El fallo “Smith” de la Corte Suprema de Justicia de Canadá y el análisis sobre el uso de cannabis y sus derivados para uso medicinal en la actualidad en la Argentina
- Autores
- Torti Iermini, Marcos Antonio
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo tiene como objetivo estudiar la problemática sobre la regulación del uso de la marihuana y sus productos derivados para uso medicinal. Para ello, se presenta el fallo “Smith” de la Corte Suprema de Justicia de Canadá del año 2015. En el mismo, se analizó la cuestión a la luz de las normas que regulan la producción de la marihuana seca como único medio para poder utilizarse en tratamientos médicos, en pacientes que contaran con la autorización pertinente. Esto llevó a que se tuvieran que interpretar las normas de regularización del uso de la marihuana con las normas de orden constitucional de Canadá, las cuales protegen la libertades, derechos y garantías de todos los ciudadanos de dicho país. El fallo del máximo tribunal canadiense resulta de importancia en razón del camino al que tiende nuestro país a la regularización del uso de la marihuana para su uso medicinal para pacientes con enfermedades como epilepsia, cáncer, HIV, etc. Asimismo, el fallo resulta interesante como punto de comparación para futuras interpretaciones que pudiera considerar nuestra Corte Suprema en posibles conflictos entre las normas que regulen el uso de la marihuana para uso medicinal y las normas que regulan nuestros derechos y garantías en la Constitucional Nacional. En este sentido, se analizará la cuestión a través del análisis de jurisprudencia actual en nuestro país respecto al uso del aceite de cannabis para un paciente menor de edad, y de las normas que actualmente regulan el uso de los derivados de la planta de cannabis para el uso medicinal. Por otro lado, se detallará el proyecto de ley “Investigación médica y científica del uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados” que tuviera media sanción en la Cámara de Diputados del Congreso de la Nación, y se comparará con la posición de las organizaciones no gubernamentales o asociaciones civiles que hace años vienen trabajando con la cuestión del uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados en nuestro país.
Sección: Jurisprudencia
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Ciencias Jurídicas
uso medicinal
Cannabis - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59712
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_dcd0923f2f05ed90e7be2d0417b59a3d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59712 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El fallo “Smith” de la Corte Suprema de Justicia de Canadá y el análisis sobre el uso de cannabis y sus derivados para uso medicinal en la actualidad en la ArgentinaTorti Iermini, Marcos AntonioCiencias Jurídicasuso medicinalCannabisEl presente trabajo tiene como objetivo estudiar la problemática sobre la regulación del uso de la marihuana y sus productos derivados para uso medicinal. Para ello, se presenta el fallo “Smith” de la Corte Suprema de Justicia de Canadá del año 2015. En el mismo, se analizó la cuestión a la luz de las normas que regulan la producción de la marihuana seca como único medio para poder utilizarse en tratamientos médicos, en pacientes que contaran con la autorización pertinente. Esto llevó a que se tuvieran que interpretar las normas de regularización del uso de la marihuana con las normas de orden constitucional de Canadá, las cuales protegen la libertades, derechos y garantías de todos los ciudadanos de dicho país. El fallo del máximo tribunal canadiense resulta de importancia en razón del camino al que tiende nuestro país a la regularización del uso de la marihuana para su uso medicinal para pacientes con enfermedades como epilepsia, cáncer, HIV, etc. Asimismo, el fallo resulta interesante como punto de comparación para futuras interpretaciones que pudiera considerar nuestra Corte Suprema en posibles conflictos entre las normas que regulen el uso de la marihuana para uso medicinal y las normas que regulan nuestros derechos y garantías en la Constitucional Nacional. En este sentido, se analizará la cuestión a través del análisis de jurisprudencia actual en nuestro país respecto al uso del aceite de cannabis para un paciente menor de edad, y de las normas que actualmente regulan el uso de los derivados de la planta de cannabis para el uso medicinal. Por otro lado, se detallará el proyecto de ley “Investigación médica y científica del uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados” que tuviera media sanción en la Cámara de Diputados del Congreso de la Nación, y se comparará con la posición de las organizaciones no gubernamentales o asociaciones civiles que hace años vienen trabajando con la cuestión del uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados en nuestro país.Sección: JurisprudenciaFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2017-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf220-228http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59712spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/ReDeA/article/view/2918/3093info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2525-1678info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:39:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59712Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:39:45.641SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El fallo “Smith” de la Corte Suprema de Justicia de Canadá y el análisis sobre el uso de cannabis y sus derivados para uso medicinal en la actualidad en la Argentina |
title |
El fallo “Smith” de la Corte Suprema de Justicia de Canadá y el análisis sobre el uso de cannabis y sus derivados para uso medicinal en la actualidad en la Argentina |
spellingShingle |
