis de
author Diego, José Luis de
author_facet Diego, José Luis de
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
literatura latinoamericana
industria editorial
editores
topic Letras
literatura latinoamericana
industria editorial
editores
dc.description.none.fl_txt_mv Ya es sabido: por efecto de la Guerra Civil se produce una paralización en la industria editorial española, lo que provocó la pérdida creciente de mercados externos; esta circunstancia representó una oportunidad que las editoriales argentinas y mexicanas supieron aprovechar a lo largo de más de treinta años. Con diferencia de unos pocos meses, entre 1937 y 1939 se fundan en nuestro país Espasa-Calpe Argentina, Losada, Sudamericana y Emecé, sellos que marcarán el ritmo de lo publicable en el campo de la literatura hasta bien entrados los sesenta. Sobre esa coyuntura y sus efectos se ha escrito mucho; menos, sin embargo, se conocen las relaciones editoriales (que implican la doble faz de culturales y comerciales) entre España y Argentina antes de la Guerra Civil. Trabajos más o menos recientes, como los de Ana Martínez Rus (2001), Fernando Larraz (2007, 2010) y Fabio Esposito (2010), han ido cubriendo con detalle ese período poco transitado. Sintetizaré a continuación esos valiosos aportes para intentar comprender en qué condiciones de mercado surge la editorial Losada.
Gerhardt, Federico (ed.). <i>Volumen IV. Proyectos editoriales de españoles en Argentina</i>.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Ya es sabido: por efecto de la Guerra Civil se produce una paralización en la industria editorial española, lo que provocó la pérdida creciente de mercados externos; esta circunstancia representó una oportunidad que las editoriales argentinas y mexicanas supieron aprovechar a lo largo de más de treinta años. Con diferencia de unos pocos meses, entre 1937 y 1939 se fundan en nuestro país Espasa-Calpe Argentina, Losada, Sudamericana y Emecé, sellos que marcarán el ritmo de lo publicable en el campo de la literatura hasta bien entrados los sesenta. Sobre esa coyuntura y sus efectos se ha escrito mucho; menos, sin embargo, se conocen las relaciones editoriales (que implican la doble faz de culturales y comerciales) entre España y Argentina antes de la Guerra Civil. Trabajos más o menos recientes, como los de Ana Martínez Rus (2001), Fernando Larraz (2007, 2010) y Fabio Esposito (2010), han ido cubriendo con detalle ese período poco transitado. Sintetizaré a continuación esos valiosos aportes para intentar comprender en qué condiciones de mercado surge la editorial Losada.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59323
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59323
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoespanyola.fahce.unlp.edu.ar/iii-congreso-2014/actas-iii-2014/volumen-4/v04n09DeDiego.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4168
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260258273099776
score 13.13397