El fallo “Smith” de la Corte Suprema de Justicia de Canadá y el análisis sobre el uso de cannabis y sus derivados para uso medicinal en la actualidad en la Argentina Torti Iermini, Marcos Antonio Ciencias Jurídicas uso medicinal Cannabis |
title_short |
El fallo “Smith” de la Corte Suprema de Justicia de Canadá y el análisis sobre el uso de cannabis y sus derivados para uso medicinal en la actualidad en la Argentina |
title_full |
El fallo “Smith” de la Corte Suprema de Justicia de Canadá y el análisis sobre el uso de cannabis y sus derivados para uso medicinal en la actualidad en la Argentina |
title_fullStr |
El fallo “Smith” de la Corte Suprema de Justicia de Canadá y el análisis sobre el uso de cannabis y sus derivados para uso medicinal en la actualidad en la Argentina |
title_full_unstemmed |
El fallo “Smith” de la Corte Suprema de Justicia de Canadá y el análisis sobre el uso de cannabis y sus derivados para uso medicinal en la actualidad en la Argentina |
title_sort |
El fallo “Smith” de la Corte Suprema de Justicia de Canadá y el análisis sobre el uso de cannabis y sus derivados para uso medicinal en la actualidad en la Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Torti Iermini, Marcos Antonio |
author |
Torti Iermini, Marcos Antonio |
author_facet |
Torti Iermini, Marcos Antonio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas uso medicinal Cannabis |
topic |
Ciencias Jurídicas uso medicinal Cannabis |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo tiene como objetivo estudiar la problemática sobre la regulación del uso de la marihuana y sus productos derivados para uso medicinal. Para ello, se presenta el fallo “Smith” de la Corte Suprema de Justicia de Canadá del año 2015. En el mismo, se analizó la cuestión a la luz de las normas que regulan la producción de la marihuana seca como único medio para poder utilizarse en tratamientos médicos, en pacientes que contaran con la autorización pertinente. Esto llevó a que se tuvieran que interpretar las normas de regularización del uso de la marihuana con las normas de orden constitucional de Canadá, las cuales protegen la libertades, derechos y garantías de todos los ciudadanos de dicho país. El fallo del máximo tribunal canadiense resulta de importancia en razón del camino al que tiende nuestro país a la regularización del uso de la marihuana para su uso medicinal para pacientes con enfermedades como epilepsia, cáncer, HIV, etc. Asimismo, el fallo resulta interesante como punto de comparación para futuras interpretaciones que pudiera considerar nuestra Corte Suprema en posibles conflictos entre las normas que regulen el uso de la marihuana para uso medicinal y las normas que regulan nuestros derechos y garantías en la Constitucional Nacional. En este sentido, se analizará la cuestión a través del análisis de jurisprudencia actual en nuestro país respecto al uso del aceite de cannabis para un paciente menor de edad, y de las normas que actualmente regulan el uso de los derivados de la planta de cannabis para el uso medicinal. Por otro lado, se detallará el proyecto de ley “Investigación médica y científica del uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados” que tuviera media sanción en la Cámara de Diputados del Congreso de la Nación, y se comparará con la posición de las organizaciones no gubernamentales o asociaciones civiles que hace años vienen trabajando con la cuestión del uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados en nuestro país. Sección: Jurisprudencia Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
description |
El presente trabajo tiene como objetivo estudiar la problemática sobre la regulación del uso de la marihuana y sus productos derivados para uso medicinal. Para ello, se presenta el fallo “Smith” de la Corte Suprema de Justicia de Canadá del año 2015. En el mismo, se analizó la cuestión a la luz de las normas que regulan la producción de la marihuana seca como único medio para poder utilizarse en tratamientos médicos, en pacientes que contaran con la autorización pertinente. Esto llevó a que se tuvieran que interpretar las normas de regularización del uso de la marihuana con las normas de orden constitucional de Canadá, las cuales protegen la libertades, derechos y garantías de todos los ciudadanos de dicho país. El fallo del máximo tribunal canadiense resulta de importancia en razón del camino al que tiende nuestro país a la regularización del uso de la marihuana para su uso medicinal para pacientes con enfermedades como epilepsia, cáncer, HIV, etc. Asimismo, el fallo resulta interesante como punto de comparación para futuras interpretaciones que pudiera considerar nuestra Corte Suprema en posibles conflictos entre las normas que regulen el uso de la marihuana para uso medicinal y las normas que regulan nuestros derechos y garantías en la Constitucional Nacional. En este sentido, se analizará la cuestión a través del análisis de jurisprudencia actual en nuestro país respecto al uso del aceite de cannabis para un paciente menor de edad, y de las normas que actualmente regulan el uso de los derivados de la planta de cannabis para el uso medicinal. Por otro lado, se detallará el proyecto de ley “Investigación médica y científica del uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados” que tuviera media sanción en la Cámara de Diputados del Congreso de la Nación, y se comparará con la posición de las organizaciones no gubernamentales o asociaciones civiles que hace años vienen trabajando con la cuestión del uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados en nuestro país. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59712 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59712 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/ReDeA/article/view/2918/3093 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2525-1678 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 220-228 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260260296851456 |
score |
13.13397 |